Mostrando entradas con la etiqueta Anthony G. Murphy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anthony G. Murphy. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2025

«California», Editorial Bruguera (1956 — 1961)


1956

0001 : A. Rolcest : El caballo de fuego
0002 : M.L. Estefanía : Justo castigo
0003 : Silver Kane : Ataúd para una rubia
0004 : Peter Debry : El regreso del cobarde
0005 : M.L. Estefanía : Dos amigos de cuidado
0006 : F.M. Dayne : Causa perdida
0007 : Donald Curtis : Un hombre de paz
0008 : R.C. Lindsmall : La frontera del crimen
0009 : M.L. Estefanía : 30.000 $ al vencedor
0010 : Rogers Kirby : El lobo del Missouri
0011 : M.L. Estefanía : Masacre en Montana
0012 : M.L. Estefanía : Quedan cinco balas
0013 : A. Rolcest : Ruta de condenados
0014 : Joe Bennett : La última apuesta
0015 : M.L. Estefanía : Cien balas en acecho


1957

0016 : M.L. Estefanía : Reclamado en un pasquín
0017 : J. de Cárdenas : El buscador de oro
0018 : Peter Debry : Misión para un rebelde
0019 : M.L. Estefanía : La locura de las armas
0020 : M.L. Estefanía : Manada de cobardes
0021 : Peter Debry : Al extremo de la soga
0022 : Raf Segrram : El incorregible
0023 : M.L. Estefanía : El mensaje del Colt
0024 : M.L. Estefanía : Ninguno se salvó
0025 : A. Rolcest : Hoguera en la noche
0026 : Donald Curtis : Los implacables
0027 : M.L. Estefanía : El silencio de la muerte
0028 : M.L. Estefanía : El hombre de Tennessee
0029 : Peter Debry : Una bala en cada esquina
0030 : A. Rolcest : La muerte a caballo
0031 : M.L. Estefanía : ¡ Una cuerda, Joe !
0032 : M.L. Estefanía : Dos tejanos
0033 : Clark Carrados : Alarma en la línea
0034 : Mikky Roberts : Plomo que abrasa
0035 : M.L. Estefanía : Las acacias de la muerte
0036 : M.L. Estefanía : Apache blanco
0037 : J. de Cárdenas : Un hombre vuelve a Cheyenne
0038 : Orland Garr : El carromato trágico
0039 : M.L. Estefanía : Jugando con las balas
0040 : M.L. Estefanía : «Clinton Plomo»
0041 : Meadow Castle : Whisky sangriento
0042 : Sam Fletcher : ¡ Acorralado !
0043 : M.L. Estefanía : Disparos por la espalda
0044 : M.L. Estefanía : Entre pistoleros
0045 : Donald Curtis : Murió en Sacramento
0046 : A. Rolcest : Llegó un valiente
0047 : M.L. Estefanía : La cuerda espera
0048 : M.L. Estefanía : Con letras de plomo
0049 : A. Rolcest : Aullidos en la colina
0050 : Frank Spey : El sheriff de Clermont City
0051 : M.L. Estefanía : Pistolero y sheriff
0052 : M.L. Estefanía : La pesadilla de Cheyenne
0053 : Silver Kane : El último caballero
0054 : Anthony G. Murphy : La muerte en el corazón
0055 : M.L. Estefanía : Marcados por cobardes
0056 : M.L. Estefanía : Cita con la cuerda
0057 : Donald Curtis : La fama de Lee Barnes
0058 : A. Rolcest : Sangre en la estrella
0059 : M.L. Estefanía : La cañada de los buitres
0060 : M.L. Estefanía : El baile de la cuerda
0061 : Donald Curtis : Violencia en los glaciares
0062 : Meadow Castle : El vengador de Oregón
0063 : M.L. Estefanía : El último whisky
0064 : M.L. Estefanía : El pistolero de Carson City
0065 : Keith Luger : La hija del pistolero
0066 : Fidel Prado : El infierno quedó lejos
0067 : M.L. Estefanía : Encuentro fatal


