domingo, 31 de mayo de 2020

Las reediciones camufladas de Law Space en Héroes del espacio I

Hay varios tipos de reediciones, por lo menos cinco :
— las reediciones oficiales, firmadas bajo el mismo seudónimo y presentadas con el mismo título, que respetan el texto original (hay muchas en Bruguera, en todas las colecciones)
— las reediciones oficiales, firmadas bajo el mismo seudónimo y presentadas con el mismo título pero con el texto manoseado por la editorial, sin conocimiento por parte del autor (casi todas las reediciones publicadas por Andina) — generalmente, esto sucedía cuando se reeditaba en 96 páginas una novela originalmente publicada en 128 y la editorial no queriendo reducir demasiado el tamaño de la letra para no entorpecer la lectura, recortaba párrafos enteros
— las reediciones camufladas (bajo otro seudónimo y otro título) hechas con el acuerdo de las dos partes implicadas : el autor y la editorial (como por ejemplo por las novelas de María Victoria Rodoreda Sayol publicadas desde el fin de los años setenta en las colecciones de Producciones Editoriales y sobre todo en FBI y Infinitum)
— las reediciones camufladas (bajo otro título) hechas por el autor a costa de la editorial, respetando el texto original
y, por fin :
— las reediciones camufladas (siempre bajo otro título) hechas por el autor a costa de la editorial, proponiendo pero una versión diferente del texto.
Esto, el hecho que el texto no sea exactamente el mismo, se puede deber a varias razones :
— voluntad por parte del autor de despistar la editorial, añadiendo algunas páginas, generalmente al principio de la novela, para hacerla menos reconocible o por tratar que encaja mejor en la nueva colección (ver «El regreso» de Burton Hare con su breve escena subida de tono)
— utilización de un viejo manuscrito que contiene une versión previa (pero rechazada por la editorial inicial) de una novela, para ahorrarse la molestia de mecanografiar otra vez el texto completo (presumiblemente es el caso con «Las moléculas» de Robert Delaine que, como lo hemos comprobado con José Carlos Canalda, narra la misma historia pero de una manera ligeramente diferente que «La hora de las células» de Marcus Sidéreo)
— modificaciones (más o menos importantes) efectuadas al mismo tiempo que la novela era mecanografiada nuevamente (como parece ser el caso con «Mundo de alucinación» de Law Space)
Y como hablamos de Law Space, he descubierto que además de lo que ya sabiamos (es decir que «El mundo de los nictálopes» es la reedición camuflada de «La pesadilla de los hipogeos» y «Viaje al pretérito», la de «Huida al pasado»), hay muchos más reediciones camufladas de este autor en Héroes del espacio.
Por lo menos estas :

HDE 083 : Memorias de un autómata =
EEMF 049 : La tiranía de los robots

HDE 087 : El hombre del mañana =
EEMF 357 : Hombre XXI

HDE 091 : El vórtice del tiempo =
EEMF 088 : Atentado en el tiempo

HDE 095 : Mundo de alucinación =
EEMF 078 : Guerra telepática

HDE 100 : El asesino que llegó del cosmos =
EEMF 077 : Vampiro estelar

HDE 108 : Cuando los soles se extinguen =
EEMF 080 : Al final del cosmos

HDE 126 : Enviados del cosmos =
EEMF 170 : El secreto de los yetis

HDE 205 : Retorno al planeta azul =
EEMF 215 : Juego sucio

Hay que precisar, no obstante, que :
— «El hombre del mañana», «El vórtice del tiempo» y «El asesino que llegó del cosmos» son versiones diferentes de los textos publicados en Espacio el mundo futuro
— «Mundo de alucinación» es el mismo texto, pero con algunos arreglos (por ejemplo, ha sido añadido casi una página de explicaciones al final del capítulo cuatro y el principio del capítulo cinco ha sido modificado en consecuencia)
— El prólogo de «Guerra telepática» ha sido omitido
— Un nuevo prólogo ha sido añadido a «Memorias de un autómata», reemplazando la «Inevitable y indispensable conversación entre el lector y el autor» de la edición original

Y hay otras, por cierto...

Los linotipistas creativos V


— Sí, eso es precisamente lo que engaña a los lobos que se han dejado arrastrar por las teorías pacifista de los grupos anti-espaciales.

***

Sin embargo, el interior seguía conservando el aspecto que debía haber ofrecido a siglos pasados y ninguna clase de modernismo desfiguraba su estructura solemne y, a la vez, impotente.

Law Space
Mundo de alucinación

«Astri Sexy» / «Erotika», Editorial Astri (1988 / 1997)

Foto cortesía del amigo D.M.

