Mostrando entradas con la etiqueta bruguera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bruguera. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2025

Perlas de la sabiduría bolsilibresca XXXI


[Spencer Reynolds] era un ejemplo típico del ciudadano americano que empieza vendiendo periódicos o como botones y llega a lo más alto con su esfuerzo. Un ejemplo de lo que es la democracia para todos los países. Pero, al citar esos ejemplos, olvidan algo importante, que los tipos como Spencer Reynolds tienen que dejar muchas víctimas en su camino, ya que a ellos no les importan los que caigan con tal de seguir escalando la cumbre.

Keith Luger
Crimen fuera de temporada

martes, 16 de septiembre de 2025

«Colección Superhombres», Editorial Bruguera (194-)


194-

01 : P.V. Debrigode Dugi : Un inglés entre gángsters
02 : P.V. Debrigode Dugi : La escuadrilla desaparecida
03 : A. Ollé Bertrán : El testamento del ajusticiado
04 : P.V. Debrigode Dugi : Pánico en Hollywood
05 : P.V. Debrigode Dugi : Los tres endemoniados
06 : P.V. Debrigode Dugi : Noches de Chicago


07 : A. Ollé Bertrán : Caído en la trampa
08 : P.V. Debrigode Dugi : El evadido de Sing-Sing
09 : P.V. Debrigode Dugi : Huracán en Asia
10 : P.V. Debrigode Dugi : La muerte viste smoking
11 : A. Ollé Bertrán : Asalto a la Ópera de Viena
12 : Douglas L. Templewood : El misterio de las cuatro estaciones


13 : P.V. Debrigode Dugi : Puertos sangrientos
14 : P.V. Debrigode Dugi : La danza de la muerte
15 : A. Ollé Bertrán : El rescate


16 : Douglas L. Templewood : El sueño de Salomón

  

  

Rústica. 128 páginas más cubierta. 10,5 x 15,5.








Hubo también una reedición completa de la colección, en el mismo formato. Cabe señalar que, al igual que la edición original, esta reedición tampoco indica la fecha de publicación. Además, usa siempre la misma ilustración genérica para todas las portadas...


Por último, cabe señalar también que, en ninguno de los ejemplares que he podido consultar, el precio está indicado. Por esta razón, es imposible saber si esta reedición estaba destinada al mercado español u otro.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Ralph Barby : Ritual de alucinados


«Selección Terror» número 351.
Publicado en noviembre de 1976.
Portada de Desilo.

Esta novela tiene una temática muy parecida a «Photo-sex», también de Barby. Si les gusta lo sobrenatural, la van a disfrutar. Esta vez, el malvado satanista de turno se llama León Adaniev, quien recurre a los viajes astrales, sugestión, hipnotismo para seducir y atraer a sus víctimas hacia el horror. Como suele ocurrir también en otras obras de Don Rafael Barberán, son viejos gerontes con plata quienes buscan experimentar nuevas sensaciones acudiendo a seres siniestros como Adaniev. Y la víctima-protagonista de turno será una hermosa jovencita, llamada Ava, que sufrirá las torturas del infierno por complacer a los sádicos acólitos de Satán...
Si no son lectores asiduos del género, y especialmente de Ralph Barby, los puede sorprender, sino, no es muy novedosa. Sí, es entretenida, con un clima opresivo que es de agradecer. La cubierta tiene relación con la trama. Le doy :

(buena)

Alfredo Velazquez

jueves, 4 de septiembre de 2025

Ralph Barby : Ofelia


«Selección Terror» número 167.
Publicado en mayo de 1976.
Portada de Desilo.

Ofelia Taylor es una joven acosada por pesadillas que alteran su existencia toda. A punto de perecer ahogada en la bañera a causa de las mismas, deberá acudir, muy a su pesar, a un joven psiquiatra para indagar el origen de sus espantosos sueños...
Debo decir que esta vez, aun cuando no es una mala novela, no entré en la propuesta de Don Rafael. Tal vez por tener la sensación de estar leyendo algo ya visto. (A lo mejor esto es inevitable cuando uno lee tanto a un determinado autor). Lo cierto es que no logré sorprenderme, ni aun ante la idea base del autor. Ofelia vive enfrente, aunque muy por encima, de un hospital asentado sobre una ancestral mansión holandesa de más de doscientos años, en Nueva York. Y es en ese lugar donde reside una bruja que es la causante de las pesadillas que sufre, concernientes a quedar encerrada en una jaula de por vida y oyendo la música de violín que toca un grotesco enano deforme, propietario de la antigua mansión.
La resolución final no terminó de convencerme, aun cuando la explicación no deja de ser sobrenatural. Esperaba más de este título. La cubierta tiene cierta relación con la obra. Esta vez, le pondré un ajustado :

(buena)

Alfredo Velazquez

jueves, 17 de julio de 2025

Cuadernos de estudios bolsilibrescos, Número 1 — Julio 2025


Hoy os presento el primer número de los «Cuadernos de estudios bolsilibrescos», un nuevo fanzine imprimible en casa, con dos artículos inéditos sobre la obra de Lou Carrigan.


El primer artículo, repleto de estadísticas, completa mi post anterior en este mismo blog : Brigitte Montfort : ¡ todas las aventuras !


Mientras que el segundo ofrece una bibliografía exhaustiva (al menos eso espero) 
de las novelas eróticas publicadas por Lou Carrigan bajo diversos seudónimos.