1958

0068 : M.L. Estefanía : Saloon sobre ruedas
0069 : Richard Blake : Cinco balas de plata
0070 : O.C. Tavin : Horas desesperadas
0071 : M.L. Estefanía : Matando por un hombre
0072 : M.L. Estefanía : El Dorado
0073 : George H. White : La presa
0074 : Fidel Prado : El cobra
0075 : M.L. Estefanía : Frontera sangrienta
0076 : M.L. Estefanía : Listos para enterrar
0077 : Peter Debry : Un póker llamado Muerte
0078 : A. Rolcest : Los pasos del diablo
0079 : M.L. Estefanía : La subasta de la muerte
0080 : M.L. Estefanía : Una mujer de temple
0081 : Fidel Prado : Denver : oro y plomo
0082 : Frank Spey : La cañada de la muerte
0083 : M.L. Estefanía : ¡ Dale al gatillo, forastero !
0084 : M.L. Estefanía : El premio fue una tumba
0085 : Fidel Prado : Negocios turbios
0086 : Meadow Castle : La muerte en Powder River
0087 : M.L. Estefanía : Oro y sangre
0088 : M.L. Estefanía : Manos veloces
0089 : R.C. Lindsmall : La gran pelea
0090 : Joe Bennett : Tierra de ovejeros
0091 : M.L. Estefanía : El rancho de los pasquines
0092 : M.L. Estefanía : ¡ Linchad a los Marlon !
0093 : Raf Segrram : El tigre de Arizona
0094 : Keith Luger : Una bala traidora
0095 : M.L. Estefanía : Asociación de ganaderos
0096 : M.L. Estefanía : Todo se paga
0097 : A. Rolcest : Pistoleras bajas
0098 : Fidel Prado : El señor del Valle Hondo
0099 : M.L. Estefanía : La ley de la canana
0100 : M.L. Estefanía : El mejor gun-man de Texas
0101 : M.L. Estefanía : Su Colt era el primero
0102 : George H. White : El hombre del «Doble Uve»
0103 : Rudy Linbale : Un plomo en la frente
0104 : M.L. Estefanía : Manos trágicas
0105 : M.L. Estefanía : Ambición funesta
0106 : Fidel Prado : La cuadrilla de Ted Sanders
0107 : J. de Cárdenas : Una chica en el desierto
0108 : M.L. Estefanía : Balas con destino
0109 : M.L. Estefanía : El cobarde de Tulsa
0110 : George H. White : Guerra hasta el fin
0111 : J. de Cárdenas : Un tiro por la espalda
0112 : M.L. Estefanía : Escucha, cow-boy
0113 : M.L. Estefanía : En manos del perseguido
0114 : Fidel Prado : Llegar a tiempo
0115 : Keith Luger : Viajando con la muerte
0116 : M.L. Estefanía : Tributo sangriento
0117 : M.L. Estefanía : Cien dólares por una caja
0118 : Alf Regaldie : Doble juego
0119 : Tex Taylor : Caza a muerte


1959

0120 : Raf Segrram : Los hermanos Callender
0121 : Donald Curtis : Un alto forastero
0122 : M.L. Estefanía : El precio de una cabeza
0123 : M.L. Estefanía : Mujeres con pistolas
0124 : Tex Taylor : San Francisco
0125 : Fidel Prado : Agente especial
0126 : M.L. Estefanía : Trágica vanidad
0127 : M.L. Estefanía : La canción de la muerte
0128 : Donald Curtis : La espía del Sur
0129 : A. Rolcest : El látigo en alto
0130 : M.L. Estefanía : Aventura en Texas
0131 : M.L. Estefanía : Territorio minero
0132 : Keith Luger : Duelo en la calle mayor
0133 : A. Rolcest : Candidato a la horca
0134 : M.L. Estefanía : Misión desagradable
0135 : M.L. Estefanía : Pacto criminal
0136 : Fidel Prado : Una mujer acosada
0137 : Alf Regaldie : Truhanes de alta escuela
0138 : Rogers Kirby : Cuatro tumbas esperan
0139 : Alf Regaldie : ¡ Aquí estoy, traidores !
0140 : M.L. Estefanía : ¡ A mí no me gana !
0141 : M.L. Estefanía : Corazón de pistolero
0142 : Alf Regaldie : El precio de sus cabezas
0143 : Donald Curtis : El más rápido Colt
0144 : A. Rolcest : Las riendas de la muerte
0145 : Keith Luger : El puente de los malditos
0146 : Joe Sheridan : La senda de la discordia
0147 : Joe Mogar : El hombre que compró Cheyenne
0148 : M.L. Estefanía : Pandilla de cobardes
0149 : M.L. Estefanía : ¡ Seréis ajusticiados !
0150 : Alf Regaldie : Persecución implacable
0151 : Keith Luger : Cien balas en acecho
0152 : Rogers Kirby : Azote de pistoleros
0153 : A. Rolcest : La gran redada
0154 : Raf Segrram : El aguilucho
0155 : Mikky Roberts : Del mismo palo
0156 : George H. White : El jinete enlutado
0157 : Keith Luger : El famoso gun-man
0158 : Fidel Prado : En el último minuto
0159 : Orland Garr : Un rural en acción
0160 : Fidel Prado : El tigre del chaparral
0161 : Mikky Roberts : Sentencia de Colt
0162 : Meadow Castle : Paz a tiros
0163 : Raf Segrram : La muerte salió de ronda
0164 : M.L. Estefanía : Parecido peligroso
0165 : M.L. Estefanía : ¡ Maldito oro !
0166 : Donald Curtis : ¡ Cobardes !
0167 : Joe Mogar : Un ranchero en apuros
0168 : M.L. Estefanía : Cazadores de caballos
0169 : M.L. Estefanía : Aquí llevo la legalidad
0170 : A. Rolcest : La cabaña del muerto
0171 : Mike Brown : Desafiando a la muerte


