Mostrando entradas con la etiqueta curiosidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de julio de 2025

¡ Esto no es vida !


¡ Ay ! Esto no es vida... Incluso cuando me pongo cómodo en mi jardín, para leer una novelita del amigo Pepe (Adam Surray), a la sombra de los árboles, con un buen café a mano, no consigo relajarme...
Os explico : «Impar, rojo, muerte...» fue publicada por primera vez en Punto Rojo por Bruguera en agosto de 1975. Normalmente, durante diez años, ninguna otra editorial tenía derecho de publicar legalmente la misma novela.


Sin embargo, ya el año siguiente, Andina la reeditó en su colección «FBI», como número 30 de la misma.


Además, en el ejemplar del cual pude ver fotos en un conocido sito de venta en línea, está precisado que se trata de una primera edición mexicana, no hay mención de Andina ni tampoco de su antecesora Castellana en los créditos y solo aparece el nombre de la Editorial América, la compañía basada en los Estados Unidos que se encargaba normalmente, por lo que sé, solo de distribuir los bolsilibros de Andina del otro lado del charco (y que, antes, ya se ocupaba de vender los de Rollán)...


En este punto, no hay que decir que, por supuesto, no poseo ningún ejemplar de «FBI» Andina anterior al número 50 (cuando aparece para quedarse la famosa dirección rezando Polígono Industrial de Pinto).


Habría sido demasiado sencillo...


El colmo, sin embargo, es que sí, pude tener acceso al escaneo de «La perdiz paralítica» de John A. Lakewood (número 10 de la colección).


Desafortunadamente, un desaprensivo carente de papel para escribir su lista de compras debió arrancar la primera hoja del bolsi en cuestión, la que, tal vez, podría haberme iluminado respecto al lugar en el cual eran publicados los «FBI» de Andina en los principios, porque el ejemplar empieza en la tercera página... Por lo que estoy de vuelta al punto de partida...
En mi desesperación, pensé en preguntarle directamente a Adam Surray, imaginándome ingenuamente que podría seguramente ayudarme en desentrañar este nuevo misterio...
Esta fue su respuesta : «Resumiendo y contestando a tu  pregunta... ni puta idea».
Por lo tanto, solo nos queda disfrutar de la novela sin más comeduras de coco.

lunes, 25 de diciembre de 2023

¿ Qué es un retapado ?


En apariencia es un producto nuevo, que acaba de comercializarse.



En realidad, se trata de un ejemplar sin vender de una vieja publicación al que se ha arrancado la cubierta, sustituyéndola por una nueva.



Esto hace que algo viejo parezca súbitamente nuevo (un poco como ocurre en Hollywood...) y que los coleccionistas se apresuran a comprar un ejemplar de algo que, un poco antes, no habrían querido, incluso regalado.


Esta entrada de mi blog (la número novecientos) está dedicada a mi padre, que compró este ejemplar y odiaba las fiestas navideñas.

jueves, 12 de marzo de 2020

«El regreso» de Burton Hare



Pocas veces, un título fue más acertado...
En efecto, «El regreso» (Héroes del espacio 139) no es otro que la reproposición, apenas modificada, de una antigua novela del mismo autor : «Viaje a un extraño infinito» (La conquista del espacio 224).
Las únicas diferencias entre los dos textos son :
— el nombre del héroe (de Clin se convierte en Jake)
— una breve escena «erótica» añadida al principio de «El regreso» (¿ para que la novela sea realmente «solo para adultos» ?)
— el comienzo del primer capítulo original ligeramente modificado, hasta que los personajes llegan a la puerta principal del laboratorio
— y, sin duda por culpa de un error, no por voluntad del autor, la desaparición en la página 53 de «El regreso», del equivalente a una página de la novela original (concretamente, el texto que va, en el ejemplar de La conquista del espacio, de la línea 8 de la página 51 a la línea 4 de la página 52)
Aparte de eso, es exactamente el mismo texto y, en ambos caso, una novela excelente.

miércoles, 16 de octubre de 2019

Este misterioso volumen de la colección «Manhattan extra»


Esta edición de esta novela de Bronco Mike es un misterio para mí...
En la portada, se puede claramente ver el logotipo de la colección «Manhattan extra», una colección publicada en España entre 1961 y 1962 por la «Editorial Manhattan» (ver aquí).


Pero, en el interior, es indicado que la novela ha sido publicada en Argentina en octubre de 1962.


Y que la editorial a carga de esta edición es «Ediciones reservada».
En cuanto a la colección, se trata de la «Colección policial privada».
Por cierto, en la portada, bajo el logotipo de la colección «Manhattan extra», se puede también leer «Privada 56».


Pero, como si todo esto fuera poco, el número indicado en el lomo de este volumen no es el 56 sino el 30...
Sin embargo, por lo que he podido averiguar hasta ahora, la «verdadera» colección «Manhattan extra» no sobrepasó las 19 entradas... ¿ Así que, cuáles podrían ser los títulos de los volúmenes 20 a 29 ? ¿ Y por qué no se pueden encontrar a la venta en la red, por ejemplo ?
El colmo, es que existe otra edición de esta novela...



Y si la portada del libro es totalmente diferente, el interior de éste es en cambio idéntico...



¡ Vaya rompecabezas !

P.D. : Las cuatro primeras fotos me fueron amablemente proporcionadas por Ester Lliró, a quien agradezco mucho su amabilidad y ayuda. Las otras han sido robadas en la red.

domingo, 28 de julio de 2019

Curiosidades sobre el seudónimo Kyle Brown


En la página 43 de la novela de Frank Caudett (Francisco Caudet Yarza) «Sangrienta evocación» (Selección Terror 574, marzo 1984), conocemos a un personaje llamado Kyle Brown.



Un nombre que nuestro autor adoptará más tarde para firmar diferentes novelas en su etapa de Astri.



Pero también en el momento de la reedición de algunos de sus antiguos títulos.





Y hasta para firmar un libro consagrado a las leyendas egipcias...

jueves, 15 de febrero de 2018

Bolsilibros con sorpresa


Diligencia 244, Astri 1991



 Astri-Oeste 208, Astri 1990




 Diligencia 210, Astri 1990



 Astri-Oeste 210, Astri 1990



 Astri-Oeste 60, Astri 1985