Si os interesa, podéis descargar este primer número pinchando aquí.

martes, 15 de julio de 2025

Curtis Garland : Espectro


«Selección Terror» número 371.
Publicado en abril de 1980.
Portada de Desilo.

Primero las pesadillas, luego los mensajes amenazantes, más luego las visiones espectrales de su difunto esposo, muerto por un tumor cerebral hacía unos meses, hicieron un infierno de la vida de  Karin Colfax, su joven viuda. Nadie de su entorno, entre ellos su médico de cabecera y su médico psiquiatra, parecen creerla; la policía, informada por el psiquiatra, menos. ¿ Tal vez es un complot de Steve Colfax, hermano del muerto, y de su amante... ? En definitiva, ellos quedaron fuera de la herencia. Pero no hay pruebas en un sentido o en otro. Pero, lo que más aterra a Karin Colfax es que su esposo Frank practicaba oscuros ritos satánicos y le aseguró que... ¡ volvería de entre los muertos ! ¿ Con qué intención... ?
Buena novela de Curtis Garland, ambientada en el presente, o sea comienzos de 1980, que debemos leer en tiempo real, ya que hasta el final no sabremos qué está pasando con la viuda Colfax, y con la cual terminamos empatizando por su desdicha. Hay un momento un poco denso, cuando hay una conversación entre el psiquiatra Matthieson y los policías Capitán Waldron y el Teniente Brooks (capítulo IV), es necesaria, sí, para enterarnos de las cosas, pero son tan aburridos, al menos para mi gusto. Y lo que no podía faltar : una doncellita joven y eficaz, que termina siendo el interés amoroso de uno de los protagonistas, y no para joder un rato, sino para casarse. Si se hubiera eliminado esto del romance, la novela ganaba puntos en terror, con un final más angustiante. Por cierto, aunque nos lo dicen y nos lo dicen, el final llega a ser sorprendente igual. Mi puntuación es de :

(buena)

Alfredo Velazquez

viernes, 11 de julio de 2025

¡ Esto no es vida !


¡ Ay ! Esto no es vida... Incluso cuando me pongo cómodo en mi jardín, para leer una novelita del amigo Pepe (Adam Surray), a la sombra de los árboles, con un buen café a mano, no consigo relajarme...
Os explico : «Impar, rojo, muerte...» fue publicada por primera vez en Punto Rojo por Bruguera en agosto de 1975. Normalmente, durante diez años, ninguna otra editorial tenía derecho de publicar legalmente la misma novela.


Sin embargo, ya el año siguiente, Andina la reeditó en su colección «FBI», como número 30 de la misma.


Además, en el ejemplar del cual pude ver fotos en un conocido sito de venta en línea, está precisado que se trata de una primera edición mexicana, no hay mención de Andina ni tampoco de su antecesora Castellana en los créditos y solo aparece el nombre de la Editorial América, la compañía basada en los Estados Unidos que se encargaba normalmente, por lo que sé, solo de distribuir los bolsilibros de Andina del otro lado del charco (y que, antes, ya se ocupaba de vender los de Rollán)...


En este punto, no hay que decir que, por supuesto, no poseo ningún ejemplar de «FBI» Andina anterior al número 50 (cuando aparece para quedarse la famosa dirección rezando Polígono Industrial de Pinto).


Habría sido demasiado sencillo...


El colmo, sin embargo, es que sí, pude tener acceso al escaneo de «La perdiz paralítica» de John A. Lakewood (número 10 de la colección).


Desafortunadamente, un desaprensivo carente de papel para escribir su lista de compras debió arrancar la primera hoja del bolsi en cuestión, la que, tal vez, podría haberme iluminado respecto al lugar en el cual eran publicados los «FBI» de Andina en los principios, porque el ejemplar empieza en la tercera página... Por lo que estoy de vuelta al punto de partida...
En mi desesperación, pensé en preguntarle directamente a Adam Surray, imaginándome ingenuamente que podría seguramente ayudarme en desentrañar este nuevo misterio...
Esta fue su respuesta : «Resumiendo y contestando a tu  pregunta... ni puta idea».
Por lo tanto, solo nos queda disfrutar de la novela sin más comeduras de coco.

lunes, 7 de julio de 2025

Perlas de la sabiduría bolsilibresca XXX


Lo menos que merece un ser humano es marcharse de esta vida con un buen recuerdo de ella. ¿ Por qué no un té frío en un día caluroso ?

Lou Carrigan
Provisionalmente vivo

viernes, 27 de junio de 2025

Curtis Garland : El rostro del horror


«Selección Terror» número 366.
Publicado en marzo de 1980.
Portada de Jorge Sampere.

