Mostrando entradas con la etiqueta H.C. Granch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta H.C. Granch. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2025

«Colección Armiño», Ediciones Toray (194-)


194-

01 : H.C. Granch : Un beso en la noche
02 : María de los Ángeles Cuenca : Jugar con fuego
03 : 
04 : H.C. Granch : El escapulario
05 : Amaya Elola : Gala en el náutico
06 : 
07 : 
08 : Amaya Elola : Un hombre fue la causa
09 : Regina Opisso : La novia espera
10 : Mercedes Flores : Hasta llegar a ella
11 : 
12 : María Marti : La noche trajo un amor
13 : Cecilia A. Mántua : Sucedió en un taxi
14 : Silvia Roderick : El amor vence al amor
15 : Paul Tudor : Ojos del desierto
16 : Loto : La dama enigmática
17 : María de los Ángeles Cuenca : Paraíso para dos
18 : H.C. Granch : Niebla en el alma
19 : María del Carmen López : Mi capitán
20 : Agueda de Vianney : Esclavo de la ambición
21 : Maria Luz Padilla : La huella del pasado
22 : Josemart : Luchas de adolescentes
23 : María de los Ángeles Cuenca : Si entregas tu corazón
24 : Luis Elías : Herminia la solterona
25 : P.V. Dugi y A. Mg. Aldasoro : Mecanógrafa en vacaciones
26 : María del Carmen López : Volvamos a vivir
27 : Lissette : La reina de la fiesta
28 : 


Rústica. 128 páginas más cubierta. 10,5 x 15,5.

viernes, 8 de agosto de 2025

H.C. Granch : La Literatura Maravillosa de los Negros


A GUISA DE PRÓLOGO
LA LITERATURA MARAVILLOSA DE LOS NEGROS

Con interés creciente, desde mediados del siglo pasado, misioneros, funcionarios, exploradores y folkloristas (1), han recogido —de los basutos, cafres, zulues, bámbaras, hotentotes, herreros, sudaneses, senegaleses, malgachos, y otros pueblos y tribus— un material inmenso de leyendas heroicas, cosmogónicas y metafísicas, cuentos maravillosos y de brujas y genios, fábulas y apólogos. Estos sabios y exploradores, franceses, ingleses y alemanes, han podido comprobar que en el África ignota y misteriosa existe una literatura exuberante y llena de maravilla, especialmente en el África meridional, homogénea en sus grandes líneas y procedente de una mentalidad común al hombre.
En esa África desconocida existen tradiciones que no han sido todavía desnaturalizadas por completo; y en las regiones vírgenes conservan aún su pureza.
Esta literatura, oral en absoluto, florece desde tiempo inmemorial y ha adquirido, de generación
en generación, una riqueza y una amplitud enormes ya. Si exceptuamos una minoría de musulmanes instruidos y versados en la lengua árabe, no hay literatura escrita y, por tanto, que pueda competir.
El fondo de los relatos y la manera con que son tratados los mantienen al nivel de los cuentos populares indoeuropeos o semitas, con los cuales ofrecen manifiestas semejanzas.

***

A la luz vacilante del fuego, junto al cual se prolongan las veladas, o bien bañados con la luz lechosa de una noche de luna, viejos cuentistas negros, verdaderos rapsodas, gustan de narrar sus cuentos. La penumbra añade su encanto de misterio a lo maravilloso o pintoresco de sus narraciones. Si la impresión se hace excesivamente angustiosa, un cuento cómico o fanfarrón o una fábula satírica disipan el terror que comienza a pesar sobre el auditorio.
Así son estos narradores y de ellos ese caudal inagotable; para sus leyendas gustan los rapsodas negros de la semioscuridad y evitan contarlas a la luz del sol.