1960

0172 : M.L. Estefanía : La meta era la muerte
0173 : M.L. Estefanía : El final de unos cuatreros
0174 : Mikky Roberts : El precio de una bala
0175 : Lou Flanagan : Un hombre viene del río
0176 : A. Rolcest : Engañando a la muerte
0177 : George H. White : Dos tumbas para un cadáver
0178 : Alf Regaldie : El último golpe
0179 : Meadow Castle : Testamento diabólico
0180 : Joe Sheridan : Un hombre para la horca
0181 : Donald Curtis : El Colt dicta sentencia
0182 : M.L. Estefanía : ¡ Aniquilación !
0183 : M.L. Estefanía : El volteador
0184 : Cliff Bradley : Donde los ríos nacen
0185 : Clark Carrados : El hombre del dólar de plata
0186 : Keith Luger : Duelo en Paso Robles
0187 : Fidel Prado : Un barril de pólvora
0188 : Donald Curtis : El odio tiene raíces
0189 : Frank Spey : La vuelta de Billy Morgan
0190 : M.L. Estefanía : ¡ Atiende, fanfarrón !
0191 : M.L. Estefanía : La placa del muerto
0192 : A. Rolcest : La hiena ronda el «vivac»
0193 : Mikky Roberts : Furia de héroes
0194 : Alf Regaldie : Un forastero llamado Parker
0195 : Cliff Bradley : El cantor de Texas
0196 : George H. White : Tierra para luchar
0197 : M.L. Estefanía : Diez muertos por un rancho
0198 : M.L. Estefanía : Métodos eficaces
0199 : Donald Curtis : El exterminador
0200 : Raf Segrram : Un par de tarambanas
0201 : M.L. Estefanía : Fiestas de sangre
0202 : M.L. Estefanía : Un muerto a cada disparo
0203 : Joe Sheridan : Tumba de ladrones
0204 : Mikky Roberts : El camino del oro
0205 : George H. White : Agencia de pistoleros
0206 : Cliff Bradley : El guerrillero
0207 : M.L. Estefanía : Con él llegó la muerte
0208 : Keith Luger : La muerte esperaba allí
0209 : Fidel Prado : Cuatro granujas
0210 : O.C. Tavin : Alias «Tempest»
0211 : George H. White : Plazo : al ponerse el sol
0212 : M.L. Estefanía : Matanza por un caballo
0213 : M.L. Estefanía : ¿ Quién te enseñó a disparar ?
0214 : Meadow Castle : Aristócratas del Oeste
0215 : R.C. Lindsmall : La tumba ignorada
0216 : M.L. Estefanía : Apretando el gatillo
0217 : M.L. Estefanía : El cuchillo y el Colt
0218 : Sam Fletcher : ¡ Os mataré, forajidos !
0219 : A. Rolcest : Te veré en la horca
0220 : M.L. Estefanía : La pista de los caballos
0221 : M.L. Estefanía : ¡ Vaya manos !
0222 : Raf Segrram : Lottie, «la dulce»
0223 : Meadow Castle : Cercado por el plomo


1961

0224 : Clark Carrados : Rancho Panteón
0225 : Fidel Prado : Chantaje con la muerte
0226 : M.L. Estefanía : Certificado de ventajismo
0227 : A. Rolcest : La mina maldita
0228 : M.L. Estefanía : Sheriffs cobardes
0229 : Cliff Bradley : Orden de asesinato
0230 : Alf Regaldie : Acosado por la muerte
0231 : M.L. Estefanía : La ley de los buitres
0232 : M.L. Estefanía : La justicia de un gobernador
0233 : Clark Carrados : El parador del infierno
0234 : Mikky Roberts : Agente Pinkerton
0235 : M.L. Estefanía : ¡ Quieto, hermano !
0236 : M.L. Estefanía : ¡ Morirán todos !
0237 : Mark Halloran : Un Colt en la sombra
0238 : Meadow Castle : El tigre del desierto
0239 : Orland Garr : Agente para Arizona
0240 : Clark Carrados : Doble rescate
0241 : M.L. Estefanía : Diálogos con la cuerda
0242 : M.L. Estefanía : ¡ Es un pistolero !
0243 : Fidel Prado : El bosque trágico
0244 : Alf Regaldie : Dos rivales
0245 : Silver Kane : Una soga por estrenar
0246 : Tex Taylor : Mensajero expreso
0247 : Mikky Roberts : Corazón violento
0248 : Keith Luger : ¡ Vaya tipo !
0249 : Orland Garr : Conquistando San Francisco
0250 : Donald Curtis : Los que no olvidan
0251 : Tex Taylor : Sangre en su destino
0252 : Joe Sheridan : Horizontes de sangre
0253 : Alf Regaldie : Barridos con plomo
0254 : M.L. Estefanía : Jefe de rurales
0255 : Silver Kane : Pistolero profesional
0256 : M.L. Estefanía : Jinetes endemoniados
0257 : Alf Regaldie : Tormenta de plomo
0258 : A. Rolcest : Pacto en la tumba
0259 : M.L. Estefanía : Rancho apache
0260 : M.L. Estefanía : El loco Mac Donald
0261 : Fidel Prado : Sangre y espino
0262 : Keith Luger : Dos gun-men con suerte
0263 : M.L. Estefanía : ¡ Acorralados con plomo !
0264 : M.L. Estefanía : Naoyaka
0265 : George H. White : Luchando sobre la tierra
0266 : Alf Regaldie : Miedo en el pueblo
0267 : M.L. Estefanía : ¡ Mañana os sepultarán !
0268 : M.L. Estefanía : Leyes de plomo
0269 : Meadow Castle : Ley de sangre
0270 : Keith Luger : El rancho «Mala Hierba»
0271 : Alf Regaldie : Asesinos encubiertos
0272 : A. Rolcest : Llamó el plomo
0273 : M.L. Estefanía : ¡ Eres un loco !
0274 : M.L. Estefanía : Ventajistas del Mississippi
0275 : Joe Mogar : La dama del puma

Rústica. 128 páginas más cubierta*. 10,5 x 15.