Volvemos con Curtis Garland, o Juan Gallardo, como prefieran, y una gran novela. Y es que los argumentos de época son los que más le sientan al autor. En este caso, el otoño londinense de 1893.
El Dr. Austin Brodman es un médico cirujano y pionero en una nueva especialidad : la cirugía plástica o reconstructiva. Cierta noche neblinosa, en el puente de Lambeth, se cruza con una espantosa aparición fugaz y luego, escucha un chapoteo en el Támesis. Alguien se arrojó o se cayó. Sin pensarlo, el doctor se lanza al rescate y logra salvar a una mujer, envuelta en una capa con caperuza. Una vez en tierra, en los muelles, descubre que esa mujer era la dueña del horrible rostro deformado que entrevió en el puente.
El Dr. Brodman logra convencerla que tal vez él pueda ayudarla con su problema y la lleva a su casa consultorio. No sabe que así, está dando inicio a una nueva ola de crímenes espeluznantes, que traen  al recuerdo los crímenes de Jack el Destripador, ocurridos cinco años atrás.
La novela está bien escrita, no decae, y abunda en descripciones que nos sitúan bien en la atmósfera lóbrega de aquel Londres y en sus personajes y costumbres, como si estuviéramos allí. Evidentemente, Garland es buen conocedor del tema. Hay abundante gore, más de lo habitual diría yo, pero es cierto que no recuerdo ahora mismo otras novelas suyas para comparar, ni tampoco he leído las 2000 que escribió. Por supuesto, hay que dejar pasar algunos detalles, como «las conveniencias o magia del guion», que hace que todos los personajes se terminen relacionando o que noten detalles reveladores para el avance de la trama. Pero bueno, es que para la página 96 debe estar todo solucionado. Lo otro, el toque fantástico, lo da el método que inventó el doctor para reparar deformidades, que resulta un tanto inverosímil y simplón, pero bueno, para leer estas obritas, es necesario suspender por un rato la incredulidad.
Y hasta hay lugar para la crítica social, la abrumadora falta de trabajo en aquellos años de la Era Victoriana, malos salarios y editores explotadores que exprimían a sus empleados para que los libros salgan en término (¿ referencia a algún editor de bolsilibros... ?)
El final, a todo Grand Guignol : sangre y muertes (extraño que utilice esta expresión, ya que el teatro de Grand Guignol fue creado recién en 1897) y con una vuelta de tuerca que yo, al menos, no esperaba.
En síntesis, una de las mejores obras de Garland en mi opinión, que no defraudará a sus seguidores. Mi puntuación es de :

(muy buena)

Alfredo Velazquez

sábado, 21 de junio de 2025

Ralph Barby : El pozo de las maldiciones


«Selección Terror» número 384.
Publicado en julio de 1980.
Portada de Miguel García.

Seguimos con Ralph Barby y una gran obrita en mi opinión.
O tal vez no lo sea tanto y yo estoy obnubilado por lo que creo es una gran idea fantástica.
O tal vez lo que me gusta (o aterra), es que lo que le ocurre a los protagonistas de esta novela, nos puede pasar a cualquiera de nosotros.
Al punto. Como en muchas de las obras de Barby, los protagonistas suelen ser varios, jóvenes, a veces hippies, a veces estudiantes, siempre hay alguno que destaca por su inteligencia y seriedad, otro/a que fuma porros, una chica seria y otra más liberal, un brutote musculoso, pero con poco cerebro... en esta novela tenemos un grupo más o menos así, tres chicos y tres chicas.
Uno de ellos, Paul, el brutote, digamos, convoca al resto para darles una sorpresa, consistente en traer el auto nuevo y flamante de su padre, para salir a parrandear esa noche. Los otros dos amigos, sabedores de que esto iba a ocurrir, no tienen mejor idea que preparar un balde con barro y mierda, para arrojárselo cuando llegue. Luego de tan linda broma,  y ante el enojo de Paul, que los obliga a limpiar el auto aunque no quede tan bien, salen en busca de diversión.
En el camino, se encuentran con un lavadero automático de autos, de esos en los que uno entra por un extremo del túnel, te lavan y secan el auto, y se paga al salir. Sin dudarlo, Paul mete su auto allí para que se lo dejen impecable.
Pero al salir... algo raro pasa. No hay nadie que cobre, la carretera se ha hecho de tierra y no hay autos ni luces, hace frío y está húmedo, y hasta un cadáver han encontrado pendiendo de una horca.
A partir de entonces, todo se vuelve alucinante. Sumergidos en un mundo extraño y antiguo, donde la gente vive temerosa a la sombra de un convento abandonado, aunque habitado por un demonio con cabeza de gato, y perseguidos por cazadores de brujas, que buscan cualquier excusa con tal de torturar.
La idea de que un lavadero de autos sea un portal a otras dimensiones, o al pasado o al futuro, me parece genial. En este caso, parece ser una regresión al pasado, en nuestra línea de tiempo, hacia 1643-1647. Los hechos de la novela que describe Barby parecen ser ciertos en esa época : las Posesiones de Louviers, que hoy se consideran hechos de histeria colectiva, y el juicio a Magdalena Bavan. Por supuesto que el autor usa como base esos pormenores para armar una trama fantástica y sobrenatural, agobiante y con suspenso. 
Y luego, el final. Que nos deja un montón de incertidumbre y que es libre de ser interpretado como nos parezca... ¿ Qué pasó aquí... ? ¿ Fue todo un sueño... ? ¿ Ocurrió aquí o allá... ? ¿ En una dimensión paralela... ? ¿ Cuánto duró... Un día o un instante... ?
Muchas preguntas para reflexionar. Para mí, una gran novela por lo que plantea, más que por los hechos en sí.
Y si tienen que lavar el auto, traten de hacerlo a mano o en un lavadero común con empleados. Y como a mí me gustó, le pongo :

(muy buena)

