Publicado en diciembre de 1953.
Portada de Juan Ramón.
Fue a instancias de Stéphane Venanzi que conocí a Riswing Dane, seudónimo del escritor Alfred Revetllat Fosch, y me hizo llegar varias de sus obras para que las considere y reseñe algunas. El me dice que es casi desconocido e infravalorado, y yo supongo que, como muchos otros, ha de tener obras de las buenas y otras no tanto. Tampoco conocía a la editorial Dólar ni a la Colección C.I.A. que presupongo incluirá a la famosa agencia en sus tramas.
Sin embargo, al leer esta obra tuve la sensación de estar frente a una novela bélica, no a un policial. La C.I.A está, sí, pero casi en forma nominal (en la novela se la denomina como el C.I.A, con pronombre masculino).
La acción transcurre en algún momento, no muy lejano, al parecer, luego de terminada la Segunda Guerra. Casi toda Europa está devastada, y en especial Berlín Occidental, con destrucción, hambre y pobreza. Existe un puente aéreo entre Berlín y Fráncfort de Main, un corredor donde aviones norteamericanos llevan alimentos y medicamentos, pero últimamente han sufrido numerosos accidentes, en apariencia naturales, pero la Fuerza Aérea Norteamericana sospecha otras causas... pero... quien está detrás... ? Los rusos... ? O alguien más... ? Será misión del capitán piloto de las Fuerzas Aéreas y miembro de la fuerza de choque del C.I.A, Richard Bradley, el averiguar lo que ocurre y evitar más accidentes. Contará con la ayuda de un pintoresco grupo de cinco locos valientes llamados Los Trompas, para lograr el objetivo de avituallar a Berlín.
Debo decir que me costó mucho entrar en clima con esta novela. La acción, en especial al principio, es caótica y difícil de seguir. Se me hizo larga. Recién mediada la obra, empecé a interesarme, aunque nunca me apasionó (está narrada en primera persona). La introducción de Los Trompas tampoco me gustó mucho, un grupo poco empático, salvo por momentos. Por supuesto, hay lugar para el amor entre el protagonista y la hermosa muchacha de turno, pero esta parte está bien llevada, más realista, y no sabemos si esta relación terminará de consolidarse.
La obsesión de Bradley y su gente es encontrar a Max, el presunto jefe intelectual de la operación de bajar aviones y traficar con medicamentos. No resulta difícil, para el lector, predecir o sospechar su identidad, aunque el final de la obra es inesperado y abrupto.
Me ha gustado mucho la portada de este libro, con ese estilo tan peculiar de aquellos años. También hay ilustraciones interiores, no muy elaboradas, y sin relación con la trama. Presentación de la primera obra que leo de Riswing Dane, un autor que seguiré reseñando en futuras ocasiones. Esta vez, me gustó, pero no me voló la cabeza. Esperemos que mejore. Mi primera puntuación es de :
(buena)
Alfredo Velazquez


No hay comentarios:
Publicar un comentario