*Excepto los números 100, 227 y 255 (256 páginas más cubierta).

domingo, 13 de abril de 2025

«Novelas de espionaje», Editorial Tesoro (1963 — 1964)


1963

01 : Al Piemont : Chocolate rojo
02 : O.C. Tavin : El zarpazo del F.B.I.
03 : Uriah Moltan : Un mensaje a Smith
04 : Fel Marty : Lo siento... nena
05 : Leo Mason : La carnaza
06 : Charles G. Brown : Todos quieren mi cabeza
07 : Alv Cortroa : Atención : eliminar AR-8
08 : John L. Martyn : Gracias, querido asesino
09 : Fel Marty : La pelirroja era un estorbo
10 : Al Piemont : El trono escarlata
11 : O.C. Tavin : La amenaza catastrófica
12 : Al. Cortroa : A mano armada

1964

13 : Joe M. Rhodes : Trampa para una tumba
14 : John L. Martyn : La caza de un traidor
15 : Tom Argo : Borrachera de sangre
16 : Sidney Coxe : Envueltos en la red
17 : John Lack : Lucha solapada
18 : Leo Mason : La noche es roja
19 : Fel Marty : En la encrucijada
20 : John Lack : La espía
21 : O.C. Tavin : Un temerario G-Man
22 : Leo Mason : Olía a cadaver
23 : Charles Innes : Diamantes artificiales
24 : F.M. Dayne : Cadena de intrigas
25 : Fox Duffi : Atentado siniestro
26 : John Nebot : Ladrones de cerebros
27 : Sidney Coxe : El peligro amarillo
28 : John Lack : Espías en la city
29 : Al Piemont : Whisky 33
30 : Leo Mason : El verdugo tiene trabajo
31 : Uriah Moltan : Un tal Martin
32 : Fel Marty : Los negros ojos de la pelirroja
33 : Charles Brown : Contrabando de armas
34 : John Lack : Casablanca al rojo
35 : Charles Innes : Menú : Pollo radioactivo
36 : F.M. Dayne : La hora de la paz
37 : O.C. Tavin : La revancha de los G-Men
38 : Edward Goodman : Doble juego
39 : John L. Martin : Waterloo road, 119
40 : Fox Duffi : Huellas humanas
41 : John L. Martin : Devolver los golpes
42 : Charles Brown : Conjura en el Ártico
43 : Charles Innes : Pacto con los asesinos
44 : Alv Cortroa : Secuestro sensacional
45 : John Lack : Los espías actúan
46 : Frank McFair : Un hombre va a morir
47 : Anthony G. Murphy : En las garras del odio
48 : Tom Argo : Aquel hermoso cadáver
49 : John Nebot : Cita en Trieste
50 : Frank McFair : El sable de Taiko-sama
51 : Fox Duffi : Empezó en Hong-Kong
52 : Alv Cortroa : Saboteadores
53 : O.C. Tavin : Paga el diablo
54 : F.M. Dayne : El gancho
55 : Anthony Benson : Aventura en rojo

Hasta el número 23 (incluido) :
Rústica. 112 páginas más cubierta. 9,5 x 14.

Desde el número 24 :
Rústica. 128 páginas más cubierta. 10,5 x 15

lunes, 20 de febrero de 2023

¡La aventura continúa!


Prólogo para el segundo volumen de la reedición completa de la colección Safari (Boombook editores, 2022)

Este segundo volumen de la reedición completa de «Safari» empieza con una novela algo inusual, en una colección abiertamente dedica a la aventura. En efecto, aunque «Cuarto round» se desarrolla durante su mayor parte en Australia, tierra todavía sugestiva y misteriosa en los años cincuenta del siglo pasado, lo hace en un entorno estrictamente urbano. No aparecen aquí ni demonio de Tasmania, ni canguro que cazar (¡por suerte!)... Tampoco hay sabana o selva que recorrer con peligro de su vida... Y las sugestivas descripciones (qué sí hay) son las de los miserables arrabales y del sórdido puerto de Sídney, lugares tan semejantes a muchos otros alrededor del mundo llamado civilizado (y no solo en aquella época).


En «Cuarto round», bajo la pluma de Steve Norton (¿se acuerdan? El autor que no necesita presentaciones), la aventura resulta de hecho principalmente humana.
Con trasfondo deportivo, recurriendo al siempre llamativo mundillo del boxeo, Norton nos cuenta una conmovedora historia de amistad y rescate social, firmando una de las entregas que más me entusiasmó de toda la colección.
Lamentablemente, no puedo decir lo mismo de su siguiente trabajo...


