Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2025

Un recuerdo al gran Joseph Berna en el día de su cumpleaños


Lisa Stander, de veintidós años de edad, cabello rojizo, suave y brillante, ojos pardos, pómulos altos, naricilla preciosa y boca grande y sensual, se detuvo frente a la puerta 22-C.
En su mitad superior, de cristal velado, permanecía colgado un rótulo que rezaba :
«Murphy and Osell Detectives Privados.»
 Lisa Stander, que vestía un bonito conjunto azul, calzaba zapatos de alto tacón, y llevaba un bolso de piel colgado del hombro, abrió la puerta y penetró en la oficina.
—Buenos días —saludó, con una suave sonrisa, a los dos hombres que se encontraban en ella.
Iban ambos en mangas de camisa, y el más alto de los dos, muy corpulento, de pelo rubio y cara simpática, que aparentaba unos treinta años de edad, se entretenía lanzando dardos contra la diana que colgaba de la pared.
El otro, delgado, pero de aspecto fuerte y enérgico, tenía el pelo oscuro y un rostro muy varonil y atractivo. Se hallaba sentado en un sillón, con los pies sobre la mesa escritorio, cruzados, y se distraía contemplando las fotografías de esculturales mujeres desnudas que traía el último número de la revista «Penthouse».
Lisa Stander le concedió unos veintisiete años.
Ninguno de los dos respondió a su saludo, pero la atractiva joven no se molestó, pues adivinaba que no era por falta de educación, sino porque ambos hombres habían quedado tan impresionados por la belleza de su rostro y la perfección de sus formas de mujer totalmente desarrollada, que no acertaban a reaccionar.
Tanto el rubio como el moreno la miraban fijamente, sin pestañear, como embobados.
El primero, que se había quedado con el brazo derecho en alto, a punto de lanzar un dardo, lo lanzó de una manera maquinal, sin mirar la diana.
Fue un error, porque el dardo partió totalmente falto de dirección y, en lugar de clavarse en la diana, se clavó en el trasero del gato que dormitaba sobre la silla que había junto a la ventana.
El pobre animal lanzó un largo y agudo maullido de dolor, al tiempo que brincaba de la silla, el pelaje tan erizado que ya no parecía un gato, sino un erizo de mar.
El angustioso chillido del pequeño felino domesticado devolvió a la realidad a Nick Murphy y Matt Osell, la pareja de detectives privados, quienes respingaron a dúo.
Lisa Stander dio un grito al ver saltar al infortunado gato, que fue a caer sobre la mesa, muy cerca del punto en donde descansaban los pies de Nick Murphy, el detective moreno.
—¡ Cuidado, Nick... ! —gritó Matt Osell, el causante del incidente.
Murphy bajó velozmente los pies de la mesa y saltó del sillón, alejándose del rabioso gato, en cuyo trasero seguía clavado el doloroso dardo.
La revista de señoras estupendas en cueros voló por los aires y, cuando cayó al suelo, quedó abierta de par en par, justo por la página central, en donde aparecía una explosiva rubia tumbada en un canapé, con las piernas tan separadas que parecía que esperaba el reconocimiento del ginecólogo.
El gato dio un par de brincos sobre la mesa, para ver si conseguía librarse del maldito dardo, pero como no fue así, lanzó un maullido de rabia y saltó de la mesa.
Lisa Stander emitió un chillido de terror, pues creyó que el gato iba a caer sobre ella, y por eso se protegió el rostro con los brazos.
El felino, en efecto, había saltado hacia la bella pelirroja, pero Nick Murphy evitó que el animal lastimara a la chica, arrojándose sobre ella al tiempo que gritaba :
—¡ Al suelo, preciosa !
Lisa Stander se vio derribada violentamente por el más joven de los detectives y quedó con las piernas en alto, totalmente al aire, pues la falda se le había subido hasta la cintura.
Nick Murphy y Matt Osell, aunque muy fugazmente, porque estaban más pendientes del enrabietado gato que de ninguna otra cosa, pudieron comprobar que la muchacha pelirroja poseía unas piernas que por sí solas eran capaces de volver loco a un hombre.
Largas.
Esbeltas.
Maravillosamente torneadas...
Unas piernas de cine, vamos.
El gato también era de cine, pero de cine de terror.
Brincaba.
Maullaba.
Mostraba sus peligrosos dientes. Sus afiladas uñas...
—¡ Al suelo, Matt ! —gritó Nick Murphy, cuando ya el enfurecido animal saltaba sobre el fornido rubio, buscándole la cara con sus garras.
Parecía querer vengarse de él, por lo del dardo en el culo.
Por fortuna. Matt Osell se dejó caer al suelo y el gato pasó por encima de su cabeza. Detrás del rubio Matt estaba la ventana.
Abierta.
Eso resultó fatal para el enloquecido gato, pues no pudo frenar su impulso y cruzó la ventana, cayendo a la calle.
Pobre gato...
Sí, porque la oficina de Murphy y Osell se hallaba instalada en el piso veintitrés.