1988

01 : Henry D'Oray : Luna verde y sensual
02 : Henry D'Oray : Esposas descarriadas
03 : Henry D'Oray : Dulce Brigitte
04 : Henry D'Oray : Pasión en [el] Prater
05 : Henry D'Oray : Ingenua y sexy
06 : Henry D'Oray : Una mujer acosada

Anunciados, pero no sé si fueron realmente publicados :

07 : Henry D'Oray : Si la cama hablase
08 : Henry D'Oray : Encantos secretos

Rústica. 96 páginas más cubierta. 10,5 x 15.

En
1997, Astri probo otra vez, con una nueva colección llamada «Erotika», pero siempre con los mismos títulos :


1997

01 : Henry D'Oray : Luna verde y sensual
02 : Henry D'Oray : Esposas descarriadas
03 : Henry D'Oray : Pasión en el Prater
04 : Henry D'Oray : Dulce Brigitte

Rústica. 96 páginas más cubierta. 10,5 x 15.


Y por cierto que todas las novelas publicadas por Astri eran ya reediciones desde el principio :

Henry D'Oray : Dulce Brigitte = Sexy star 104
Henry D'Oray : Encantos secretos = Sexy star 38
Henry D'Oray : Esposas descarriadas = Sexy star 45
Henry D'Oray : Ingenua y sexy = Sexy flash 32
Henry D'Oray : Luna verde y sensual = Sexy star 57
Henry D'Oray : Pasión en el Prater = Sexy star 87
Henry D'Oray : Si la cama hablase = Sexy flash 30
Henry D'Oray : Una mujer acosada = Sexy flash 25

Muchísimas gracias al amigo Jose Elena por inducirme a revisar este listado.

sábado, 16 de mayo de 2020

¡ Feliz cumpleaños al maestro Berna !


Foto : Matraca ediciones

El teniente Dehner y el sargento Whorf llevaban algo más de media hora explorando el bosque en donde apareciera el cuerpo desnudo y decapitado de la mujer.
Habían empezado por el lugar exacto donde le perro del cazador descubriera el cadáver, oculto entre unos arbustos. Desde allí, y ampliando poco a poco el radio del área a explorar, Stuart y Buck estaban rastreando palmo a palmo el terreno, con la ayuda de sendas linternas, porque era de noche.
Una noche por fortuna bastante clara, porque lucía una luna hermosa y las estrellas brillaban con fuerza en el cielo, proporcionando luz suficiente como para poder moverse por el bosque sin darse de bruces contra el tronco de algún árbol.
Para inspeccionar minuciosamente el suelo, sin embargo, eran necesarias las linternas, y los policías no habían dudado en recurrir a ellas.
De pronto, Buck Whorf desgranó una imprecación.
Stuart Dehner se detuvo y lo buscó con la mirada.
— ¿ Ha encontrado algo, sargento ?
— Sí, teniente.
— ¿ El qué ?
— Una cosa que huele muy mal.
— ¿ Se refiere a... ?
— Sí, teniente. Y casi le he puesto el pie encima.
Stuart no pudo contener la risa.
— Me alegro de que no la haya pisado, sargento.
— Teníamos que haber venido por la mañana, teniente. Explorar un bosque de noche...
— Hay que ganar tiempo, sargento. Además, hace una noche magnífica.
— Todo lo magnífica que usted quiera, teniente, pero si no llega a ser por la linterna, habría dejado impresa la huella de mi zapato en esa «ensaimada» — rezongó Whorf.
Dehner rió de nuevo.
— Quizá fue cosa del perro del cazador, sargento.
— Yo más me inclino a pensar que fue cosa del cazador.
— ¡ Es usted tremendo, Buck ! — continuó riendo Stuart.

Joseph Berna
El coleccionista de cabezas

Mi primera carcajada desaforada leyendo una novela de Joseph Berna...

¡ FELIZ CUMPLEAÑOS,
QUERIDO MAESTRO !

Y sigue deleitandonos todavía mucho tiempo con tus novelas.
¡ Un fuerte abrazo por parte de todos tus admiradores suizos !

Los linotipistas creativos IV


A simple vista aquellas joyas me parecían buenas, aunque debo reconocer que no soy un experto. Necesitaría instrumentos adecuados para examinarlas detenidamente y dar un veredicto.
— Una habitación... Eso son — continuaba Alberto Franciolini vociferante —. ¡ Una perfecta imitación !