«Salto trágico», ambientada en un entorno circense (entorno que, una vez más, poco tiene de exótico), también se centra más en los personajes y sus emociones que en la aventura clásica de exploración en ambiente hostil, con una determinada meta que alcanzar (como es el caso por ejemplo en «El ídolo» de F. Garlag o en «Kenya» de Charles Towers). Pero, el verdadero problema no estriba aquí, sino que la narración se le escapó de las manos a Steve Norton, entre otras cosas, por falta de espacio. Además, la novela parece en un principio seguir los pasos de determinado personaje, antes de bifurcar y concentrarse en otro, para, de pronto, acabarse de manera demasiado precipitada. Tan abrupta que me vi obligado a releer otra vez las tres últimas páginas, antes de entender lo que el autor quería decir. Y una vez que lo entendí, bueno, me pareció bastante descabellado, la verdad...


Por suerte, en su tercera y última entrega para esta colección, «Cierre a blancas», si se exceptúa el final otra vez demasiado precipitado (y sin rastro de boda), el autor hace muestra de toda su pericia narrativa.
Primero, la novela empieza in medias res, con la fuga en tren del protagonista con su protegida.
Después, y mientras dicho protagonista, el americano Alexander Irwin, rememora los acontecimientos ocurridos hasta entonces, Norton inserta otro flashback, narrando las cacerías de un tal Karl von Kramer, con el cual Irwin se ha reunido... Esto da a la novela un ritmo constante, lleno de giros, que incita todavía más a voltear las páginas para saber sin demora lo que sucederá luego...
Sin embargo, lo más apreciable esta vez, es que el escritor, al contrario de lo que ocurría en sus dos novelas anteriores, juega la carta del exotismo al cien por ciento. Así, de una página a otra, nos lleva desde las orillas del Ganges hasta el fondo de la jungla o de las viejas calles de Benarés al bosque de Riwalpur, maravilloso jardín que, según nos dice, se extiende de la ciudad misma de Taka Dsong, en Bután, hasta perderse en las primeras estribaciones del Himalaya... ¡Lugares sugestivos, si los hay!
Pero, hasta París, de la manera en que la describe Norton, parece de repente una ciudad sumamente novelesca y agradable para vivir (nada que ver, en cualquier caso, con la tristona ciudad que conocemos hoy, repleta de polis y que huele a orina y a aceite rancio)...


Por todas estas razones, es muy lamentable que aparte de estas tres novelas en la colección «Safari», la carrera literaria de Steve Norton parece reducirse (por lo menos con este seudónimo) a dos títulos más en la colección «Hampa» (otra propuesta tan confidencial que, en la Biblioteca Nacional, además de no tener la colección completamente catalogada —algo bastante habitual, lamentablemente— ni siquiera son capaces de indicar de manera clara el nombre del editor, siendo éste una vez M. Ínigo —o Íñigo— Merelo y otra Ernesto Giménez).
Sí, parece, ya que no solo la mayoría de los listados de estas colecciones menos famosas son incompletos, sino que siempre se ha dicho (y yo también lo creía) que se desconocía por completo la verdadera identidad de los autores que habían escrito para las Ediciones Safari.


Sin embargo, rebuscando en la red, he descubierto hace poco que el difunto Jesús Cuadrado, destacado conocedor de los tebeos y de la literatura popular (a quien quisiera dedicar este prólogo, en agradecimiento por la forma desinteresada con la que aceptaba siempre compartir sus conocimientos), atribuía el seudónimo Steve Norton a un tal A. Cerrolaza Soto...
¿Cómo Jesús ha llegado a esta conclusión? No sabría responderos, aunque no dudo que se basará en una fuente segura.
De todos modos, y por desgracia, tampoco es que nos ayuda mucho conocer este dato, ya que, con esta firma, solo aparece otra novela, a saber el primer número de la colección «Gestas heroicas» de las Ediciones... Safari...
Así, en vez de proporcionarnos respuestas, esta revelación nos lleva en realidad a plantearnos aún más preguntas: ¿era esta la verdadera identidad del tal Steve Norton? ¿O A. Cerrolaza Soto era también un seudónimo?


Y después de estas seis novelas, ¿se camufló bajo otro alias más, que desconocemos, siguiendo así publicando, tal vez hasta el ocaso de los bolsilibros y en editoriales menos confidenciales? ¿O, después de probar suerte durante un par de años en el mundo de las letras, esta olla de grillos, por alguna razón prefirió —o se vio obligado, tal vez— a dedicarse a otros menesteres?
Como ya he dicho, hasta que un familiar aparezca para aclarar la cuestión, no podremos llegar a ninguna parte... Solo dejarnos llevar por la fantasía, pensando en por qué una carrera, que sea prometedora o no, a veces se interrumpe repentinamente o evoluciona de alguna manera que no esperábamos o que no nos gusta... y otras, no evoluciona para nada, siguiendo el mismo camino hasta el final...


