Mostrando entradas con la etiqueta deportiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deportiva. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2025

«Gran premio», Editorial Molino (1978 — 1979)


1978

01 : Eric Speed : El rally Mexicali 1000
02 : Eric Speed : Campeonato de Atlanta
03 : Eric Speed : Premio Gran Turismo

1979

04 : Eric Speed : Campeonato de la Copa de oro

Ilustraciones : R. Escolano.
Portadas : Badia Camps.
Traducción del inglés : M. Giménez*.

*Excepto el número 03 (J.J. García Guerrero).

Rústica. Entre 160 y 200 páginas más cubierta. 14,5 x 21.

Hubo también una edición de tapa dura.

Portadas : «Gran premio», Editorial Molino (1978 — 1979)





Las portadas de las ediciones originales





martes, 4 de febrero de 2025

«El rey del knock-out», Editorial Vincit (192-)


192-

01 : Una tragedia en Nochebuena
02 : La evasión del jefe
03 : Lucha a muerte
04 : A merced de la tormenta
05 : El crimen de un espía
06 : Un debut afortunado
07: Los brillantes del promotor
08 : La última hazaña

Cuaderno grapado. 8 páginas más cubierta. 17,5 x 25.

Portadas : «El rey del knock-out», Editorial Vincit (192-), completa








miércoles, 5 de julio de 2023

«Balas y deporte», Editorial Jara (195-)


195-

01 : Mompel Folch : El gol de la traición
02 : J. Llull : Hombres de acero
03 : Mompel Folch : Trágica carrera
04 : Mompel Folch : Contra el Mau-Mau
05 : J. Llull : Cuadrilátero de la muerte
06 : Mompel Folch : Manos de acero

Título anunciado de próxima aparición, pero no sé si ha sido realmente publicado :
07 : J. Llull : Sima siniestra

Rústica. 160 páginas más cubierta. 10,5 x 15.

martes, 14 de junio de 2022

Cosas de la red VIII


Tres bolsilibros por lo menos componen la serie dedicada al periodista cojo y exjugador de baloncesto Mike Harper. Esto es el segundo que leo de dicha serie y me ha gustado todavía más que el primero. Pero no porque es mejor, simplemente porque he cogido verdadero cariño a este personaje. Me encantaría que Adolfo Quibus García lo resucitaría en Matraca...

jueves, 2 de septiembre de 2021

«Colección Dos», Ediciones Cid (1960)


1960

01A : José Mallorquí : Un portero excepcional
01B : Arthur MacLean : El terror negro
02A : José Mallorquí : El séptimo round
02B : Richard Murray : Perseguida
03A : José Mallorquí : Lucha de bolidos
03B : Peter Saxon : Los muertos andan
04A : José Mallorquí : Un pequeño gran hombre
04B : José Mallorquí : Aire liquido
05A : José Mallorquí : Una gran carrera
05B : Arthur MacLean : La casa de la bahía
06A : José Mallorquí : Por el honor de Yale
06B : Arthur Kent : Escalones de muerte
07A : José Mallorquí : La vida de Urigoyen
07B : Hugh Clevely : El heredero del crimen
08A : José Mallorquí : El orgullo de cerro pequeño
08B : José Mallorquí : Los 10 dragones de Confucio
09A : José Mallorquí : Campeonato
09B : Martin Thomas : El ojo maldito
10A : José Mallorquí : Pies planos
10B : Jack Trevor : Pánico en la ciudad
11A : José Mallorquí : Oh, El deporte
11B : Anthony Parsons : Reportaje sangriento
12A : José Mallorquí : Romeo
12B : José Mallorquí : La muerte llamo tres veces
13A : José Mallorquí : La herencia de un deportista
13B : Anthony Parsons : La hija del criminal
14A : José Mallorquí : El minuto final
14B : Peter Saxon : Un grito en la noche
15A : José Mallorquí : Los mosqueteros de Yale
15B : Anthony Parsons : Su traje era verde
16A : José Mallorquí : La llamada de Anytt
16B : José Mallorquí : Duke y sus 40 detectives
17A : José Mallorquí : K.O. técnico
17B : Walter Tyrer : El asesino invisible
18A : José Mallorquí : El mimado de mama
18B : Anthony Parsons : La gran estafa
19A : José Mallorquí : Tres amigos
19B : Anthony Parsons : El asesino vuelve
20A : José Mallorquí : Rengo
20B : Rex Harding : La horca espera a un inocente
21A : José Mallorquí : Falso campeón
21B : Rex Harding : Crimen en el colegio

En cada número vienen dos novelas. Una deportiva, que siempre es más corta, y una policíaca. El volumen no tiene contraportada.