Adam Surray
Morir en Italia

viernes, 15 de mayo de 2020

Bolsilibros y gastronomía IV

«Stuka», Editorial Símbolo (1954)


1954

01 : S. Darnell : Terror en Tokio
        Aves de acero sobre el imperio del Sol Naciente
02 : F. Albuquerque : Europa en llamas
        Invasión y terror sobre Europa
03 : S. Darnell : Los héroes de Dien Bien Phu
        El hombre que surge inesperadamente y se transforma
             en el héroe de Francia
04 : S. Darnell : Revuelta en Guatemala
        La voz de la patria llama a los hombres de fe
05 : S. Darnell : Rejas en Corea
        El hombre de un pueblo libre bajo la esclavitud


Rústica. 128 páginas más cubierta. 10,5 x 15.

«Blindados», Editorial Mando (¿ 1955 ?)



01 : Erik Grüberg : La posición de los encadenos
02 : Harry Cowerland : Lenguas de fuego
03 : Alex Simmons : Asalto al stalag
04 : Harry Cowerland : Hospital de vanguardia
05 : Erik Grüberg : Duelo en Varsovia
06 : Harry Cowerland : ¡ Muerte en Atlántico Norte !
07 : Harry Cowerland : La isla silenciosa
08 : Alex Simmons : Desembarco al amanecer
09 : Erik Grüberg : Proyectiles humanos
10 : Erik Grüberg : Ángeles de muerte
11 : Harry Cowerland : ¡ Blindados ! (número extraordinario)
12 : Erik Grüberg : El fortín de la angustia
13 : Alex Simmons : Rumbo : cero, cinco, tres
14 : Harry Cowerland : Pelotón de renegados
15 : Alex Simmons : Servicio de vigilancia
16 : Harry Cowerland : Comando de cobardes
17 : Alex Simmons : La patrulla que no regresó
18 : Erik Grüberg : Luz verde
19 : Alex Simmons : La pirámide sangrienta
20 : Alex Simmons : Los «Fellahas»
21 : Alex Simmons : Objetivo submarino

Títulos anunciados de próxima aparición, pero no sé si han sido realmente publicados :

22 : Erik Grüberg : Ofensiva bajo cero
23 : Erik Grüberg : Marko, el partisano
24 : Harry Cowerland : ¡ Adios Lotta !

lunes, 11 de mayo de 2020

«FBI», Editorial Rollán (1969 — 1971)


1969

0939 : Lou Carrigan : Pasto para tiburones
0940 : Leo Mason : La amenaza latente
0941 : Donald Curtis : Escorpión
0942 : Mortimer Cody : Anónimo con tinta roja
0943 : Lou Carrigan : ¿ Eres espía ?
0944 : Donald Curtis : Misión, Punto Cero
0945 : Mortimer Cody : Espectro
0946 : Charles Castle : Una de las puertas
0947 : Lou Carrigan : Burbujas de colores
0948 : Donald Curtis : Los sentenciados
0949 : Leo Mason : La barrera del miedo
0950 : Mortimer Cody : Veneno de lujo
0951 : Donald Curtis : Sólo una ardiente silla
0952 : Lou Carrigan : Diario de un g-man
0953 : Mortimer Cody : Cocktail sideral
0954 : Donald Curtis : Crimen en blues
0955 : Franklin Ingmar : Trapos sucios
0956 : Lou Carrigan : Profesor especial del F.B.I.
0957 : Mortimer Cody : Silencio o mueres
0958 : Donald Curtis : Ese confortable ataúd
0959 : Lou Carrigan : Salud, dinero... y dolor
0960 : Curtis Garland : Reina de diamantes
0961 : Mortimer Cody : Un robo con dos caras
0962 : Donald Curtis : Con la muerte encima
0963 : Lou Carrigan : El juego de las momias
0964 : Mortimer Cody : Sonriendo con dolor
0965 : Donald Curtis : Hilos de araña
0966 : Fred Hercey : El lago de la muerte
0967 : Mortimer Cody : El cadáver incinerado
0968 : Donald Curtis : Hielo en las venas
0969 : Lou Carrigan : Cocos de La Habana
0970 : Fred Hercey : Muerte en el aire
0971 : Donald Curtis : Imposible soborno
0972 : Mortimer Cody : Falso contrabando
0973 : Franklin Ingmar : Oro negro al rojo
0974 : Donald Curtis : Diabólico
0975 : Mortimer Cody : Aristocracia de guante blanco
0976 : Donald Curtis : Al fondo del subconsciente
0977 : Franklin Ingmar : Dulce sabotaje
0978 : Mortimer Cody : Espionaje a circuito cerrado
0979 : Donald Curtis : El fondo de las tinieblas
0980 : Ros M. Talbot : Un gato, siete vidas... y Ana
0981 : Mortimer Cody : Un satélite perdido
0982 : Donald Curtis : Los nervios
0983 : John A. Lakewood : Misión cangrejo
0984 : Mortimer Cody : Las coordenadas de la muerte
0985 : Donald Curtis : He sido ejecutado
0986 : Ros M. Talbot : Maleficio

