Mostrando entradas con la etiqueta molino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta molino. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2025

«Omnibus de aventuras», Editorial Molino (195-)


195-

01 : 4 novelas completas :
        — Max Brand : La cobardía de Larry
        — L. York Erskine : Un tejano en el Canadá
        — Stewart Edward White : Las regiones del silencio
        — William Corcoran : ¡ Sopla, viento del desierto !


Tapa dura. 178 páginas más cubierta. 20,5 x 29.


02 : 5 novelas completas :
        — Rex Beach : La horda plateada
        — Stanley Shaw : La sirena de las nieves
        — W. Byron Mowery : El río de la resurrección
        — Clarence E. Mulford : Rancho B-20
        — Clem Yore : El jinete de Sierra Roja


Tapa dura. 240 páginas más cubierta. 20,5 x 29.


03 : 5 novelas completas :
        — Willilam Byron Mowery : La canoa fantasma
        — Charles Alden Seltzer : La marca roja
        — Robert Ames Bennet : La ley de la senda
        — Max Brand : El simpático Carlos
        — James B. Hendrix : Downey de la policía montada


Tapa dura. 232 páginas más cubierta. 20,5 x 29.

viernes, 22 de agosto de 2025

«Popular Oro», Editorial Molino (1951)


1951

Una novela completa de Biblioteca Oro

01 : Max Brand : La cobardía de Larry
02 : Stewart Edward White : Las regiones del silencio
03 : William Corcoran : ¡ Sopla, viento del desierto !
04 : L. York Erskine : Un tejano en el Canadá
05 : Willilam Byron Mowery : La canoa fantasma
06 : Charles Alden Seltzer : La marca roja
07 : Rex Beach : La horda plateada


08 : Clem Yore : El jinete de Sierra Roja
09 : Stanley Shaw : La sirena de las nieves
10 : Robert Ames Bennet : La ley de la senda
11 : Max Brand : El simpático Carlos
12 : W. Byron Mowery : El río de la resurrección
13 : Clarence E. Mulford : Rancho B-20
14 : James B. Hendrix : Downey de la policía montada


Cuaderno grapado. 48 páginas*. 20,5 x 28,5.


*Excepto los números :
02 = 34 páginas
05 = 44 páginas
06 = 40 páginas
14 = 52 páginas

Portadas : «Popular Oro», Editorial Molino (1951)














viernes, 8 de agosto de 2025

H.C. Granch : La Literatura Maravillosa de los Negros


A GUISA DE PRÓLOGO
LA LITERATURA MARAVILLOSA DE LOS NEGROS

Con interés creciente, desde mediados del siglo pasado, misioneros, funcionarios, exploradores y folkloristas (1), han recogido —de los basutos, cafres, zulues, bámbaras, hotentotes, herreros, sudaneses, senegaleses, malgachos, y otros pueblos y tribus— un material inmenso de leyendas heroicas, cosmogónicas y metafísicas, cuentos maravillosos y de brujas y genios, fábulas y apólogos. Estos sabios y exploradores, franceses, ingleses y alemanes, han podido comprobar que en el África ignota y misteriosa existe una literatura exuberante y llena de maravilla, especialmente en el África meridional, homogénea en sus grandes líneas y procedente de una mentalidad común al hombre.
En esa África desconocida existen tradiciones que no han sido todavía desnaturalizadas por completo; y en las regiones vírgenes conservan aún su pureza.
Esta literatura, oral en absoluto, florece desde tiempo inmemorial y ha adquirido, de generación
en generación, una riqueza y una amplitud enormes ya. Si exceptuamos una minoría de musulmanes instruidos y versados en la lengua árabe, no hay literatura escrita y, por tanto, que pueda competir.
El fondo de los relatos y la manera con que son tratados los mantienen al nivel de los cuentos populares indoeuropeos o semitas, con los cuales ofrecen manifiestas semejanzas.

***

A la luz vacilante del fuego, junto al cual se prolongan las veladas, o bien bañados con la luz lechosa de una noche de luna, viejos cuentistas negros, verdaderos rapsodas, gustan de narrar sus cuentos. La penumbra añade su encanto de misterio a lo maravilloso o pintoresco de sus narraciones. Si la impresión se hace excesivamente angustiosa, un cuento cómico o fanfarrón o una fábula satírica disipan el terror que comienza a pesar sobre el auditorio.
Así son estos narradores y de ellos ese caudal inagotable; para sus leyendas gustan los rapsodas negros de la semioscuridad y evitan contarlas a la luz del sol.

***

Para nuestra colección, deliberadamente hemos preferido las narraciones de las regiones negras, esas que podríamos llamar vírgenes, para así evitar consignar los cuentos demasiado parecidos con los ya muy conocidos europeos.
También los negros, queridos niños, tienen su Caperucita Roja, su Piel de Asno, su Graciosa y Percinet, sus Seis Compañeros, su Juan Valiente, etc., etc. Y aunque carecen de un Pulgarcito, tienen, en cambio, una serie de Negritos, que son también niños precoces.
Lo más notable es que, de esos cuentos llamados de Grimm o de Perrault, o de Madame d’Aulnoy, etc., que en realidad son de tipo universal la mayoría, también los negritos tienen numerosas variantes, como atestiguan folkloristas eruditos e imparciales, que han recorrido regiones tan distantes como el Congo y Madagascar, el Sudán y Angola, el Senegal y las regiones del Níger.
Todo ello demuestra lo que dejamos apuntado: la existencia de una semejanza de concepción dentro de la unidad humana. Pues estos cuentos, cuyo origen se remonta a las primitivas épocas de la Humanidad, son prueba fehaciente de que, desde entonces acá, no se ha hecho más que repetir lo que los primitivos concibieron.
Muchos volúmenes podrían reunirse de la Literatura Maravillosa de los Negros; y esperamos que esta muestra de ensayo sea del agrado de nuestros pequeños y solaz de quien sea el que los lea.