Joseph Berna
Cazadores de fantasmas

viernes, 7 de marzo de 2025

El reciclaje como arma de autodefensa


El hecho de que los ladrones de Bruguera, durante los años ochenta del siglo pasado, resultaran incapaces de pagar lo que debían a sus autores, a causa de su pésima gestión, difícilmente puede haber animado a estos últimos a devanarse los sesos para entregar nuevas novelas.
En este contexto desalentador, Lou Carrigan, además de recurrir a numerosas reediciones, no dudó en reciclar varias de las novelas que había publicado un lustro antes en Petronio.
Sin embargo, como estas eran de una mayor extensión que los bolsilibros de la época, tuvo que recortarlas.
Lo que da esto como resultado :







No he podido cotejar todavía los otros títulos publicados en estas colecciones con las versiones que salieron en Punto Rojo, por ejemplo, pero seguramente habrán sido sometidos al mismo programa de adelgazamiento forzado.




Y, tal vez, hubo también algunos cambios de títulos, lo que, sin duda, nos reserva aún varias sorpresas...

domingo, 2 de marzo de 2025

«Serie Miscelánea», SEGASaturno Productions (2024 — ...)


2024

01 : Alan Dick, Jr. : Vance Lorigan
02 : Alan Dick, Jr. : Hedor en Jackson Hole

2025

03 : Alan Dick, Jr. : Amnesia de paz

Rústica. 96 páginas más cubierta. 10 x 15.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Curtis Garland en la Academia de Mitología Creativa «Jules Verne»


Monstruos en el Oeste (2015)

Drácula en el Oeste (ADI 152 / AWE 24 / ACA 38)
Estampida fantástica (AOE 180 / ASA 07 / API 083)
Luna de sangre y muerte (ADI 134 / AOE 295 / ADI 341 / API 102 / ASH 04)
El Destripador viajó al Oeste (AD 186 / AWE 16 / ACA 39)
Terror en el río Dorado (AOE 184 / AWE 17 / ACA 29 / ASH 05)
El monstruo va al Oeste (AD 123 / AFW 19)
Drácula West (BisSR 1300 / BufSR 1398 / OL 417)

Rústica con solapas. 602 páginas más cubierta. 14 x 21.


Jack, el Destripador (2016)

«Jack, el Destripador» (CC 02)
El manuscrito del Destripador (SS 1145)
Niebla en Whitechapel (ST 015)
Seda y niebla para el asesino (ST 110)
Londres, 1888 (ST 260)
Yo, «el Destripador» (ST 352)
Vuelve «Jack el Destripador» (Than 18) 

Rústica con solapas. 698 páginas más cubierta. 14 x 21.