1970

0987 : Mortimer Cody : Alto secreto en venta
0988 : Donald Curtis : Mil ojos tiene el F.B.I.
0989 : Fred Hercey : Caiga quien caiga
0990 : Mortimer Cody : El temple de los espías
0991 : Franklin Ingmar : Doce, trece muertos...
0992 : Donald Curtis : Superagente, Spy-99
0993 : Mortimer Cody : El agente dormido
0994 : Franklin Ingmar : Exterminio subastado
0995 : John A. Lakewood : Carne de perro
0996 : Mortimer Cody : La mercenaria
0997 : Donald Curtis : «Lazarus/2000»
0998 : Ros M. Talbot : Clitemnestra
0999 : Mortimer Cody : Autopsia radiactiva
1000 : J. Tell : Cobayas humanos
1001 : John A. Lakewood : En la cuerda floja
1002 : Franklin Ingmar : La muerte robada
1003 : Donald Curtis : «Pop» para el terror
1004 : Mortimer Cody : Misión fotográfica
1005 : Lou Carrigan : Pedacitos de luna
1006 : John A. Lakewood : «Peter K.O.»
1007 : Franklin Ingmar : Chantaje a Washington
1008 : Donald Curtis : A bocajarro
1009 : Mortimer Cody : Llamadas confidenciales
1010 : Kelltom McIntire : Al final de la ruta sangrienta
1011 : Franklin Ingmar : Jugando a muertos
1012 : Donald Curtis : ¿ Quién es el asesino ?
1013 : Adam Surray : Un crimen para dos asesinos
1014 : Mortimer Cody : Escala en la morgue
1015 : Donald Curtis : Halcones y palomas
1016 : Franklin Ingmar : Rubia hasta la muerte
1017 : Jeff Lassiter : Un oscuro miedo
1018 : Mortimer Cody : Tormenta radioactiva
1019 : Herman Tellgon : Crepúsculo de un asesino
1020 : Donald Curtis : Base : «Cosmos zoom»
1021 : Ben Bryons : Morir en New York
1022 : Jeff Lassiter : Sabor de hiel
1023 : Franklin Ingmar : La morgue nunca cierra
1024 : Donald Curtis : ¡ Alarma nuclear !
1025 : J. Tell : Con los ojos del muerto
1026 : Paul Lattimer : ¿ Habeis visto a Carol ?
1027 : Franklin Ingmar : 235 : vida o muerte
1028 : Donald Curtis : Sindicato
1029 : J. Tell : Astillas en las uñas
1030 : John Wotman : ¡ Ritmo mortal !
1031 : Donald Curtis : Las damas no deben morir
1032 : John A. Lakewood : Espionaje en Saigón
1033 : Mortimer Cody : Carnaval en Río de Janeiro
1034 : Donald Curtis : Mil rostros para Caín

1971

1035 : Lou Carrigan : La gallinita ciega
1036 : Black Moran : Esperando la muerte
1037 : Fel Marty : Solo contra todos
1038 : Curtis Garland : Mercaderes del horror
1039 : Gerard Woren : Fórmula HGH
1040 : Mortimer Cody : El caso de los cobayas
1041 : Donald Curtis : ¡ Hallo, national 8-7117 !
1042 : John A. Lakewood : Fugitivos del terror
1043 : Lou Carrigan : En la mente de un espía
1044 : Curtis Garland : Veneno en los labios
1045 : Glenn Forrester : La tercera luna
1046 : Donald Curtis : Rosas para una muerta
1047 : Mortimer Cody : Dos millones en un vaso de whisky
1048 : Curtis Garland : Climax
1049 : Donald Curtis : Falso agente
1050 : Jeff Lassiter : Delito federal
1051 : Curtis Garland : Cero absoluto
1052 : Duncan M. Cody : Sonido silencioso
1053 : Donald Curtis : Poker de cadáveres
1054 : Mortimer Cody : No porque brille es oro
1055 : Jeff Lassiter : Una isla de paz
1056 : Donald Curtis : El sol bajo la piel
1057 : Mortimer Cody : Misión en Bangkok
1058 : Adam Surray : Muerte en la isla de Wight
1059 : Donald Curtis : Ciudad del miedo
1060 : Mortimer Cody : Encrucijada para un espía
1061 : Lou Carrigan : F.B.I. Special group
1062 : Donald Curtis : Sharon
1063 : Mortimer Cody : El caso del futuro imposible
1064 : Jeff Lassiter : Con mi mortífero amor
1065 : Donald Curtis : Después de morir
1066 : Mortimer Cody : El cadáver que nunca apareció
1067 : Lou Carrigan : No señales con el dedo
1068 : Donald Curtis : Ebano
1069 : Mortimer Cody : El museo de los pájaros
1070 : Jeff Lassiter : Noches del río
1071 : Lou Carrigan : Elige bien tu víctima
1072 : Mortimer Cody : Ella y sus diabólicas
1073 : Donald Curtis : Boomerang
1074 : Jeff Lassiter : Los asesinos
1075 : Lou Carrigan : El jardín de los difuntos
1076 : John A. Lakewood : Uranio, latitud cero
1077 : Mortimer Cody : La fórmula del miedo
1078 : Jeff Lassiter : Balada para un pistolero
1079 : Lou Carrigan : La emperatriz de Asia
1080 : Donald Curtis : Operación canguro
1081 : Mortimer Cody : Agencia matrimonial
1082 : Jeff Lassiter : Diviértete muchacho
1083 : Lou Carrigan : Jugada implacable
1084 : Donald Curtis : Microsurco para la muerte