Por cierto, ya que hablábamos antes de la colección «Hampa», visto el precio al que se ofrecen las pocas novelas de ésta que quedan todavía a la venta, me temo que será necesario, si queremos descubrirla un día sin tener que hipotecar el piso, que el amigo Martin Dorado nos prepare otra de sus tan preciosas reediciones...
Para volver a los autores españoles que colaboraron con las Ediciones Safari, en una u otra de sus tres colecciones dedicadas a la novela popular («Safari», «Tres centellas» y «Gestas heroicas»), el único que hizo realmente carrera, al menos conservando el seudónimo que había utilizado en aquella época, fue Antonino González Morales, mejor conocido como Anthony G. Murphy o, en su versión reducida, como A.G. Murphy.


Sin cambiar casi nunca de alias, cosa más bien rara, ya que las editoriales querían generalmente tener la exclusividad de los seudónimos empleados, Antonino colaboró con Rollán, Bruguera, Cies, Cid, Tesoro, Manhattan, Doncel, Mepora y, por supuesto, los inevitables chapuceros de Producciones Editoriales, firmando novelas inéditas por lo menos hasta la mitad de los años sesenta. Mientras que varias de sus obras serán reeditadas a lo largo de las siguientes décadas, tanto por las editoriales de origen como por los recortadores profesionales de Andina, la sucesora de Rollán.
Las pocas veces que Antonino utilizó un seudónimo diferente fue cuando colaboro con la editorial Torroba, en sus colecciones «Whisky» y «Desafío» (apareciendo dos veces como Alex Mor y una como Ambler Ketchum) y para firmar o novelas románticas (fue Ana María Luján para Rollán) o algunas policíacas supuestamente de mejor calidad literaria para Tesoro (en particular dentro de la colección «La novela negra») o para la argentina Acme (convirtiéndose en este caso en Inglis Carter).


Especifiqué unas líneas más arriba, que estaba hablando de los autores españoles que colaboraron con las Ediciones Safari. La razón es que, unos diez años antes, cuando la editorial todavía se llamaba Magerit (volveré a tocar el tema más adelante), parece que ya probó suerte con la novela popular, proponiendo dos colecciones distintas, concretamente las series «Fantástica» y «Policíaca». Dos colecciones bastante heterogéneas, la verdad, en las cuales eran traducidos, sin más, autores italianos, ingleses o franceses, apareciendo nombres tales como Torquato Padovani, R.A.J. Walling o Jean Petithuguenin.


Después de todas estas digresiones (que no vienen mucho a cuento, ya que Anthony G. Murphy solo colaboró en «Gestas heroicas»), volvamos ahora al tema principal de este prólogo...
Aparte de Steve Norton, en esta segunda y última mitad de la colección «Safari» participaron seis autores. Tres ya conocidos previamente (Anderley, F. Garlag y A. Farto de Fonseca) y tres nuevos del trinque (Charles Tower, Stuard —o Stuart, no estoy muy seguro de cómo se debería escribir su nombre, ya que no parecen dispuestos a ponerse de acuerdo entre ellos, tanto el portadista de «Himalaya», su única novela, como los tipógrafos de uno y otro volumen en los que se menciona a este autor— y Mac Forsite).


De los tres primeros, ya he dicho (en el volumen inicial de esta reedición) lo que sabía, que no era mucho. En cuanto a los tres nuevos, es aún peor. No hay rastro de ellos. Por lo menos, como ya lo especifiqué varias veces, con estos seudónimos. Solo Charles Towers, al parecer, tuvo una pequeña carrera. No mucho, de todos modos: un título, «Sangre en el Marne», en la colección «Gestas heroicas» de la misma editorial (cabe señalar, sin embargo, que nunca he podido completar el listado de dicha colección, así que podría reservarnos todavía algunas sorpresas), otro en la antes citada «Hampa» («Vida por vida») y, si se trata realmente del mismo autor (pero ¿por qué no debería serle, con el mismo seudónimo?), de un último, algunos años más tarde, en «Carro Blindado» de Ferma («Tanques en la arena», después reeditado también en «Combate», otra colección bélica de la misma editorial).


Si se trata realmente del mismo autor, en efecto, dado que, en el catálogo de la Biblioteca nacional, sin que sea posible saber por qué, «Tanques en la arena» es el único título de Charles Towers por el cual se indica el verdadero nombre del autor, y no solamente el seudónimo que fue utilizado para firmar la novela. Por esta razón, puede legítimamente existir una pequeña duda... Sin embargo, me parece todavía más dudoso que un mismo seudónimo sea empleado por dos escritores diferentes. Sobre todo cuando se trata de una traducción tan literal del nombre real del autor: Carlos Torres...