Alfredo Velazquez

domingo, 15 de junio de 2025

Des-Astri en el Oeste


Hasta hace poco, sabía de cuatro casos de reescritura por parte de Gordon Lumas (José María Lliró Olivé, también conocido como Burton Hare) en las colecciones del Oeste de la editorial Astri. Los tres primeros («Ojo por ojo», «La venganza es mía» y «Mi trabajo es matar»), los descubrí leyendo bolsilibros (lo que sigue siendo la mejor manera), mientras que el cuarto me fue amablemente señalado por el amigo Jose Elena en un comentario (en el cual me decía que «Acorralados» resulta ser «El valor de un revólver», sólo cambian los nombres de los personajes). Luego, fue el turno del colega y amigo Gerard Martinez, autor del blog Reseñas bolsilibros, quien informó en las redes poco sociales que «El cementerio de los vivos» era una reescritura de «Un ataúd de quita y pon», citándome al final de su post : «El compañero Stéph ya nos informó hace tiempo en varias entregas de su blog de diversas novelas "inéditas" de Astri que el bueno de Olivé ya había publicado en Bruguera, y se preguntaba si este hombre había escrito realmente algo original para Astri... yo diría que no, amigo Stéphane». Esta opinión fue suficiente para incitarme a reanudar mis investigaciones y el resultado es por lo menos pasmoso...
En Astri, José María Lliró Olivé publicó 42 novelas. 39 bajo el seudónimo Gordon Lumas y 3 como Ray Brady.
Respecto a este segundo alias, que utilizó solamente tres veces (la última a principio de 1986, cuatro números antes de que aparezca por primera vez su seudónimo Gordon Lumas en una colección de Astri), todo indica que debió elegirlo porque seguía vinculado por contrato con Bruguera o Forum (o los dos a la vez)... en cualquier caso, en cuanto pudo, no dudó en abandonarlo, por retomar el seudónimo con el cual se había hecho famoso en el mundillo del western.
Lo gracioso es que de estas 42 novelas, hay tres que tienen un título idéntico a bolsilibros ya publicados por Bruguera («Caravana al infierno», «Mujeres y pólvora» y «Raíles de sangre»), sin embargo, ¡ ninguna de ellas es una reedición ! Como, por lo menos, 23 más de estas obras publicadas en Astri, se trata de unas reescrituras, cambiando título, nombre de los personajes y, muchas veces, lugar de la acción, además de algunos detalles...
A continuación, la lista de todas las equivalencias que he encontrado hasta la fecha :

Acorralados =                                     El valor de un revolver
ADI-080 / AOE-256                            STX-811 / CAL-1122 / OLB-286 / HDOB-24


Cazadores de hombres =                     El cuervo y la pelirroja
AOE-114 / ADI-279 / AWE-31               CAL-0913 / CAL-1185 / OLB-276


Competición mortal =                         Viento del infierno
ADI-195                                              STX-795 / CAL-1106 / OLB-428


Destino la horca =                                La soga espera
ADI-084 / AOE-261                              CAL-0950 / CAL-1253 / OLB-216 / JIN-13


El cazador =                                         Caza de fieras
AOE-105 / ADI-275 / AFW-21              CAL-0949 / CAL-1245 / OLB-226 / HDOB-14


El cementerio de los vivos =                     Un ataúd de quita y pon
AOE-148 / ADI-286 / ACA-19                    CAL-1381 / OLB-150 / JIN-04


El destino también juega =                         Llamas en el desierto
ADI-158 / AOE-310 / AWE-22                     KAN-688 / CAL-1110 / OLB-292


El matador (como Ray Brady) =                 El hombre llamado «Killer»
ADI-076 / AOE-252                                     BufSR-0981 / CAL-1154 / NEV-030 / OLB-210 / 
                                                                    REV-10


El plomo es gratis =                         Cordiales saludos de... plomo
ADI-197                                            CAL-0958 / CAL-1262 / OLB-206 / HDOB-12


Elegida para morir =                             No solo de plomo muere el hombre
ADI-154 / AOE-291 / ACA-13               CAL-1090 / OLB-384 / JIN-41


Escrito con fuego =                                 Amanecer de sangre
AOE-185 / ACA-05                                 ASO-0476 / CAL-1113 / OLB-264 / JIN-21


Festival de plomo =                                 Recuérdame que te mate
ADI-131 / AOE-305 / ADI-344                 CAL-1086 / OLB-424


Fuego en la sangre / Fuego de sangre =                     ¡ Feliz viaje al infierno !
ADI-149 / AOE-307 / AWE-20                                      CAL-0986 / OLB-326 / HDOB-32


Infierno negro =                                                      Salieron del infierno
ADI-129 / AOE-312 / API-076 / AWE-37                 CAL-0973 / CAL-1234 / OLB-374 / HDOB-40


Justicia de cáñamo =                             Un pistolero muy original
AOE-108 / ADI-30715 / API-098            CAL-0789 / CAL-1118 / APA-05 / OLB-252 / HDOB-19


La ley del Colt «45» =                         «Colorado», color de sangre
AOE-125 / ADI-290 / ACA-20             BisSA-090 / CAL-1157 / DAK-08 / OLB-284 / HDOB-23


La semilla del odio =                             ¡ Le invito a plomo, comisario !
ADI-086 / AOE-259                               BisSR-1357 / CAL-1177 / OLB-240 / JIN-17


La venganza es mía =                             Retiro de pistolero
ADI-109 / AOE-289 / ACA-23                  BisSA-067 / CAL-1138 / RDC-033 / OLB-168 / JIN-05


Lazos de sangre =                       La canción de la pólvora
AOE-152 / ADI-297 /                    BO-0560 / CAL-1117 / RDO-033 / OLB-290 /
AOE-341 / API-103                      HDOB-26