Rústica. 128 páginas más cubierta. 10,5 x 15.

Los linotipistas creativos III

Sus gazapos y otras chapuzas añaden un toque surrealista a las novelas populares, son :

¡ LOS LINOTIPISTAS CREATIVOS !

Hoy :


Lo que se puede leer en la página 72 de esta edición de 1976...


...Y lo que se debería leer...


Para entender cómo podían ocurrir estos errores y conocer más sobre el linotipo, os aconsejo el segundo video disponible en esta página...

Bolsilibros y gastronomía III

domingo, 10 de mayo de 2020

Adam Surray al habla, parte 2



Nota preliminar : Lo siguiente no es una entrevista per se. Es más un cordial intercambio de preguntas y respuestas que se extendió durante varios meses entre José López García (alias Adam Surray) y yo. Lo que Adam nos dice sobre el mundo de los bolsilibros y el oficio de escribir, sin embargo, me ha parecido lo suficientemente interesante como para que se publicara aquí...

Leí recientemente de ti El anticuario, publicado en Selección Terror, y algunos pasajes me parecieron muy eróticos (y muy buenos, por supuesto). ¿ Por qué razón hoy en día rechazas los libros eróticos que escribiste para la editorial Ceres ? Si no es indiscreción, claro...
No es lo mismo un par de capítulos subido de tono en una novela policíaca, o de terror, que toda una novela dándole al tema. Lo de las eróticas fue un compromiso con Fariñas y el resultado no me gustó.
Debo advertirte, para que no me consideres mojigato, que para Bruguera, en Temas de Evasión, la colección Especial Venus publicó Las Trillizas, de un tal Adam Surray. Esa novela me gustó. Las de Ceres siguen repudiadas. Por cierto, Las Trillizas es mi única novela dedicada. Y fue al amigo Berna.

En tu novela del Oeste Odio ancestral me pareció entender que para ti hay un cierto paralelismo entre la guerra de secesión norteamericana y la guerra civil española. ¿ No es así ?
Sí, te doy la razón. Existe cierto paralelismo, aunque aquí todo fue más furibundo y cruel. Se despertaron odios ocultos, rencillas personales que se aprovecharon de la guerra para saldar cuentas.

También Ali-Baba y los 40 marcianos me gustó mucho, sobre todo por su final…
Cinco años después de la muerte de Franco, sentí allí toda la desilusión que pudo haber traído la transición democrática... Pero también vi una imagen profética de la manipulación de la opinión pública ejercida (es solo un ejemplo entre otros muchos, y no son los únicos, ¡ desgraciadamente !) por los Estados Unidos, particularmente en el momento de la segunda guerra del Golfo. 
En algunas novelas me daba por filosofar, pero pronto volvía a los orígenes : procurar distraer al lector y hacerle amena la novela.

¿ Cual era tu rutina de trabajo para escribir tus bolsis ? ¿ Tenías un lugar y una hora preferentes para escribir o acaso escribías cuando tenías un rato libre ?
Mi faceta de escritor estaba condicionada al negocio familiar. En los años 70 disponía de las mañanas para escribir y las tardes en la recepción del hostal. Terminaba la jornada a eso de las nueve, pero siempre quedaba un gin tonic a medio consumir y hasta eso de las diez no aparecía por casa. Me gustaba conversar en la cafetería con los clientes más asiduos. Dado que estaba recién casado (en el 71), al llegar a casa, lo que menos me apetecía era ponerme a matar cuatreros. Resumiendo : escribía por las mañanas.
Si la novela era del Oeste y la tarde en el hostal tranquila, incluso podía escribir un par de capítulos. Policíaco o de ciencia ficción difícilmente, dado que siempre introducía datos o tecnicismos que me gustaba consultar. En casa disponía de un mural de USA con detalle de todos los estados y planos de las ciudades más importantes. Y también de libros de consulta.