Hammer Horror (2019)

El discípulo de Frankenstein (ST 010)
Yo, hombre lobo (ST 017)
La noche de la momia (ST 029)
Doctora Jekyll (ST 033)
Drácula 75 (ST 090)
El yeti (ST 117 / STB 33)
El cerebro del dragón (ST 143)

Rústica con solapas. 700 páginas más cubierta. 14 x 21.


Vampiro (2023)

Mujeres vampiro (ST 006)
Vampiro 2.000 (LCDE 042)
La maldición del vampiro plateado (ST 113)
Los dientes del murciélago (ST 057)
Vampyr (LCDE 142)
Cuando tiemblan los cipreses (ST 515)
La succión de las mujeres-vampiro (ST 295)

Rústica con solapas. 700 páginas más cubierta. 14 x 21.


Doctores de lo oculto (2024)

El fantasma de Baker Street (SS 1370)
Los exorcistas (ST 080)
Araña humana (ST 416)
Dinastía diabólica (ST 487)
¡ Satanismo ! (ST 151)
Pacto... ¡ después de morir ! (ST 195)
El monje sangriento (ST 060)

Rústica con solapas. 700 páginas más cubierta. 14 x 21.

Abreviaturas :

ACA = Caravana (Astri)                                          ADI = Astri Diligencia (Astri)
AFW = Far West (Astri)                                          AOE = Astri Oeste (Astri)
API = Pistolero (Astri)                                             ASA = Saloon (Astri)
ASH = Sheriff (Astri)                                                AWE = Western (Astri)
BisSR = Bisonte Serie Roja (Bruguera)                BufSR = Búfalo Serie Roja (Bruguera)
CC = Crímenes célebres (Bruguera)                      LCDE = La conquista del espacio (Bruguera)
OL = Oeste legendario (Ediciones B)                    SS = Servicio Secreto (Bruguera)
ST = Selección Terror (Bruguera)                          STB = Selección Terror (Ediciones B)
Than = Thanatos (Forum)
Juan Gallardo Muñoz
(28/10/1929 —05/02/2013)

miércoles, 14 de agosto de 2024

Julián Sánchez Caramazana nos habla de Horror Selecto


Hace unos diez días, Julián Sánchez Caramazana («El clan de la frontera», «Duelo en Silver State») anunciaba, con la complicidad de Iván Guevara («El folletín»), el lanzamiento de la campaña de creación de su último proyecto: una nueva colección de bolsilibros, llamada Horror Selecto.
Era evidente, en tales circunstancias, que no podía dejar de contactarlo, para pedirle que nos cuente un poco más sobre esta apetecible iniciativa.
Aquí van sus respuestas...

Julián, ¿qué os impulsa, Iván y tú, a querer lanzar una nueva colección de bolsis en 2024?
Es un proyecto mío que hace años tengo en mente como homenaje al bolsilibro, a la colección Selección Terror de Bruguera, a los autores y autoras de novelas de dicho formato que le he propuesto a Iván lanzar así y le pareció bien, pues ambos escribimos en dicho formato, somos lectores de él, estamos inmersos en el contexto de autores clásicos, vivos, o ya fallecidos, y los actuales, así como relacionados con fans, lectores, grupos, amigos, etc. etc. Además, Iván edita bolsilibros, tengo el privilegio que me ha publicado dos westerns, y puede que uno tenga reedición y tiene varios proyectos en mente.
A eso hay que sumarle que mi padre, quien me enseñó a leer y a escribir y las cuatro reglas básicas antes de ir a la escuela a una temprana edad, me dio mi primer trabajo al ir cambiarle los bolsilibros a aquellas tiendas de barrio donde se podía hacer ya desaparecidas.
Yo siempre me cogía alguna de otros autores, sobre todo de Donald Curtis, Ralph Barby, Ada Coretti y de Selección Terror mientras leía y leía poesía, terror, fantasía, filosofía y otras temáticas y materias.
Abandoné un poco la lectura de bolsilibros durante un tiempo, pero hace unos años conocí a mi gran amiga Mercedes Gallardo Asensio, hija de Juan Gallardo (alias Curtis Garland, Donald Curtis, etc. etc.) y me regaló una novela de su padre dedicándomela conociendo poco después a Lem Ryan y coincidiendo en una reunión con Adolfo Quibus, que me presentó hace unos años a Pepe Cueto, de Matraca que se dedica a recuperar a los grandes autores del formato y a las nuevas generaciones.
A partir de ahí me vinculé a autores vivos como Angels Gimeno y Rafael Barberán, o el fallecido Quibus, gran amigo, y Joseph Berna, otro colega, así como a los grupos en redes sociales, a los colegazos de las Quedadas Bolsilibrescas volviendo a leer y a escribir bolsilibros. De hecho, muchas de mis novelas en formato A5, que llegan a las 124 páginas, son bolsilibros. Y hay más, pero freno.