***

Para nuestra colección, deliberadamente hemos preferido las narraciones de las regiones negras, esas que podríamos llamar vírgenes, para así evitar consignar los cuentos demasiado parecidos con los ya muy conocidos europeos.
También los negros, queridos niños, tienen su Caperucita Roja, su Piel de Asno, su Graciosa y Percinet, sus Seis Compañeros, su Juan Valiente, etc., etc. Y aunque carecen de un Pulgarcito, tienen, en cambio, una serie de Negritos, que son también niños precoces.
Lo más notable es que, de esos cuentos llamados de Grimm o de Perrault, o de Madame d’Aulnoy, etc., que en realidad son de tipo universal la mayoría, también los negritos tienen numerosas variantes, como atestiguan folkloristas eruditos e imparciales, que han recorrido regiones tan distantes como el Congo y Madagascar, el Sudán y Angola, el Senegal y las regiones del Níger.
Todo ello demuestra lo que dejamos apuntado: la existencia de una semejanza de concepción dentro de la unidad humana. Pues estos cuentos, cuyo origen se remonta a las primitivas épocas de la Humanidad, son prueba fehaciente de que, desde entonces acá, no se ha hecho más que repetir lo que los primitivos concibieron.
Muchos volúmenes podrían reunirse de la Literatura Maravillosa de los Negros; y esperamos que esta muestra de ensayo sea del agrado de nuestros pequeños y solaz de quien sea el que los lea.

H.C. Granch

(1) Callaway, Steere, miss Lloyd, Theal, Bleek, Torrend, The Folklore Journal, Casalis, Zaltner, Le Père Labat, Bergeret, Jacottet, Meinhof, Brinckner, Búttner, etc, etc.


Tomado de «Cuentos populares africanos», Editorial Molino (1944)

jueves, 7 de agosto de 2025

«Colección Sullivan», Editorial Cisne (1947 — 1948)


1947

01 : H.C. Granch : El caso de los tacones cortados
02 : H.C. Granch : El Halcón
03 : H.C. Granch : Un crimen en la sombra
04 : H.C. Granch : El cadáver riente
05 : H.C. Granch : Los bombones envenenados
06 : H.C. Granch : El caso de la muchacha confiada
07 : H.C. Granch : El enigma del collar

1948

08 : H.C. Granch : El misterio del monóculo desaparecido
09 : H.C. Granch : Una coartada magnífica
10 : H.C. Granch : Pistas secretas


Rústica. 128 páginas más cubierta. 10,5 x 15.

Portadas : «Colección Sullivan», Editorial Cisne (1947 — 1948)










miércoles, 6 de agosto de 2025

Editorial Molino : Cuentos de hadas de Grimm (Segunda serie)


1942

16 : H.C. Granch / J.P. Bocquet :
Cuentos de hadas de Grimm (Segunda serie)
Portada : J.P. Bocquet
— El pájaro grifo
— La rosa
— La gallinita y el pollito
— El pobre y el rico
— El príncipe rana
— El hombre de hierro
— La ondina del estanque
— Piel de oso
— El rey de la montaña de oro
— El nabo
— El doctor sábelotodo
— El lobo y el zorro
— La dama y el león
— El judío de las zarzas
— La doncella sin manos
— San José en el bosque


— Las tres hilanderas
— El gato y la ratita
— La sepultura
— Las tres plumas
— El zorro y el gato
— La papilla dulce
— El regalo de los enanillos
— El joven gigante
— La madrina Muerte
— Los dos trotamundos
— El vasito de la virgen María
— El espíritu de la botella
— El lobo y el hombre
— La vieja del bosque y la princesa
— Lluvia de estrellas
— El huso, la lanzadera y la aguja


Contraportada de la edición de 1940


Contraportada de la edición de 1942


Contraportada de la edición de 1943

Tapa dura. 112 páginas más cubierta. 21 x 29.


1956

13 : H.C. Granch / J.P. Bocquet :
Cuentos de hadas de Grimm (Segunda serie)
Portada : Carlo Freixas
— El pájaro grifo
— La rosa
— La gallinita y el pollito
— El príncipe rana
— El pobre y el rico
— El hombre de hierro
— La ondina del estanque
— Piel de oso
— El rey de la montaña de oro
— El nabo
— El doctor sábelotodo
— El lobo y el zorro
— La dama y el león
— El judío de las zarzas
— La doncella sin manos
— San José en el bosque
— Las tres hilanderas
— El zorro y el gato
— El gato y la ratita
— La sepultura
— Las tres plumas
— La papilla dulce
— El regalo de los enanillos
— El joven gigante
— La madrina Muerte
— Los dos trotamundos
— El espíritu de la botella
— El lobo y el hombre
— La vieja del bosque y la princesa
— El huso, la lanzadera y la aguja
— El vasito de la virgen María
— Lluvia de estrellas


Tapa dura. 100 páginas más cubierta. 22 x 32.