Los «pacificadores» =                 ¡ Detente, gun-man !
AOE-179 / AWE-21                      BufSR-0974 / CAL-1150 / OLB-214 / REV-12


Mi trabajo es matar =                                         Dejad a los muertos en paz
AOE-137 / ADI-298 / AOE-342 / AFW-26          CAL-1005 / CAL-1282 / OLB-332 / REV-31


Ojo por ojo =                              La ley del látigo
ADI-182 / AFW-17                      CAL-1006 / OLB-394 / HDOB-42


Oro, sangre y plomo =                 Han vuelto a matar
ADI-082 / AOE-258                      CAL-1085 / OLB-430


Raíles de sangre =                         Más allá del desierto
ADI-115 / AOE-279                         BisSA-081 / CAL-1146 / OLB-260 / REV-19


Reunión de asesinos =                   Heredera de líos
ADI-122 / AOE-281                         BufSR-1006 / CAL-1158 / CDT-43 / OLB-268 / JIN-23


Una bronca es cosa de tres =         Herederos de la violencia
AOE-156 / ADI-309 / ACA-12         CAL-0929 / CAL-1202 / OLB-180 / HDOB-07

Abreviaturas :

ACA = Astri Caravana                                          ADI = Astri Diligencia
AFW = Astri Far West                                          AOE = Astri Oeste
APA = Apache (De Pablo)                                   API = Astri Pistolero
ASO = Ases del Oeste (Bruguera)                      AWE = Astri Western
BisSA = Bisonte Serie Azul (Bruguera)            BisSR = Bisonte Serie Roja (Bruguera)
BO = Bravo Oeste (Bruguera)                            BufSR = Búfalo Serie Roja (Bruguera)
CAL = California (Bruguera)                              CDT = Cowboys de Texas (Astoreca)
DAK = Dakota (De Pablo)                                  HDOB = Héroes del Oeste (Ed. B México)
JIN = Jinete (Ed. B México)                              KAN = Kansas (Bruguera)
NEV = Nevada (Astoreca)                                  OLB = Oeste Legendario (Ed. B)
RDC = Rurales de California (Astoreca)         RDO = Rangers de Oklahoma (Astoreca)
REV = Revólver (Ed. B México)                        STX = Salvaje Texas (Bruguera)

Cabe señalar que :
— «La semilla del odio», la reescritura de «¡ Le invito a plomo, comisario !», empieza solamente a partir del capítulo 4 del original y tiene muchos cambios, más que lo habitual. La verdad, parece más un refrito que una reescritura como las que nos ha acostumbrado el autor en las colecciones de Astri.
— «Justicia de cáñamo», siendo la reescritura de «Un pistolero muy original», aunque fue también publicado por Astri bajo el nombre de Larry Hutton, se revela sin ninguna duda obra exclusiva de Gordon Lumas.

Para terminar, quisiera aclarar un punto. Es cierto que la práctica de la reescritura puede incomodar a algunos lectores, sobre todo cuando se lleva a tal grado, pero no hay que olvidar el factor humano. En efecto, como me explicaba Esther Lliró, la hija de José María, después de la caída de Astri, su padre «Por desgracia dejó de escribir para editoriales. Coincidió con el descenso de la lectura de las novelas por el público en general, que él se sintió mayor (decía que ya no escribía con la misma facilidad que antes) y que no le encargaron trabajo desde ninguna editorial. Todo sumó para dejarlo profesionalmente. Estuvo escribiendo cosas, inició un libro que tenía pendiente, algunos relatos..., pero todo eso se perdió cuando le robaron el ordenador, y ya no sé más.»
Escribir novelas no es como levantar un muro o amasar la masa de pan, necesita una entrega que ciertas veces no te sientes capaz de realizar. Además, el sistema de derechos de autores para los bolsilibristas era totalmente diferente al que estamos habituados hoy. Así, después de un primer pago, la única ganancia extra podía ser proporcionada por una eventual reedición y, en los inicios de la editorial Astri, Ediciones B no había empezado todavía a reeditar el catálogo de Bruguera. Por eso, se puede entender que un escritor, en el umbral de los sesenta años, sufriendo dificultades para redactar obras inéditas y sin otro recurso económico que su fuerza de trabajo, recurra a este tipo de triquiñuela. No se trata de desprecio hacia los lectores, sino de una forma como otra de tratar de sobrevivir en un entorno capitalista hostil.

sábado, 14 de junio de 2025

Burton Hare : La leyenda negra


«Selección Terror» número 82.
Publicado en septiembre de 1974.
Portada de Alberto Pujolar.

Amantes de lo sobrenatural, esta es su novela... ! O una más para agregar. Y es que cuando Burton Hare deja el «Scooby-Doo», sabe manejar los hilos del terror. La historia es sencilla, transcurre en un mismo sitio : un castillo medieval sobre un promontorio con el mar a sus pies, en algún lugar de Yugoslavia. Hasta allí llegan dos rufianes, Hubert y Skruda, quienes alquilan el lugar para iniciar sus operaciones de narcotráfico con cierta libertad. Sobre el castillo circula una tétrica leyenda, que poco a poco parece demostrar ser cierta. Para complicar las cosas, una lancha motora llega al promontorio por el lado del mar, acosada por una tormenta, trayendo a dos jóvenes primos, chica y chico. Uno de los hampones queda prendado de la belleza de ella, poniendo en peligro el futuro de las operaciones a causa de su malsana obsesión...
Poco a poco, el terror irá dominando a todos inexorablemente. La única «falla» que puedo hallarle a esta obra, es que a veces, por cumplir con las convenciones editoriales del bolsilibro, en este caso el final con pareja feliz, se rompe un poco el clima tan bien logrado de horror. No obstante ello, le doy :

