Mostrando entradas con la etiqueta cosas de la red. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosas de la red. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de octubre de 2025

Cosas de la red XXXI


No sé si se fijan en Facebook la profusión que hay de relatos cortos de terror, en grupos o páginas, generalmente de Latinoamérica, escritos por gente anónima o compartidos, dándole crédito a quien corresponda. Está bien que son muy cortos en su mayoría, pero hasta el más malo de los bolsilibros está mejor escrito y presenta mayor interés.
No estaría mal que quien quiera escribir relatos y compartir en redes, lea y lea sin parar, bolsilibros o libros más extensos, antes de acometer tamaña empresa.
No sé, digo. Tenía ganas de expresar este pensamiento...

Alfredo Velazquez

jueves, 25 de septiembre de 2025

Pulp — Los tiempos heroicos



«Pulp — Los tiempos heroicos» de Jordi Pastor es un excelente tebeo... En efecto, además de la historia en sí, que constituye ya un bonito homenaje a la literatura popular española, he apreciado especialmente la composición de las páginas (que resulta muy libre, sin caer por ello en el efectismo embarullado y desagradable de los cómics estadounidenses), así como el sorprendente uso del color por parte del autor, que le da al conjunto un aire especialmente pop y jubiloso.
Lástima que, a veces, los personajes cambien tanto de fisonomía, porque, aunque parece deliberado, no resulta muy acertado... Y también es una pena que, hacia el final, haya cierta confusión en la datación de la acción, ya que resulta poco probable que ésta tuviera lugar en 2013, si no, más bien, cinco años después, ya que Caudett falleció en 2018... En conjunto, sin embargo, sigue siendo una lectura muy amena y recomendable.


domingo, 21 de septiembre de 2025

Mis vacaciones en la playa... en mi jardín (bis)


Como este año pasé mis vacaciones exactamente en el mismísimo sitio que el año pasado, ni me molesté en tomar fotos, me conformo con reutilizar las de 2024.

domingo, 29 de junio de 2025

Cosas de la red XXX


En respuesta a un comentario sobre el estilo «puntoapartista» del maestro Berna :

Para gustos colores... A mí me aburren los autores que parecen tener fobia a la tecla de retorno y regurgitan párrafos de tres páginas como mínimo. No solo me parece totalmente presuntuoso, sino, además, inútil. No se necesitan todas las palabras del diccionario para escribir algo inteligente y que tiene sentido o transmite emoción, algunas adecuadamente escogidas son suficientes. Además, el «horror vacui» en la literatura como en la vida es algo de psiquiatría y delata un imaginario colonizado por el capitalismo.

domingo, 1 de junio de 2025

Cosas de la red XXIX


Ya me parece bastante ridículo querer reivindicar propiedad intelectual respecto a una horrorosa foto como esta, pero, sobre todo, me parece de muy mal gusto la forma en que se ha colocado el logotipo del vendedor...

viernes, 30 de mayo de 2025

Cosas de la red XXVIII


Como la discusión que empezamos con el amigo Dibert Pruence Piñeyro, respecto a la cantidad de novelas publicadas por Corín Tellado me parece que puede interesar otros «amigos» del Fakebook, propongo a continuación un rápido recuento de lo que publicó la autora entre 1965 (año en el que empezó en la editorial Rollán) y 1993 (año en que finalizó la colección «Nuevas novelas de Corín Tellado»).
Corín Tellado Inéditas : 389
Silvia : 545
Corín Tellado Extra Ilustrada : 145
Grandes éxitos radio : 13
Eróticas varias : 26
Corín Tellado Edimundo : 5
Nuevas novelas de Corín Tellado : 332
Cuentos varios : 13 (por lo menos)
Novelas más largas : 2
Total = 1470
1470 : 29 (años) = 50,68 (novelas cada año)
Lo que significa que para llegar a las 5000 novelas anunciadas por los subnormales de la wiki (como por algunos bloggeros — no diré nombres...), debería haber publicado de forma ininterrumpida durante ¡¡ más de 98 años !!