1962

13 : H.C. Granch / J. Arnalot :
Cuentos de hadas de Grimm (Segunda serie)
Portada : J. Arnalot


— El pájaro grifo
— La gallinita y el pollito
— El príncipe rana
— El hombre de hierro
— La ondina del estanque
— Piel de oso
— El rey de la montaña de oro
— El nabo
— El doctor sábelotodo


— El lobo y el zorro
— La dama y el león
— El judío de las zarzas
— La doncella sin manos
— San José en el bosque
— Las tres hilanderas
— El gato y la ratita
— La sepultura
— Las tres plumas


— El regalo de los enanillos
— El joven gigante
— La madrina Muerte
— Los dos trotamundos
— El espíritu de la botella
— El lobo y el hombre
— La vieja del bosque y la princesa
— El huso, la lanzadera y la aguja
— Lluvia de estrellas


Tapa dura. 96 páginas más cubierta. 22 x 32.

Además de las varias reimpresiones (y otros tantos cambios de contraportada), existen por lo menos tres ediciones diferentes del libro, que varían en cuanto a cantidad de páginas, cantidad y orden de publicación de los cuentos, portadas e ilustradores.
Con los años, también cambia el orden de publicación de los volúmenes dentro de la colección misma.

lunes, 4 de agosto de 2025

«Ambos mundos», Ediciones Agora (1947 — 1949)


1947

01 : H.C. Granch : Sangre y lágrimas en Haifa
02 : A. Gordon King : El testamento de Ben Malek


1948

03 : Walt Morrison : Shanghai
04 : Patrick O’Connor : En el país de las nieves eternas
05 : Norman Frazer : Vidas en peligro
06 : Patrick O’Connor : Obsesión
07 : H.C. Granch : Corazones audaces
08 : Humphrey Sheridan : El fortín de la muerte


1949

09 : Herbert Greig : La mirada de la cobra
10 : 

Rústica. 112 páginas más cubierta. 10,5 x 16,5.

Portadas : «Ambos mundos», Ediciones Agora (1947 — 1949)







sábado, 6 de enero de 2024

«Serie Camisa Negra», Ediciones G.P. (1963 — 1964)


1963

01 : Bruce Graeme : Camisa Negra contraespia (Blackshirt counter-spy)
02 : Roderic Graeme : Camisa Negra gana la partida (Blackshirt wins the trick)
03 : Bruce Graeme : Camisa Negra devuelve el golpe (Blackshirt strikes back)
04 : Bruce Graeme : Camisa Negra coge una mano (Blackshirt Takes a hand)
05 : Roderic Graeme : Saludo a Camisa Negra (Salute to Blackshirt)
06 : Bruce Graeme : El audaz Camisa Negra (Blackshirt the audacious)
07 : Roderic Graeme : Camisa Negra encuentra a la dama (Blackshirt meets the Lady)

1964

08 : Roderic Graeme : El «doble» de Camisa Negra (Double for Blackshirt)
09 : Bruce Graeme : Interviene Camisa Negra (Blackshirt interferes)
10 : Roderic Graeme : Llamada a Camisa Negra (Paging Blackshirt)

Rústica. 160 páginas más cubierta*. 10,5 x 18.

*Excepto los números 9 y 10 (192 páginas más cubierta).

Con toda probabilidad, la primera aparición en España del personaje Camisa Negra ha sido a principios de los años 1940, en la colección «Las novelas de la palma» publicada por la editorial Maucci de Barcelona (número 30).

Rústica. 160 páginas más cubierta. 15,5 x 21.

La novela, la primera de la serie (originalmente publicada en 1925 en Inglaterra), fue traducida por H.C. Granch, el autor, entre otras cosas, de la serie «Mac Larry», publicada por las ediciones Cliper en el mismo período.

Rústica. 192 páginas más cubierta. 10,5 x 18.

Al parecer, la misma traducción (o versión, como se decía entonces) fue reutilizada por las ediciones G.P. cuando decidieron reeditar la novela en su colección «G.P. Policiaca» en 1959 (número 66).


Después, las ediciones G.P. publicaron la «Serie Camisa Negra», mezclando novelas escritas por el padre y el hijo y, por fin, en 1965, la segunda aventura del personaje (originalmente publicada en 1927 en Inglaterra y todavía inédita en castellano) : «Vuelve Camisa Negra» («G.P. Policiaca» número 248).

Rústica. 192 páginas más cubierta. 10,5 x 18.