H.C. Granch

(1) Callaway, Steere, miss Lloyd, Theal, Bleek, Torrend, The Folklore Journal, Casalis, Zaltner, Le Père Labat, Bergeret, Jacottet, Meinhof, Brinckner, Búttner, etc, etc.


Tomado de «Cuentos populares africanos», Editorial Molino (1944)

miércoles, 6 de agosto de 2025

Editorial Molino : Cuentos de hadas de Grimm (Segunda serie)


1942

16 : H.C. Granch / J.P. Bocquet :
Cuentos de hadas de Grimm (Segunda serie)
Portada : J.P. Bocquet
— El pájaro grifo
— La rosa
— La gallinita y el pollito
— El pobre y el rico
— El príncipe rana
— El hombre de hierro
— La ondina del estanque
— Piel de oso
— El rey de la montaña de oro
— El nabo
— El doctor sábelotodo
— El lobo y el zorro
— La dama y el león
— El judío de las zarzas
— La doncella sin manos
— San José en el bosque


— Las tres hilanderas
— El gato y la ratita
— La sepultura
— Las tres plumas
— El zorro y el gato
— La papilla dulce
— El regalo de los enanillos
— El joven gigante
— La madrina Muerte
— Los dos trotamundos
— El vasito de la virgen María
— El espíritu de la botella
— El lobo y el hombre
— La vieja del bosque y la princesa
— Lluvia de estrellas
— El huso, la lanzadera y la aguja


Contraportada de la edición de 1940


Contraportada de la edición de 1942


Contraportada de la edición de 1943

Tapa dura. 112 páginas más cubierta. 21 x 29.


1956

13 : H.C. Granch / J.P. Bocquet :
Cuentos de hadas de Grimm (Segunda serie)
Portada : Carlo Freixas
— El pájaro grifo
— La rosa
— La gallinita y el pollito
— El príncipe rana
— El pobre y el rico
— El hombre de hierro
— La ondina del estanque
— Piel de oso
— El rey de la montaña de oro
— El nabo
— El doctor sábelotodo
— El lobo y el zorro
— La dama y el león
— El judío de las zarzas
— La doncella sin manos
— San José en el bosque
— Las tres hilanderas
— El zorro y el gato
— El gato y la ratita
— La sepultura
— Las tres plumas
— La papilla dulce
— El regalo de los enanillos
— El joven gigante
— La madrina Muerte
— Los dos trotamundos
— El espíritu de la botella
— El lobo y el hombre
— La vieja del bosque y la princesa
— El huso, la lanzadera y la aguja
— El vasito de la virgen María
— Lluvia de estrellas


Tapa dura. 100 páginas más cubierta. 22 x 32.


1962

13 : H.C. Granch / J. Arnalot :
Cuentos de hadas de Grimm (Segunda serie)
Portada : J. Arnalot


— El pájaro grifo
— La gallinita y el pollito
— El príncipe rana
— El hombre de hierro
— La ondina del estanque
— Piel de oso
— El rey de la montaña de oro
— El nabo
— El doctor sábelotodo


— El lobo y el zorro
— La dama y el león
— El judío de las zarzas
— La doncella sin manos
— San José en el bosque
— Las tres hilanderas
— El gato y la ratita
— La sepultura
— Las tres plumas


— El regalo de los enanillos
— El joven gigante
— La madrina Muerte
— Los dos trotamundos
— El espíritu de la botella
— El lobo y el hombre
— La vieja del bosque y la princesa
— El huso, la lanzadera y la aguja
— Lluvia de estrellas


Tapa dura. 96 páginas más cubierta. 22 x 32.

Además de las varias reimpresiones (y otros tantos cambios de contraportada), existen por lo menos tres ediciones diferentes del libro, que varían en cuanto a cantidad de páginas, cantidad y orden de publicación de los cuentos, portadas e ilustradores.
Con los años, también cambia el orden de publicación de los volúmenes dentro de la colección misma.

viernes, 19 de julio de 2024

«Black Boy», Ediotrial Molino (1954)


1954

01 : J.M. Diéz Gómez : El cazador de hombres
02 : J.M. Diéz Gómez : Siguiendo una sombra
03 : J.M. Diéz Gómez : La meseta de los muertos
04 : J.M. Diéz Gómez : La bestia que aullaba
05 : J.M. Diéz Gómez : Seres sin alma
06 : J.M. Diéz Gómez : Sangre en las manos


Rústica. 12,5 x 17 cm. 64 páginas.

Portadas : «Black Boy», Ediotrial Molino (1954), casi completa (falta el n. 6)