Para terminar, quisiera rectificar algunas imprecisiones que he podido leer respecto a las Ediciones Safari... Por supuesto, estas inexactitudes no son tan redhibitorias como poner a los Apaches en Carolina del Sur, pero, por amor a la verdad, es justo que sepan que al principio de la colección, ésta era publicada por las Ediciones Magerit. Y esto duró hasta el número ocho («Madagascar», de F. Garlag). Solo a partir de la siguiente novela («Narcóticos», de Anderley) cambió el nombre de la editorial en la contraportada. Sin embargo, ya en «Rebelión», de Numa (o sea el número siete), se anunciaba el primer gran concurso de... Ediciones Safari... Todo eso después que, al final de la cuarta («Traición», de F. Garlag), por un despiste, seguramente (...o por una premonición, tal vez), ya se había hecho referencia a dichas Ediciones Safari... ¡Qué lío! Lo peor es que tampoco la colección «Tres centellas» se libró de esta especie de amateurismo editorial, ya que entre los números cinco y siete de «Safari», fue anunciada como... «Tres centauros»...
Afortunadamente, estas pequeñas torpezas nunca perjudican el placer de la lectura, que se revela aún más grande en esta segunda parte de la colección.


De hecho, es bastante sorprendente que sea precisamente en el momento en que la propuesta ha tomado forma, con la llegada de nuevos y muy valiosos profesionales, capaces de escribir estupendas novelas como «Himalaya» por ejemplo, que «Safari» se interrumpe... Pero, en vez de quejarnos por lo que no pudo ser, alegrémonos simplemente de poder paladear, casi setenta años después, en una edición tan bella y amorosamente cuidada (además de económica), las doce historias aquí reunidas.
 
Stéphane Venanzi

sábado, 31 de julio de 2021

«Bisonte», Editorial Bruguera (1954 — 1956)


1954

0314 : A. Rolcest : La colina de la muerte
0315 : Cliff Bradley : En deuda con el crímen
0316 : Alar Benet : El triángulo de la muerte
0317 : Kid Manner : Entre Texas y Montana
0318 : Donald Curtis : El hombre de Louisiana
0319 : Tex Taylor : Nuevos horizontes
0320 : Joe Sheridan : Orden de detención
0321 : Peter Doom : Calavera Jim
0322 : Alar Benet : ¡ No soy un cobarde !
0323 : Raf Segrram : El intratable
0324 : Alar Benet : Pasado de sangre
0325 : Tex Taylor : En los pastos salvajes
0326 : Keith Luger : Cuadrilla de truhanes
0327 : Fidel Prado : Con las manos atadas
0328 : Cliff Bradley : Un hombre de Texas
0329 : Alar Benet : Muerte en las Rocosas
0330 : Chas Logan : Caravana en Nebraska
0331 : Fidel Prado : Al sur de Montana
0332 : A. Rolcest : Valle salvaje
0333 : Raf Segrram : Un vaquero levantisco
0334 : Kent Wilson : El cazador de hombres
0335 : Tex Taylor : Yo apuesto por el novato
0336 : Fidel Prado : La muerte espera
0337 : Silver Kane : Palabra de pistolero
0338 : Cliff Bradley : Cimarrón
0339 : A. Rolcest : Bajo el signo del odio
0340 : Joe Sheridan : Deuda de sangre
0341 : Cliff Bradley : Dos forasteros en Rawhide
0342 : Fidel Prado : Peligro en la frontera
0343 : Raymond Pratt : A orillas del río Rojo
0344 : Kent Wilson : El libertador
0345 : Raf Segrram : Jim, el buenazo
0346 : Chas Logan : Curro Gavilán
0347 : A. Rolcest : Evadido de la horca
0348 : Chas Logan : Gavilanes plateados
0349 : Alar Benet : La ley del Winchester
0350 : Fidel Prado : Duelo a muerte
0351 : Raf Segrram : El último trago
0352 : Silver Kane : Hay muertos en la pradera
0353 : Keith Luger : Tres hombres van a morir
0354 : A. Rolcest : El rey del desafío
0355 : Joe Bennett : Huyendo de la ley
0356 : Cliff Bradley : El pacto de los muertos
0357 : Chas Logan : El retorno de Jim Bart
0358 : Cliff Bradley : Dextry vuelve
0359 : Keith Luger : Los buitres del oro
0360 : Donald Curtis : Río Serpiente
0361 : Tex Taylor : El simpático Lester
0362 : Chas Logan : La piel de un hombre
0363 : Keith Luger : El último pistolero
0364 : Raf Segrram : El as de corazón
0365 : Joe Bennett : Ruta de diligencias