(muy buena)

Alfredo Velazquez

jueves, 12 de junio de 2025

«California», Editorial Bruguera (1956 — 1961)


1956

0001 : A. Rolcest : El caballo de fuego
0002 : M.L. Estefanía : Justo castigo
0003 : Silver Kane : Ataúd para una rubia
0004 : Peter Debry : El regreso del cobarde
0005 : M.L. Estefanía : Dos amigos de cuidado
0006 : F.M. Dayne : Causa perdida
0007 : Donald Curtis : Un hombre de paz
0008 : R.C. Lindsmall : La frontera del crimen
0009 : M.L. Estefanía : 30.000 $ al vencedor
0010 : Rogers Kirby : El lobo del Missouri
0011 : M.L. Estefanía : Masacre en Montana
0012 : M.L. Estefanía : Quedan cinco balas
0013 : A. Rolcest : Ruta de condenados
0014 : Joe Bennett : La última apuesta
0015 : M.L. Estefanía : Cien balas en acecho


1957

0016 : M.L. Estefanía : Reclamado en un pasquín
0017 : J. de Cárdenas : El buscador de oro
0018 : Peter Debry : Misión para un rebelde
0019 : M.L. Estefanía : La locura de las armas
0020 : M.L. Estefanía : Manada de cobardes
0021 : Peter Debry : Al extremo de la soga
0022 : Raf Segrram : El incorregible
0023 : M.L. Estefanía : El mensaje del Colt
0024 : M.L. Estefanía : Ninguno se salvó
0025 : A. Rolcest : Hoguera en la noche
0026 : Donald Curtis : Los implacables
0027 : M.L. Estefanía : El silencio de la muerte
0028 : M.L. Estefanía : El hombre de Tennessee
0029 : Peter Debry : Una bala en cada esquina
0030 : A. Rolcest : La muerte a caballo
0031 : M.L. Estefanía : ¡ Una cuerda, Joe !
0032 : M.L. Estefanía : Dos tejanos
0033 : Clark Carrados : Alarma en la línea
0034 : Mikky Roberts : Plomo que abrasa
0035 : M.L. Estefanía : Las acacias de la muerte
0036 : M.L. Estefanía : Apache blanco
0037 : J. de Cárdenas : Un hombre vuelve a Cheyenne
0038 : Orland Garr : El carromato trágico
0039 : M.L. Estefanía : Jugando con las balas
0040 : M.L. Estefanía : «Clinton Plomo»
0041 : Meadow Castle : Whisky sangriento
0042 : Sam Fletcher : ¡ Acorralado !
0043 : M.L. Estefanía : Disparos por la espalda
0044 : M.L. Estefanía : Entre pistoleros
0045 : Donald Curtis : Murió en Sacramento
0046 : A. Rolcest : Llegó un valiente
0047 : M.L. Estefanía : La cuerda espera
0048 : M.L. Estefanía : Con letras de plomo
0049 : A. Rolcest : Aullidos en la colina
0050 : Frank Spey : El sheriff de Clermont City
0051 : M.L. Estefanía : Pistolero y sheriff
0052 : M.L. Estefanía : La pesadilla de Cheyenne
0053 : Silver Kane : El último caballero
0054 : Anthony G. Murphy : La muerte en el corazón
0055 : M.L. Estefanía : Marcados por cobardes
0056 : M.L. Estefanía : Cita con la cuerda
0057 : Donald Curtis : La fama de Lee Barnes
0058 : A. Rolcest : Sangre en la estrella
0059 : M.L. Estefanía : La cañada de los buitres
0060 : M.L. Estefanía : El baile de la cuerda
0061 : Donald Curtis : Violencia en los glaciares
0062 : Meadow Castle : El vengador de Oregón
0063 : M.L. Estefanía : El último whisky
0064 : M.L. Estefanía : El pistolero de Carson City
0065 : Keith Luger : La hija del pistolero
0066 : Fidel Prado : El infierno quedó lejos
0067 : M.L. Estefanía : Encuentro fatal