Por cierto, tampoco he visto nunca novelas eróticas de Corín Tellado firmadas con el seudónimo Ada Miller Leswy. Siempre las firmó como Ada Miller a secas. No sé de dónde sacaron este disparate...

lunes, 9 de septiembre de 2024

Cosas de la red XXVII


Adolf Quibus : El poder de Niceo (HDE 144)

Ya dos compañeros han reseñado este bolsilibro en esta página. A uno no le gustó, mientras que el otro lo encontró irregular. Por mi parte, he disfrutado mucho leyéndolo y me parece un libro inteligentemente de izquierda, debido a cuatro de sus características : una narración coral, un repudio a la espectacularidad gratuita, una crítica feroz al poder y (¡ spoiler !) alienígenas que no se conforman a los detestables clichés del género. Además, he leído la reedición hecha con mucho esmero por Matraca, con los graciosos dibujos de Rebote y la estupenda portada de Nicolás, así que ¡ más razones para regocijarme con mi lectura !

lunes, 6 de noviembre de 2023

Cosas de la red XXVI


Lectura sicalíptica para tratar de calentar un poco esta fría noche...
A ver si los pendejos mojigatos de FB me censuran una vez más...

viernes, 6 de octubre de 2023

Cosas de la red XXV


De verdad ¿ se podría esperar recibir mejor disco para acompañar la lectura del segundo libro del amigo Alfonso Martínez / Alan Dick, jr. ?
El disco, además del concierto en solo, propone un par de bonus tracks (una interpretación de «Take the "A" train» y un dueto entre Sun Ra y un batería no identificado) y 16 minutos de un dueto con Walt Dickerson.
¡ Space is the place !

martes, 29 de agosto de 2023

Cosas de la red XXII


Lectura del día.
Como no tenía presupuesto para la sesión fotográfica, tuve que conformarme con latas de atún baratas. Lo siento.

domingo, 9 de julio de 2023

Cosas de la red XX


Como ayer, día de mi cumpleaños, quería pasarlo en agradable compañía, elegí a esos cuatro ases del teclado y, por el momento, ninguno de ellos me decepcionó.
Surray contundente como siempre, teje una intriga con tintes macabros, una chica suicidándose a modo bonzo, empleando una lata de gasolina. 
Berna, «destapándose» con gusto, narra las andanzas de un par de chicas que han salido de vacaciones y no quieren desperdiciar el tiempo.
Cabe destacar que este Berna subido de tono se desarrolla en Suiza, jajaja.
Gracias, maestro !
Hare, aunque decirlo una vez más acabe por ser un tópico peor que el final feliz con boda incluida, nos propone una versión bolsilibresca de una película de la Hammer. Hasta ahora, poca originalidad, es verdad, pero una eficacia que obliga a pasar página tras página sin parar. Y con una atmósfera tan bien conseguida que, mientras estás leyendo esta historia a la luz parpadeante de una vela (como debe ser), pequeños escalofríos de placer y de miedo mezclados te recorren todo el cuerpo.
Lester, fiel a sí mismo, firma una oestada divertidísima, llena de coscorrón, mamporros y tortazos, como una reinterpretación del tema de la misión suicida por Bud Spencer y Terence Hill. Risas garantizadas.

domingo, 26 de febrero de 2023

Cosas de la red XVII


Otro pequeño misterio bolsilibresco...
Después de acabar «El planetoide» (n. 137 de la colección Héroes del espacio), me pregunté : ¿ no solo quién era ese Robert(o) Quant, al seudónimo tan transparente como el del amigo Adolf(o) Quibus, sino por qué, después de esta novela de buena factura, este autor no parece haber publicado nunca nada más en su vida ?
Ya que, a pesar de ser indudablemente uno de los bolsilibrista más tardío en unirse a este mundillo, quedaban todavía algunos años antes de la caída del imperio Bruguera y bien habría podido publicar unas decenas de novelas más...
¿ Alguien sabe algo al respecto ?

domingo, 19 de febrero de 2023

Cosas de la red XVI


El libro más inútil que se pueda imaginar... En vez de recopilar los relatos originales, propone un resumen (bastante mal escrito, dicho sea de paso) de ellos, contentándose con relacionar algunos de los acontecimientos presentes en las historias con lo que haya (o podría haber) vivido el autor.
Reservado exclusivamente a los «estudiosos» universitarios que prefieren recurrir a fuentes de segunda mano, antes que leer literatura popular.
¡ Un asco !