lunes, 30 de octubre de 2023

Reseñas de Alan Dick, Jr. II

Metralla (primera época) nº 9, Bruguera (1963)

Francisco González Ledesma, que no es otro que el autor tras el seudónimo de Silver Kane, era uno de los escritores de bolsilibros más conocidos… y diría que reconocidos.
Sin embargo, no se puede decir que fuese un auténtico todoterreno en cuanto a géneros. Su pluma, o en este caso sería más aplicable su socorrida máquina de escribir, se asocia más con dos de ellos. El western, donde el autor fue uno de los grandes, hasta el punto que muchos solo lo conozcan por escribir este tipo de novelitas; y la novela negra o de espionaje, donde dio también buena muestra de su valía, lo que le hizo incluso saltar fuera del nicho de la literatura popular.
Si nos ponemos exquisitos y repasando toda su producción literaria, que no fue ni mucho menos exigua, tendríamos que reconocer que también hizo sus pinitos aislados como escritor de géneros tan dispares como romántica, terror, e incluso ciencia ficción. Pero en resumen, se podría aseverar que al contrario que otros autores de bolsilibros no era un escritor que se saliera en demasía de sus dos géneros estrella.
Es por eso que este Condenado a morir es una de esas rara avis de Ledesma. Y es que estamos ante una novela de a duro bélica. Si no me fallan las cuentas, solo escribió nueve en toda su carrera; tres de ellas con el poco usado alias de Taylor Nummy y todas englobadas en la colección Metralla. Casi una decena pueden no parecer pocas. Aunque, hablando de un autor que escribió a buen seguro más de un millar de bolsilibros, la estadística se impone.
El caso es que tenía ganas de leer una novelita de guerra del bueno de Silver Kane. Intuía que era un material en el que se podía mover bien, y ahora confirmo que no me había equivocado.
Condenado a morir nos sitúa en los últimos estertores de la Segunda Guerra Mundial. Para más señas, en territorio alemán y en los últimos coletazos del Tercer Reich. Nuestro protagonista es el inglés Phil Hastings, enviado como infiltrado a una misión tan suicida que hace honor al título de la novela: nada menos que matar al mismísimo Adolf Hitler.


Encontramos a un Ledesma bastante inspirado en esta obra. Para empezar, era una persona apuesto a que muy sensibilizada por las guerras. Aparte de vivirla en sus propias carnes de niño en la convulsa Barcelona, llegó por avatares del destino a ser capitán años más tarde al mando de una compañía.
En sus novelas del Oeste es fácil inferir que denunciaba injusticias en muchas de ellas. El cacique que abusa de un pueblo sin ley, los pistoleros sin escrúpulos que aterrorizan a la población con sus armas, las prostitutas con un trato inhumano y degradante… Podríamos hallar muchos más ejemplos de denuncia social, un tanto camuflada, entre sus páginas de papel de pulpa. Por lo tanto, es bastante evidente que escribiendo historias situadas en contiendas bélicas el autor se encuentre como pez en el agua.
Condenado a morir, no va a hablarnos de héroes intachables que defienden una única verdad absoluta, en una guerra maniquea donde un bando es el del todo el correcto ante los malvados adversarios. A pesar de la censura de la época y de las restricciones que tendrían los autores, se puede apreciar claramente que el auténtico demonio es la guerra en sí, y los hombres que la promueven bajo sus propios intereses. 
El protagonista, Hastings, es ya un claro reflejo de los claroscuros de los dos bandos. Enviado a morir en una misión suicida y sin poder hacer otra cosa que obedecer, condicionado por un entrenamiento severo. 
Además, este Hastings de turno es el arquetipo del personaje principal que emplea Ledesma en muchos de sus bolsilibros: pura marca de la casa. Se podría considerar que estamos ante un pistolero, extraído de uno de sus westerns y trasplantado de forma impecable a un escenario infernal, como puede ser el presente con un Berlín bombardeado por los aliados.
¡Y funciona! Aunque pueda parecer contradictorio, lo logra. ¿Qué os parece si os digo que se menciona en más de una ocasión que es alguien que jamás ha fallado ni un solo disparo? ¿No pensaríais que hablo más de un gunman que de un militar?
El bolsilibro tiene un ritmo ejemplar y nos mantendrá pegados a él pasando páginas sin parar. Lo que empieza como un aterrizaje en la zona nazi sin muchos detalles, se va ramificando en una aventura con todos los ingredientes necesarios para que lo devoremos antes de que seamos conscientes. Traiciones inesperadas, dobles y suplantación de identidad, giros de guion continuos, historia de amor entre personajes atormentados… Y bastantes detalles más que es mejor que no os desvele (pero no puedo resistir la tentación de deciros que en algún momento dudaremos si no estamos ante una original ucronía).
En fin, que Condenado a morir es una excelente novela corta que demuestra que Silver Kane era uno de los mejores autores de la literatura popular. Sin desviarse demasiado en cuestiones históricas o militares, nos cuenta un relato donde lo más importante y el conflicto primordial son los sentimientos: lo humano.