1955

0366 : Joe Sheridan : Un vaquero de Arizona
0367 : Fidel Prado : Solos frente a la ley
0368 : Rogers Kirby : Colosos del Oregón
0369 : Alar Benet : Tambores indios
0370 : Keith Luger : Chusma sin ley
0371 : J. de Cardenas : La conciencia de Dick Loman
0372 : J. León : Sangre en Wyoming
0373 : Fidel Prado : Sin conciencia
0374 : Alone Gregory : Le llamaban Trucos Blue
0375 : Anthony G. Murphy : ¡ No soy un forajido !
0376 : J. León : Desafío en el crepúsculo
0377 : Raf Segrram : El rey de los asesinos
0378 : W. Catanzaro : A cara o cruz la vida
0379 : F.M. Dayne : Rancho fúnebre
0380 : Raf Segrram : El gran rodeo
0381 : A. Rolcest : El nieto del hidalgo
0382 : Silver Kane : Pueblo negro
0383 : J. León : Tras las huellas del pasado
0384 : Rogers Kirby : El diablo de Texas
0385 : Keith Luger : El valle de las víboras
0386 : J. León : Por el honor de Hazel
0387 : Joe Sheridan : Campeones del revólver
0388 : A. Rolcest : La maldición del oro
0389 : Anthony G. Murphy : El abismo a sus pies
0390 : Raf Segrram : El diablo se hizo vaquero
0391 : Meadow Castle : Oro y sangre en California
0392 : Joe Sheridan : Un gun-man en Oregón
0393 : Fidel Prado : La razón en el Colt
0394 : Tex Taylor : El desquite
0395 : Cliff Bradley : Furia fronteriza
0396 : Alan Carson : Tres años después
0397 : A. Rolcest : Sin máscara
0398 : J. León : Ha muerto un pistolero
0399 : Anthony G. Murphy : Tierra de hombres
0400 : Rogers Kirby : El ocaso de una raza
0401 : Tex Taylor : Dos tozudos de Texas
0402 : Joe Sheridan : Viento mortal
0403 : Ramiro Dexter : Paso del Muerto
0404 : Rogers Kirby : El imperio de los Donovan
0405 : A. Rolcest : Huellas en el desierto
0406 : Donald Curtis : El valle del odio
0407 : Raf Segrram : El fantasma de un valiente
0408 : Meadow Castle : Traficantes siniestros
0409 : Joe Sheridan : Firme ante la muerte
0410 : A. Rolcest : La ciudad muerta
0411 : J.A. Tarif : Tahúres y pistoleros
0412 : Silver Kane : Oro rojo
0413 : Keith Luger : Un hombre llamado Muerte
0414 : M.L. Estefanía : Trabajo para Mr. Death
0415 : Fidel Prado : Temple de conquistador
0416 : J. León : Paz en el condado
0417 : Donald Curtis : La sangre de los Farrell

1956

0418 : Ramiro Dexter : Guerra en la sombra
0419 : M.L. Estefanía : Torrente de plomo
0420 : J. de Cardenas : Oro en las Rocosas
0421 : Meadow Castle : El matador de El Paso
0422 : Silver Kane : El marqués del Colt
0423 : Raf Segrram : Cara aplastada
0424 : R.C. Lindsmall : La muerte ronda el valle
0425 : A. Rolcest : Rayo errante
0426 : Silver Kane : Un dólar para el asesino
0427 : Joe Sheridan : Río Sacramento
0428 : M.L. Estefanía : Les anuncié su muerte
0429 : Keith Luger : Tres forajidos y una mujer
0430 : Silver Kane : Los pistoleros las prefieren rubias
0431 : M.L. Estefanía : El rancho macabro
0432 : J. de Cardenas : Un hombre de hierro
0433 : M.L. Estefanía : Un grupo de locos
0434 : A. Rolcest : La cuerda dejó su huella
0435 : Fidel Prado : Deuda cancelada
0436 : F.M. Dayne : El demonio de la plata
0437 : M.L. Estefanía : El miedo también mata
0438 : Keith Luger : Olor a pólvora
0439 : Silver Kane : La novia del pistolero
0440 : Orland Garr : Hacia el Oeste
0441 : A. Rolcest : La garra del jaguar
0442 : Anthony G. Murphy : ¡ Que hablen los revólveres !
0443 : Raf Segrram : Tommy, el cínico
0444 : F.M. Dayne : Titanes de la pradera
0445 : Keith Luger : ¡ Esta es mi ley !
0446 : Raf Segrram : Los rebeldes de Sacramento
0447 : M.L. Estefanía : Sobre la pista
0448 : Silver Kane : La sangre de los valientes
0449 : Meadow Castle : Pistoleros en acción
0450 : Joe Sheridan : Slim, el indomable
0451 : Keith Luger : La montaña maldita
0452 : Silver Kane : ¡ Quieto, pistolero !
0453 : Donald Curtis : Los vengadores
0454 : Silver Kane : Una bala entre los ojos
0455 : M.L. Estefanía : Vanidad de pistolero
0456 : A. Rolcest : El valle perdido
0457 : Meadow Castle : El revólver justiciero
0458 : J. de Cardenas : La ruta del perseguido
0459 : Raf Segrram : El ranchero señorito
0460 : Silver Kane : El pistolero y la dama
0461 : Keith Luger : Territorio indio
0462 : R.C. Lindsmall : Diligencia sin destino
0463 : M.L. Estefanía : Despertar de un pistolero
0464 : J. de Cardenas : La sonrisa de Joe Calamy
0465 : Meadow Castle : La cuña del crimen
0466 : Donald Curtis : Los ángeles no matan
0467 : R.C. Lindsmall : El precio de la ley
0468 : Raf Segrram : El desharrapado
0469 : Peter Debry : La guerrilla de los tejanos
0470 : Silver Kane : La salvaje

Rústica. 128 páginas más cubierta. 10,5 x 15.