¿ Antes de empezar, ya tenias un plan de trabajo detallado o improvisabas la novela a medida que ibas escribiendo ?
De una idea base surgía el argumento. Sin más anotaciones o apuntes. Luego todo iba saliendo ; incluso a mitad de la novela, en ocasiones, la idea original se transformaba y nada tiene que ver con la primitiva. Tú, como escritor, te habrás encontrado con situaciones semejantes. Personajes que, a mitad de la novela te caen gordos, y los eliminas. Otros que iban de secundarios se llevan a la chica.
En los años 80, al jubilarse mi padre, el trabajo en el hostal se complicó. Mi cuñado y yo, junto con el conserje de noche, nos turnábamos. Seguía con las mañanas libres, pero con más responsabilidades. Un hostal de siete plantas y más de cuarenta habitaciones requería un protocolo de riesgos laborables, un informe estadístico para la Oficina de Turismo mensual, una contabilidad... El conserje de noche, ajeno al negocio, tenía sus dos días de descanso semanales reglamentarios. Mi cuñado y yo, si queríamos tener un día libre, era a costa de hacer doblete.
Oye, perdona... Acabo de darme cuenta que estoy derrapando. Vuelvo a los bolsilibros. Mi método era escribir a mano, más bien telegráfico, que luego pasaba a máquina. Era una forma de aprovechar cualquier momento para escribir. Luego, en casa, directamente a la máquina de escribir. Ya que te gustan las cosas divertidas, te diré que tenía una especie de listín telefónico con más de doscientos nombres masculinos y femeninos. Cuando iniciaba una novela buscaba los nombres y los iba tachando para no repetirme mucho. Y si estaba en el hostal, y surgía un nuevo personaje aún sin nombre, en el Libro de Registro de huéspedes encontraba de todas las nacionalidades. Más de un honorable padre de familia de Boston he transformado en asesino.

En este momento, escribo mucho. Acabo de terminar una historia llamada El caso del proctólogo venido a menos. Es un homenaje al cineasta Jesús Franco. Una especie de «versión» de Gritos en la noche mezclada con humor escatológico. ¿ Conoces a este director ?
Jesús Franco también fue uno de mis preferidos. Rompía moldes en una sociedad mojigata y reprimida. Y cuando la censura abrió la mano, los directores de cine se rindieron al erotismo más chabacano, el que daba dinero. El público, años y años sin ver tetas ni coños, llenaba las salas de cine. Las películas de Jesús Franco se catalogaban de «malditas».

Me gustaría volver un poco sobre tu modo de trabajar en la época de los bolsilibros... Me indicaste el plazo de publicación, pero por tu parte, ¿ como actuabas ? ¿ Acaso enviabas tu manuscrito apenas lo habías acabado ? ¿ O lo conservabas un tiempo, con el fin de releerlo y de corregir posibles errores, antes de enviarlo a la editorial ?
Tu pregunta me hizo sonreír. Yo siempre iba con Bruguera fuera de tiempo. Terminada la novela, al instante empaquetada y a Correos. Jamás la repasaba o rectificaba algo. Recuerdo que el amigo Berna, sumamente escrupuloso, utilizaba el tipex para corregir una palabra. Se echaba las manos a la cabeza cuando yo le comentaba que utilizaba una sucesión de «xxxxxxxx» para suprimir el error. Aún hoy, al recordarlo, nos tronchamos de risa.

¿ Crees que el cómic te ha influenciado en el momento de escribir tus novelas ? ¿ Y si fue así, en qué ?
Cierto que los tebeos me llenaron la cabeza de pájaros. El Guerrero del Antifaz, El Pequeño Luchador y demás héroes de la infancia desembocaron poco más tarde en The Phantom, Flash Gordon, Rip Kirby... y con los bolsilibros de Kane, Curtis y Luger. También El Coyote de Mallorqui... Sí, reconozco mi entusiasmo por los tebeos. Y mi novela Cómic de terror es un pequeño homenaje a ellos. Fue una gozada escribirla. Pero, en cuanto a los tebeos... no me influyeron en los bolsilibros.

¿ Alguna de tus novelas ha sido adaptada al cine ? ¿ Te habría gustado ?
Lo de la adaptación de alguna de mis novelas al cine, por supuesto me hubiera gustado. Al poco de empezar mi colaboración con Bruguera surgió la ocasión con una productora cinematográfica de Madrid. Intercambiamos correspondencia y me ofrecieron, creo recordar, 50.000 pesetas por la autorización. Incluso comenté con Bruguera si la editorial se quedaba con algo. Lamentablemente, al final problemas de presupuesto terminaron con el proyecto.
Con Berna ocurrió algo similar. Me contó que querían hacer una película con una de sus novelas de terror. Una que acontecía en un faro y solo con tres personajes. Algo muy goloso para el presupuesto. Al final tampoco prosperó.

Si hubieras tenido la oportunidad, ¿ te habría interesado trabajar en otros medios, como escribir cómics o guiones de cine por ejemplo ?
Lo mío era escribir novelas. Lo de guiones o cómics, aún teniendo ocasión, no me lo hubiera planteado.

Después de convertirte en escritor profesional, ¿ continuaste leyendo bolsilibros ?
En cuanto a lo de leer bolsilibros, sinceramente, pasó al olvido. Más que todo por falta de tiempo.

sábado, 9 de mayo de 2020

«FBI», Editorial Rollán (1972 — 1974)


1972

1085 : Mortimer Cody : Funerales chinos
1086 : Eddie Thorny : Paraíso con serpientes
1087 : Lou Carrigan : Misión imposible
1088 : John A. Lakewood : Desterrado
1089 : Mortimer Cody : Doble pista en Montecarlo
1090 : Lou Carrigan : Un playboy llamado Hamilton
1091 : Frank King : ¿ Cuándo toca morir ?
1092 : Donald Curtis : ¡ Sube al ring y... muere !
1093 : Mortimer Cody : Espionaje, cuestión urgente
1094 : John A. Lakewood : La muerte huele a canela
1095 : Larry King : Mal camino
1096 : Lou Carrigan : Unas cuantas lágrimas
1097 : Mortimer Cody : Por vía diplomática
1098 : John A. Lakewood : Masacre en Tokio
1099 : Frank King : Para morir, París
1100 : Adam Surray : Chicago 71
1101 : Lou Carrigan : Altas finanzas
1102 : John A. Lakewood : La araña muere en su trampa
1103 : Mortimer Cody : Explosivo silencioso
1104 : Gerard Woren : Civilización prohibida
1105 : Herman Tellgon : El negocio del crimen
1106 : Frank King : Alá sea contigo
1107 : John A. Lakewood : Yo «Cara de Palo»
1108 : Lou Carrigan : Los templos de la muerte
1109 : Jeff Lassiter : Tres panteras de Manhattan
1110 : Mortimer Cody : Asesinos mutantes
1111 : Franklin Ingmar : No removais la basura
1112 : Leo Mason : No hay delito impune
1113 : Mortimer Cody : El cerebro del profesor Zouppas
1114 : Lou Carrigan : La pobrecita señora Faith
1115 : M. Saavdrovitch : Genio Blake contra la mafia
1116 : Duncan M. Cody : Cada día un trago amargo en efecto
1117 : Frank King : Siembra macabra
1118 : Lou Carrigan : Piedras sobre el tejado
1119 : Mortimer Cody : Preludios de muerte
1120 : John F. Asley : Sangre y lodo en las colinas
1121 : Curtis Garland : Al borde del escalofrío
1122 : Mortimer Cody : Distrito 14, Manhattan
1123 : Franklin Ingmar : Matar es contagioso
1124 : Curtis Garland : Jeroglífico
1125 : Mortimer Cody : La muerte habla chino
1126 : Lou C. Carrigan : La ninfa en la bañera rosa
1127 : Curtis Garland : Obsesión
1128 : Duncan M. Cody : Un cerebro en ruinas
1129 : Franklin Ingmar : La muerte me aborrece
1130 : Lou Carrigan : Algo más que una broma
1131 : Mortimer Cody : Un traidor entre nosotros
1132 : Curtis Garland : Trampa a una sombra
1133 : Jeff Lassiter : El gran golpe
1134 : Mortimer Cody : La mujer de humo
1135 : Leo Mason : La casta maldita
1136 : Lou Carrigan : Dos y uno... dos