1958

0068 : M.L. Estefanía : Saloon sobre ruedas
0069 : Richard Blake : Cinco balas de plata
0070 : O.C. Tavin : Horas desesperadas
0071 : M.L. Estefanía : Matando por un hombre
0072 : M.L. Estefanía : El Dorado
0073 : George H. White : La presa
0074 : Fidel Prado : El cobra
0075 : M.L. Estefanía : Frontera sangrienta
0076 : M.L. Estefanía : Listos para enterrar
0077 : Peter Debry : Un póker llamado Muerte
0078 : A. Rolcest : Los pasos del diablo
0079 : M.L. Estefanía : La subasta de la muerte
0080 : M.L. Estefanía : Una mujer de temple
0081 : Fidel Prado : Denver : oro y plomo
0082 : Frank Spey : La cañada de la muerte
0083 : M.L. Estefanía : ¡ Dale al gatillo, forastero !
0084 : M.L. Estefanía : El premio fue una tumba
0085 : Fidel Prado : Negocios turbios
0086 : Meadow Castle : La muerte en Powder River
0087 : M.L. Estefanía : Oro y sangre
0088 : M.L. Estefanía : Manos veloces
0089 : R.C. Lindsmall : La gran pelea
0090 : Joe Bennett : Tierra de ovejeros
0091 : M.L. Estefanía : El rancho de los pasquines
0092 : M.L. Estefanía : ¡ Linchad a los Marlon !
0093 : Raf Segrram : El tigre de Arizona
0094 : Keith Luger : Una bala traidora
0095 : M.L. Estefanía : Asociación de ganaderos
0096 : M.L. Estefanía : Todo se paga
0097 : A. Rolcest : Pistoleras bajas
0098 : Fidel Prado : El señor del Valle Hondo
0099 : M.L. Estefanía : La ley de la canana
0100 : M.L. Estefanía : El mejor gun-man de Texas
0101 : M.L. Estefanía : Su Colt era el primero
0102 : George H. White : El hombre del «Doble Uve»
0103 : Rudy Linbale : Un plomo en la frente
0104 : M.L. Estefanía : Manos trágicas
0105 : M.L. Estefanía : Ambición funesta
0106 : Fidel Prado : La cuadrilla de Ted Sanders
0107 : J. de Cárdenas : Una chica en el desierto
0108 : M.L. Estefanía : Balas con destino
0109 : M.L. Estefanía : El cobarde de Tulsa
0110 : George H. White : Guerra hasta el fin
0111 : J. de Cárdenas : Un tiro por la espalda
0112 : M.L. Estefanía : Escucha, cow-boy
0113 : M.L. Estefanía : En manos del perseguido
0114 : Fidel Prado : Llegar a tiempo
0115 : Keith Luger : Viajando con la muerte
0116 : M.L. Estefanía : Tributo sangriento
0117 : M.L. Estefanía : Cien dólares por una caja
0118 : Alf Regaldie : Doble juego
0119 : Tex Taylor : Caza a muerte


1959

0120 : Raf Segrram : Los hermanos Callender
0121 : Donald Curtis : Un alto forastero
0122 : M.L. Estefanía : El precio de una cabeza
0123 : M.L. Estefanía : Mujeres con pistolas
0124 : Tex Taylor : San Francisco
0125 : Fidel Prado : Agente especial
0126 : M.L. Estefanía : Trágica vanidad
0127 : M.L. Estefanía : La canción de la muerte
0128 : Donald Curtis : La espía del Sur
0129 : A. Rolcest : El látigo en alto
0130 : M.L. Estefanía : Aventura en Texas
0131 : M.L. Estefanía : Territorio minero
0132 : Keith Luger : Duelo en la calle mayor
0133 : A. Rolcest : Candidato a la horca
0134 : M.L. Estefanía : Misión desagradable
0135 : M.L. Estefanía : Pacto criminal
0136 : Fidel Prado : Una mujer acosada
0137 : Alf Regaldie : Truhanes de alta escuela
0138 : Rogers Kirby : Cuatro tumbas esperan
0139 : Alf Regaldie : ¡ Aquí estoy, traidores !
0140 : M.L. Estefanía : ¡ A mí no me gana !
0141 : M.L. Estefanía : Corazón de pistolero
0142 : Alf Regaldie : El precio de sus cabezas
0143 : Donald Curtis : El más rápido Colt
0144 : A. Rolcest : Las riendas de la muerte
0145 : Keith Luger : El puente de los malditos
0146 : Joe Sheridan : La senda de la discordia
0147 : Joe Mogar : El hombre que compró Cheyenne
0148 : M.L. Estefanía : Pandilla de cobardes
0149 : M.L. Estefanía : ¡ Seréis ajusticiados !
0150 : Alf Regaldie : Persecución implacable
0151 : Keith Luger : Cien balas en acecho
0152 : Rogers Kirby : Azote de pistoleros
0153 : A. Rolcest : La gran redada
0154 : Raf Segrram : El aguilucho
0155 : Mikky Roberts : Del mismo palo
0156 : George H. White : El jinete enlutado
0157 : Keith Luger : El famoso gun-man
0158 : Fidel Prado : En el último minuto
0159 : Orland Garr : Un rural en acción
0160 : Fidel Prado : El tigre del chaparral
0161 : Mikky Roberts : Sentencia de Colt
0162 : Meadow Castle : Paz a tiros
0163 : Raf Segrram : La muerte salió de ronda
0164 : M.L. Estefanía : Parecido peligroso
0165 : M.L. Estefanía : ¡ Maldito oro !
0166 : Donald Curtis : ¡ Cobardes !
0167 : Joe Mogar : Un ranchero en apuros
0168 : M.L. Estefanía : Cazadores de caballos
0169 : M.L. Estefanía : Aquí llevo la legalidad
0170 : A. Rolcest : La cabaña del muerto
0171 : Mike Brown : Desafiando a la muerte