Alfonso M. González

viernes, 27 de octubre de 2023

«Aventuras del Inspector Joe Graven», Editorial Pluma (1940)


1940

01 : F.O. Prad : El muñeco de papel
02 : F.O. Prad : La caja de caudales
03 : F.O. Prad : Así murió Samuel Bruce
04 : F.O. Prad : La tragedia del Astoria Hotel
05 : F.O. Prad : El asesinato de lady Eva
06 : F.O. Prad : Las seis perlas de Ceylán

Cuaderno grapado. 32 páginas más cubierta. 13 x 20.

miércoles, 25 de octubre de 2023

«Biblioteca Iris — Serie fantástica», Editorial Bruguera (1942)


1942

A. Septama : El secreto de la luna
A. Hyatt Verrill : Las extrañas teorías del Doctor Harris
C. Royet : El desierto de hielo
Russell Hays : La plaga roja


Rústica. 64 páginas más cubierta*. 16 x 21.

*Excepto «Las extrañas teorías» (68 páginas) y «La plaga roja» (80 páginas)

Cabe señalar varias cosas :
— en ninguno de los ejemplares que he podido controlar, figura la fecha de publicación.


— los ejemplares no están numerados y el orden de publicación que puede aparecer en la contraportada varía ligeramente de una a otra vez.


— ha habido al menos una segunda edición, con portada diferente, para «El desierto de hielo» y «La plaga roja».


— «La plaga roja» ya había sido publicada en la colección «Aventuras» de la editorial Prensa Moderna, como algunas otras novelas que componen las varias series de la «Biblioteca Iris» («A prueba de balas» de T.T. Flynn, por ejemplo).


Sin embargo, no he podido comprobar si se trata de las mismas traducciones.

martes, 24 de octubre de 2023

«Gun-man», Editorial Bruguera (1966 — 1967)


1966

01 : M.L. Estefanía : El imperio de los sin ley
02 : M.L. Estefanía : Pistoleros en el valle
03 : M.L. Estefanía : Dos Colts de plata
04 : M.L. Estefanía : La marca de  «Gun-man Kid»
05 : M.L. Estefanía : Reclamado por la ley
06 : M.L. Estefanía : Buitres sobre la ciudad
07 : M.L. Estefanía : Vengando a los amigos

1967

08 : M.L. Estefanía : Descanso truncado
09 : M.L. Estefanía : El soplador
10 : M.L. Estefanía : Viaje a la funda
11 : M.L. Estefanía : Descanso interrumpido
12 : M.L. Estefanía : Fiesta de colgaduras
13 : M.L. Estefanía : Represalias
14 : M.L. Estefanía : Nada más que un justiciero
15 : M.L. Estefanía : Enterrados en el cañón
16 : M.L. Estefanía : La hora de la justicia
17 : M.L. Estefanía : Al rojo vivo
18 : M.L. Estefanía : El sheriff de Tucson
19 : M.L. Estefanía : La «locura» de Cherry
20 : M.L. Estefanía : Tres por uno
21 : M.L. Estefanía : Encuentro asombroso
22 : M.L. Estefanía : La hora del plomo
23 : M.L. Estefanía : Marcha tranquilo
24 : M.L. Estefanía : Viuda belicosa
25 : M.L. Estefanía : ¡ Y que pistolero !
26 : M.L. Estefanía : El hombre de los pasquines
27 : M.L. Estefanía : Ha despertado un pistolero
28 : M.L. Estefanía : Los errores cuestan plomo
29 : M.L. Estefanía : Los atracadores
30 : M.L. Estefanía : El jugador número seis

Rústica. 112 páginas más cubierta. 10,5 x 17,5.