1973

1137 : Mortimer Cody : Metalicus, no ¡ identificado !
1138 : Herman Tellgon : En nombre de la ley
1139 : Lou Carrigan : Tempestad en un vaso de agua
1140 : Mortimer Cody : Un balazo en la nuca
1141 : J. Tell : Miss Muerte
1142 : Lou Carrigan : Monóxido de carbono
1143 : Mortimer Cody : Espías sin misión
1144 : Fred Hercey : La muerte agazapada
1145 : Lou Carrigan : Viejos tiempos, nuevos tiempos
1146 : Mortimer Cody : Yo soy un enigma
1147 : Frank King : Encrucijada vietnamita
1148 : Herman Tellgon : Siniestra mafia
1149 : Mortimer Cody : Se asesina por encargo
1150 : Lou Carrigan : Siempre estamos muriendo
1151 : John A. Lakewood : Melodías de muerte
1152 : Mortimer Cody : Muerte microscópica
1153 : Henry Keystone : Delegación extranjera
1154 : Frank King : Operación «Sayonara»
1155 : Mortimer Cody : Una voz al teléfono
1156 : Lou Carrigan : Tres muertos en la piscina
1157 : John A. Lakewood : Dos veces traidor
1158 : Mortimer Cody : Perra vida de millonarios
1159 : Kelltom McIntire : ¡ En memoria de Jessie... ! *
1160 : Leo Mason : El dedo en la llaga
1161 : Mortimer Cody : Operación «Globos en el cielo»
1162 : Henry Keystone : Delito, S.A.
1163 : Adam Surray : Era un bonito cadáver...
1164 : Mortimer Cody : La estirpe de Yori Tomo
1165 : Sam O'Connor : La muerte tiene los ojos oblicuos
1166 : Henry Keystone : El cuarto hombre
1167 : Mortimer Cody : Las cavernas del futuro
1168 : Lou Carrigan : Botín : un muñeco de nieve
1169 : Henry Keystone : Carnada para tiburones
1170 : Mortimer Cody : El eslabón perdido
1171 : Herman Tellgon : Los asesinos no tienen sexo
1172 : Henry Keystone : Cita a las diez
1173 : Mortimer Cody : Los pequeños asesinos
1174 : Frank King : Saldo en rojo
1175 : Henry Keystone : Una antorcha en la colina
1176 : Mortimer Cody : Operación «Hielo»
1177 : Kelltom McIntire : Loco y ardiente verano *
1178 : Henry Keystone : A remolque del peligro
1179 : Mortimer Cody : Los congeneres de Mister Penn
1180 : Lou Carrigan : Reparto de bienes
1181 : Henry Keystone : Un bikini rojo
1182 : Mortimer Cody : Mistress Death va de visita
1183 : Lou Carrigan : La gatita en luna de miel
1184 : Frank King : La ratonera polaca
1185 : Mortimer Cody : Rompecabezas electrónicos
1186 : J. Tell : Trampa legal
1187 : Lou Carrigan : Ese tipo que toca la armónica
1188 : Mortimer Cody : El incendiario

1974

1189 : Adam Surray : Muerte a la italiana
1190 : Lou Carrigan : Ingrid, mi amor
1191 : Mortimer Cody : Venganza china
1192 : Henry Keystone : Un huracán llamado Winona
1193 : Lou Carrigan : Asuntos de palacio
1194 : Mortimer Cody : Sabotaje imposible
1195 : Leo Mason : Rapto a la americana
1196 : Henry Keystone : ¡ Matad al editor !
1197 : Mortimer Cody : «Winthrop's Mortuary» a su servicio
1198 : Kelltom McIntire : ¡ Olvídate de Larry Cooper ! *
1199 : Frank King : Cita en San Juan
1200 : Mortimer Cody : Un brindis con «Lord X»
1201 : Henry Keystone : Helicóptero en acción
1202 : Herman Tellgon : La comida de los cuervos
1203 : Mortimer Cody : El hombre de los millones
1204 : Lou Carrigan : Sobra un cadáver
1205 : Henry Keystone : Sobre el lomo del tigre
1206 : Mortimer Cody : La dama de las tortugas
1207 : Herman Tellgon : La ciudad y los gangsters
1208 : Lou Carrigan : Plan «alas de oro»
1209 : Mortimer Cody : El asunto del falso federal
1210 : Frank King : Tumbas sin flores
1211 : Kelltom McIntire : Sería estúpido matar a Kingman *
1212 : Mortimer Cody : Proyecto «luz opaca»
1213 : César Torre : ¿ Quién apuesta por el perdedor ?
1214 : Herman Tellgon : Oscuras y siniestras nubes...
1215 : Mortimer Cody : La máquina del sueño
1216 : Lou Carrigan : Premio para insensatos
1217 : Frank King : ¿ Dónde estás, Tovarich ?
1218 : Mortimer Cody : Secuestro en el aire
1219 : Lou Carrigan : Una baza del juego
1220 : Adam Surray : Asesinato por correspondencia

* En la portada : Kellton McIntire

Rústica. 128 páginas más cubierta. 10,5 x 15.