Cuaderno grapado. 64 páginas. 15 x 20,5.

miércoles, 28 de julio de 2021

Joseph Berna : Uno de cada


"La más completa antología de Joseph Berna publicada hasta la fecha: siete novelas –tres de ellas inéditas–, un relato y mucho más. Una pieza muy limitada en tamaño 17×24, en tapa dura e impresión a color"

Por favor Pepe, háblanos de este nuevo libro dedicado a nuestro querido Berna...
Como es sencillo imaginar, recopila siete novelas porque fueron siete los géneros cultivados por José Luís... ¿ Cuáles son los títulos ya publicados que has elegido y cuáles son los inéditos ? ¿ Por cuáles razones elegiste estos títulos ? O si prefieres, ¿ cuál aspecto de cada uno te hizo elegirlo ?
Efectivamente, los géneros cultivados por nuestro querido Berna fueron siete, como ya desarrollamos en el libro de relatos "Siete veces Berna", recién publicado, con un relato de cada género escritos por otros autores, a modo de homenaje. Como la primera novela que Berna publicó en su vida fue policiaca, la segunda del Oeste, la tercera de ficción científica, etc., ese es el orden que hemos escogido en el libro. Así, en primer lugar aparece la policiaca, titulada "Guarida de tiburones", que quedó inédita al cierre de Bruguera, al igual que "La dama de Monterrey" (wéstern) y "El diamante de Gurko-To" (ficción científica). Son las tres únicas novelas de Berna que quedaban inéditas. Ahora ya están todas publicadas (salvo dos pequeñas excepciones). El resto de novelas no es inédito, pero he procurado que no se hubiese reeditado antes. La novela terrorífica es "La máscara del mal" (a la fuerza la novela terrorífica iba a estar ya publicada en Matraca, puesto que hemos reeditado todo ese género), la escogí porque supuso la vuelta de Berna a la escritura, además de haber quedado finalista en los Ignotus. La novela erótica es "La modelo y el pintor", sinceramente escogí esa como podía haber escogido cualquiera (menos "Una mujer de bandera", ya reeditada por ACHAB en su libro "El maravilloso mundo de Joseph Berna"). La deportiva es "La novia del karateca" (solo está reeditada "La Pareja Invencible", también en un volumen de ACHAB de próxima aparición). Y finalmente la de aventuras es "La hechicera negra", por la caprichosa razón de que yo soy el propietario de la pintura original de la portada. Ten en cuenta que Berna no tenía novelas preferidas, yo muchas veces le preguntaba y siempre me contestaba que le gustaban todas por igual.

¿ El relato también es del maestro ?
Así es, el único que escribió en su vida, titulado "La novia del corsario" y que puedes encontrar en el tercer volumen de la serie "Los piratas de Curtis Garland" (número 9 de la colección Tocho y Medio de Matraca Ediciones).

¿ En qué consiste el «mucho más» de la publicidad ?
Fotografías, ilustraciones y portadas originales. También Berna escribió las letras de diecinueve canciones (puedes encontrarla todas en el libro "Canciones", número 5 de la colección Onilírica de Matraca Ediciones), presentaciones de más de cien de sus libros (la mayoría están en el tomo "Joseph Berna presenta", número 32 de la colección Serie Beee de Matraca Ediciones), conversaciones conmigo (he reeditado para este tomo la que mantuvimos acerca de su vida, publicada en el libro "Homenaje a Joseph Berna", número 17 de la colección Serie Beee), su bibliografía completa, aparte de mi prólogo y un emotivo epílogo de su viuda.

Muchísimas gracias a Pepe Cueto por su disponibilidad.
Pedido en la web de Matraca Ediciones