1960

0172 : M.L. Estefanía : La meta era la muerte
0173 : M.L. Estefanía : El final de unos cuatreros
0174 : Mikky Roberts : El precio de una bala
0175 : Lou Flanagan : Un hombre viene del río
0176 : A. Rolcest : Engañando a la muerte
0177 : George H. White : Dos tumbas para un cadáver
0178 : Alf Regaldie : El último golpe
0179 : Meadow Castle : Testamento diabólico
0180 : Joe Sheridan : Un hombre para la horca
0181 : Donald Curtis : El Colt dicta sentencia
0182 : M.L. Estefanía : ¡ Aniquilación !
0183 : M.L. Estefanía : El volteador
0184 : Cliff Bradley : Donde los ríos nacen
0185 : Clark Carrados : El hombre del dólar de plata
0186 : Keith Luger : Duelo en Paso Robles
0187 : Fidel Prado : Un barril de pólvora
0188 : Donald Curtis : El odio tiene raíces
0189 : Frank Spey : La vuelta de Billy Morgan
0190 : M.L. Estefanía : ¡ Atiende, fanfarrón !
0191 : M.L. Estefanía : La placa del muerto
0192 : A. Rolcest : La hiena ronda el «vivac»
0193 : Mikky Roberts : Furia de héroes
0194 : Alf Regaldie : Un forastero llamado Parker
0195 : Cliff Bradley : El cantor de Texas
0196 : George H. White : Tierra para luchar
0197 : M.L. Estefanía : Diez muertos por un rancho
0198 : M.L. Estefanía : Métodos eficaces
0199 : Donald Curtis : El exterminador
0200 : Raf Segrram : Un par de tarambanas
0201 : M.L. Estefanía : Fiestas de sangre
0202 : M.L. Estefanía : Un muerto a cada disparo
0203 : Joe Sheridan : Tumba de ladrones
0204 : Mikky Roberts : El camino del oro
0205 : George H. White : Agencia de pistoleros
0206 : Cliff Bradley : El guerrillero
0207 : M.L. Estefanía : Con él llegó la muerte
0208 : Keith Luger : La muerte esperaba allí
0209 : Fidel Prado : Cuatro granujas
0210 : O.C. Tavin : Alias «Tempest»
0211 : George H. White : Plazo : al ponerse el sol
0212 : M.L. Estefanía : Matanza por un caballo
0213 : M.L. Estefanía : ¿ Quién te enseñó a disparar ?
0214 : Meadow Castle : Aristócratas del Oeste
0215 : R.C. Lindsmall : La tumba ignorada
0216 : M.L. Estefanía : Apretando el gatillo
0217 : M.L. Estefanía : El cuchillo y el Colt
0218 : Sam Fletcher : ¡ Os mataré, forajidos !
0219 : A. Rolcest : Te veré en la horca
0220 : M.L. Estefanía : La pista de los caballos
0221 : M.L. Estefanía : ¡ Vaya manos !
0222 : Raf Segrram : Lottie, «la dulce»
0223 : Meadow Castle : Cercado por el plomo


1961

0224 : Clark Carrados : Rancho Panteón
0225 : Fidel Prado : Chantaje con la muerte
0226 : M.L. Estefanía : Certificado de ventajismo
0227 : A. Rolcest : La mina maldita
0228 : M.L. Estefanía : Sheriffs cobardes
0229 : Cliff Bradley : Orden de asesinato
0230 : Alf Regaldie : Acosado por la muerte
0231 : M.L. Estefanía : La ley de los buitres
0232 : M.L. Estefanía : La justicia de un gobernador
0233 : Clark Carrados : El parador del infierno
0234 : Mikky Roberts : Agente Pinkerton
0235 : M.L. Estefanía : ¡ Quieto, hermano !
0236 : M.L. Estefanía : ¡ Morirán todos !
0237 : Mark Halloran : Un Colt en la sombra
0238 : Meadow Castle : El tigre del desierto
0239 : Orland Garr : Agente para Arizona
0240 : Clark Carrados : Doble rescate
0241 : M.L. Estefanía : Diálogos con la cuerda
0242 : M.L. Estefanía : ¡ Es un pistolero !
0243 : Fidel Prado : El bosque trágico
0244 : Alf Regaldie : Dos rivales
0245 : Silver Kane : Una soga por estrenar
0246 : Tex Taylor : Mensajero expreso
0247 : Mikky Roberts : Corazón violento
0248 : Keith Luger : ¡ Vaya tipo !
0249 : Orland Garr : Conquistando San Francisco
0250 : Donald Curtis : Los que no olvidan
0251 : Tex Taylor : Sangre en su destino
0252 : Joe Sheridan : Horizontes de sangre
0253 : Alf Regaldie : Barridos con plomo
0254 : M.L. Estefanía : Jefe de rurales
0255 : Silver Kane : Pistolero profesional
0256 : M.L. Estefanía : Jinetes endemoniados
0257 : Alf Regaldie : Tormenta de plomo
0258 : A. Rolcest : Pacto en la tumba
0259 : M.L. Estefanía : Rancho apache
0260 : M.L. Estefanía : El loco Mac Donald
0261 : Fidel Prado : Sangre y espino
0262 : Keith Luger : Dos gun-men con suerte
0263 : M.L. Estefanía : ¡ Acorralados con plomo !
0264 : M.L. Estefanía : Naoyaka
0265 : George H. White : Luchando sobre la tierra
0266 : Alf Regaldie : Miedo en el pueblo
0267 : M.L. Estefanía : ¡ Mañana os sepultarán !
0268 : M.L. Estefanía : Leyes de plomo
0269 : Meadow Castle : Ley de sangre
0270 : Keith Luger : El rancho «Mala Hierba»
0271 : Alf Regaldie : Asesinos encubiertos
0272 : A. Rolcest : Llamó el plomo
0273 : M.L. Estefanía : ¡ Eres un loco !
0274 : M.L. Estefanía : Ventajistas del Mississippi
0275 : Joe Mogar : La dama del puma

Rústica. 128 páginas más cubierta*. 10,5 x 15.

*Excepto los números 100, 227 y 255 (256 páginas más cubierta).