¿Qué ganará «Yo soy el caos» al aparecer en una colección, respecto a tus otras novelas publicadas de forma individual, por ejemplo?
Bueno, dado que mis otros modos de edición de obras, a lo largo de mi vida desde el siglo pasado y comencé a escribir, son las que me contratan editoriales en modo tradicional, o las que salían, o puede que sigan saliendo, via sponsors, en mi colección «Damas de sangre», «Yo soy el caos» es un sueño especial, enmarcado en el contexto señalado en la anterior pregunta y lo que gana, nada más y nada menos, es ser la primera obra editada en dicha colección y poder existir de éste modo dando pie a un proyecto nuevo, así como ser leída y convertirse en realidad pues también es un homenaje a Howard Philips Lovecraft o a Ada Coretti, ésta como autora de Selección Terror, con más de sesenta novelas editadas.
También ya ha ganado ésta entrañable y magistral entrevista que me haces, y te agradezco de todo corazón, en tu impagable y magnífico blog con el que nos enseñas ediciones y colecciones para que ampliemos nuestros conocimiento entorno a todo ello, y la respuesta significativa de muchas personas.

¿Concretamente, cómo será el libro?
El libro será en formato bolsilibro porque es un bolsilibro, sino sería otra cosa, je,je,je. Tendrá las 94 páginas con ilustraciones de ese modo sabio y artesanal con que Iván Guevara trabaja, diseña y maqueta, sus colecciones y otros bolsilibros como son la reedición de su genial novela «Una noche de veinte mil años», o mis dos westerns «La Mujer del Winchester 66» y «La Mano del Muerto», sin olvidar los dos folletines que ha editado, la colección con el escritor Tony Jim de ciencia ficción «Pandorum», o la antología pulp «Diez del Veinte».

¿Crees que hoy en día hay suficientes lectores para hacer duradero un proyecto como este?
Bueno, si yo sigo en la brecha tal y como está todo y es una idea mía y se amplía día a día la cantidad de lectores de este formato, sumados a los de la editorial, los de grupos bolsilbrescos, y de mi obra, yo creo que sí, aunque siempre está todo supeditado a las circunstancias que vayan surgiendo.

En caso de éxito, ¿con qué frecuencia se publicará la colección?
Ni idea. Hay dos o tres bolsilibros pendientes escritos por mí, uno de horror escrito entre 2.014 y 2.024, que entran en el proyecto. No sé, tal vez dos o tres al año.

¿Y estará abierta a otros autores?
Es una colección propia, es mi proyecto y homenaje a Selección Terror, al bolsilibro y al género de horror. De momento, no hay expectativas al respecto salvo para el editor, por supuesto y creo que otro autor y hasta aquí puedo hablar.

¿Las obras serán siempre de temática lovecraftiana, o se tendrán en cuenta otras formas de concebir el horror?
No, ésta primera de momento sí y las siguientes abarcan la línea de mi obra de horror, weird y pulp que conocéis.

Gracias por tus respuestas, Julián y ¡mucho éxito con esta nueva propuesta bolsilibresca!
Si estáis interesados en hacer posible este proyecto, podéis encontrar toda la información pertinente aquí: