martes, 19 de noviembre de 2019

«Río Bravo», Ediciones Alonso (1971 — 1972)



1971

01 : Ringo Laredo : Johnny Río busca a «el Kid»
02 : Ringo Laredo : Johnny Río y la ciudad perdida
03 : Ringo Laredo : El hombre que mató a Johnny Río
04 : Ringo Laredo : Johnny Río y el ángel destructor
05 : Ringo Laredo : La aventura de Johnny Río
06 : Ringo Laredo : Johnny Río y Jack el Navaja
07 : Ringo Laredo : La justicia de Johnny Río

1972

08 : Ringo Laredo : Tras la huella de Johnny Río
09 : Ringo Laredo : Johnny Río y Billy el Kid
10 : Ringo Laredo : Johnny Río en la ciudad sin ley
11 : Ringo Laredo : Póker de damas para Johnny Río
12 : Ringo Laredo : ¡ Johnny Río, Johnny diablo !
13 : Ringo Laredo : Johnny Río y los contrabandistas de sierra Madre
14 : Ringo Laredo : Johnny Río y la mujer barbuda
15 : Ringo Laredo : Johnny Río nunca pierde
16 : Ringo Laredo : El día que murió Johnny Río
17 : Ringo Laredo : El oro maldito
18 : Ringo Laredo : El toro de piedras negras
19 : Ringo Laredo : La mano del muerto
20 : Ringo Laredo : Llegó a El Paso
21 : Ringo Laredo : Johnny Río y los oklahombres de Tascosa
22 : Ringo Laredo :  
23 : Ringo Laredo : Piratas de Wyoming
24 : Ringo Laredo : Allende el Río Grande
25 : Ringo Laredo : La ciudad de los locos
26 : Ringo Laredo : El enterrador de Tulsa
27 : Ringo Laredo : El tesoro de los Aztecas
28 : Ringo Laredo : Plomo para Colorado Kid
29 : Ringo Laredo : Batalla en el O.K. Corral
30 : Ringo Laredo : Alias, el Turco
31 : Ringo Laredo : Cuando un hombre es hombre
32 : Ringo Laredo : «Utah, el tuerto»
33 : Ringo Laredo : Hay bandidos en Cerralvo
34 : Ringo Laredo : Más allá de Fort Apache
35 : Ringo Laredo : El fin de los conjurados
36 : Ringo Laredo : El hombre de la diligencia
37 : Ringo Laredo : Concierto en Colt Mayor
38 : Ringo Laredo : Los mercenarios
39 : Ringo Laredo : Juego duro
40 : Ringo Laredo : Doctor en gatillología

Rústica. 128 páginas más cubierta. 10,5 x 15.

Perlas de la sabiduría bolsilibresca III


— ¿ Ambicioso ?
— Bastante, aunque él dice que lo hace por el bien de los démas — dijo Linda con fina ironía.
— Sí. Pero quien más se aprovecha es uno mismo.

Alf Regaldie
La ley de la horca

viernes, 15 de noviembre de 2019

«Tic-tac 13», Euredit (1969)


1969

01 : Alexis Barclay : Para toda la eternidad
02 : Alexis Barclay : Los siervos de Plutón
03 : Alexis Barclay : Cuando amanezca
04 : Alexis Barclay : Venus ya no existe

Rústica. 192 páginas más cubierta. 12 x 19.

«Ye-yes», Editorial Tesoro (1965 — 1966)


1965

01 : Alain Conty : Menos que un sueño
02 : F. Hume Grayson : Joven corazón
03 : Alain Conty : Al compás de la «yenka»
04 : Thomas A. Padoel : Karen baila «surf»
05 : María de las Nieves Grajales : Las muchachas del «Blue Melody»
06 : Alain Conty : Amarga vida
07 : Thomas A. Padoel : Macumba y bossa-nova
08 : Miryam Grey : Corazón ye-ye
09 : Alain Conty : Me gustas, pequeña
10 : Ana Frey : Odio a esa ye-ye
11 : Viky Doran : Eva «nueva ola»
12 : Miryan Grey : Cuando llega el amor
13 : Alain Conty : Esa chica de Oslo
14 : Tina Valcárcel : Juventud indómita
15 : Miryan Grey : Muñeca de cera
16 : Thomas A. Padoel : Juguemos a la «Dolce vita»
17 : José Marzo : Con el amor de la otra
18 : J.L. Black : Corazones enamorados
19 : Robert Parker : La señorita cascarrabias

1966

20 : Vicky Doran : Aventura en Mónaco
21 : J.L. Black : Adriana, cantante «ye-ye»


Rústica. 112 / 128 páginas más cubierta*. 10,5 x 15.

*Excepto el número 8 (144 páginas más cubierta).

«Teddy-boys», Editorial Tesoro (1964 — 1965)


1964

01 : Alain Conty : ¡ Ye, ye, Henry !
02 : Bromley Casson : ¡ Soplón !
03 : F. Hume Grayson : «Twist» en la sangre


1965

04 : Franklin Gough : Twist mortal
05 : Henri Darzac : La loca noche del ritmo «T»
06 : Pierre Brigod : Balada del rebelde
07 : Alain Conty : Ídolo de los «ye-yes»
08 : Peter Kapra : Los feroces
09 : Lawrence King : ¡ Baila, escarabajo, baila !
10 : Alain Conty : Nueva ola
11 : Franklin Gough : Los desesperados
12 : Pierre Brigod : Esa calamidad de chica
13 : Thomas A. Padoel : Con ritmo de rock
14 : Peter Kapra : ¡ Angustia !
15 : Alain Conty : Guitarra eléctrica
16 : Thomas A. Padoel : Tu «hully gully» baby
17 : Alain Conty : Tarzanes del asfalto
18 : Charles Innes : ¡ Bárbaro, chico !
19 : Thomas A. Padoel : Xilifones para los «blue-jeans»
20 : Alain Conty : Bailando bajo la lluvia


Rústica. 112 / 128 páginas más cubierta. 10,5 x 15.

miércoles, 16 de octubre de 2019

Este misterioso volumen de la colección «Manhattan extra»


Esta edición de esta novela de Bronco Mike es un misterio para mí...
En la portada, se puede claramente ver el logotipo de la colección «Manhattan extra», una colección publicada en España entre 1961 y 1962 por la «Editorial Manhattan» (ver aquí).


Pero, en el interior, es indicado que la novela ha sido publicada en Argentina en octubre de 1962.


Y que la editorial a carga de esta edición es «Ediciones reservada».
En cuanto a la colección, se trata de la «Colección policial privada».
Por cierto, en la portada, bajo el logotipo de la colección «Manhattan extra», se puede también leer «Privada 56».


Pero, como si todo esto fuera poco, el número indicado en el lomo de este volumen no es el 56 sino el 30...
Sin embargo, por lo que he podido averiguar hasta ahora, la «verdadera» colección «Manhattan extra» no sobrepasó las 19 entradas... ¿ Así que, cuáles podrían ser los títulos de los volúmenes 20 a 29 ? ¿ Y por qué no se pueden encontrar a la venta en la red, por ejemplo ?
El colmo, es que existe otra edición de esta novela...



Y si la portada del libro es totalmente diferente, el interior de éste es en cambio idéntico...



¡ Vaya rompecabezas !

P.D. : Las cuatro primeras fotos me fueron amablemente proporcionadas por Ester Lliró, a quien agradezco mucho su amabilidad y ayuda. Las otras han sido robadas en la red.

sábado, 12 de octubre de 2019

Perlas de la sabiduría bolsilibresca II


«Eso de trabajar no se hizo para mí, es así de sencillo. Alguien muy listo me dijo una vez que trabajando nunca se hacía uno rico.»

Gordon Lumas
Matón con suerte