«Tararí, el valiente cornetín», Editorial el gato negro (1931)


1931

01 : J. Hidalgo del Castillo : De golfillo a cornetín
02 : J. Hidalgo del Castillo : En poder de los rifeños
03 : J. Hidalgo del Castillo : Las torturas de los cautivos
04 : J. Hidalgo del Castillo : Un rescate heroico
05 : J. Hidalgo del Castillo : La traición de un cobarde
06 : J. Hidalgo del Castillo : El hijo del Caudillo
07 : J. Hidalgo del Castillo : Condenado a muerte
08 : J. Hidalgo del Castillo : Un buen camarada
09 : J. Hidalgo del Castillo : Un gesto heroico
10 : J. Hidalgo del Castillo : La guarida de la fiera
11 : J. Hidalgo del Castillo : Una epopeya heroica
12 : J. Hidalgo del Castillo : Las huellas de las cautivas
13 : J. Hidalgo del Castillo : Una avalancha de fieras
14 : J. Hidalgo del Castillo : El moro falso
15 : J. Hidalgo del Castillo : En manos del enemigo
16 : J. Hidalgo del Castillo : El rescate de la bandera
17 : J. Hidalgo del Castillo : El puesto mortal
18 : J. Hidalgo del Castillo : El «Audaz» en peligro
19 : J. Hidalgo del Castillo : La batalla de Wad-Ras
20 : J. Hidalgo del Castillo : Una recompensa y un hogar

Cuaderno grapado. 8 páginas. 14 X 19.

sábado, 21 de octubre de 2023

«Superaventura», Editorial Bruguera (1946)


1946

01 : Grant Taylor : Habla el Colt
02 : Allan Vaughan Elston : Todo un vaquero
03 : Caddo Cameron : Duros de pelar
04 : Lester Gregory : Sendas de muerte
05 : W. Colt Mc Donald : Sombrero negro
06 : W. Colt Mc Donald : El Rebelde
07 : James B. Hendryk : La ley de la frontera
08 : Stuart Hardy : Justicía de Arizona

Rústica. 112 páginas más cubierta*. 16,5 x 22.

*Excepto el número 8 (96 páginas).

martes, 17 de octubre de 2023

«Bolsilibros — Corín Tellado», Ediciones B (1996 — 2001)


1996

01 : Corín Tellado : Tu pasado me condena

1997

02 : Corín Tellado : Consuélate conmigo
03 : Corín Tellado : El ídolo
04 : Corín Tellado : No me culpes a mí
05 : Corín Tellado : Tú no eres mi marido
06 : Corín Tellado : Me olvidaste al otro día

1998

07 : Corín Tellado : Bendita equivocación
08 : Corín Tellado : No olvidaré tu traición
09 : Corín Tellado : Confundí tu cobardía
10 : Corín Tellado : No te engañes a ti misma
11 : Corín Tellado : Mi querido fanfarrón
12 : Corín Tellado : Te odio por ser de otro
13 : Corín Tellado : Nunca te tomé en broma

1999

14 : Corín Tellado : No me burlo de ti
15 : Corín Tellado : Desconozco a mi marido
16 : Corín Tellado : A ti te quiero más
17 : Corín Tellado : Defenderé esta causa
18 : Corín Tellado : Me callo por tu bien
19 : Corín Tellado : Mi mujer eres tú
20 : Corín Tellado : No me basta tu ternura
21 : Corín Tellado : No sufras por mi dolor
22 : Corín Tellado : Déjame consolarte

2000

23 : Corín Tellado : El silencio de tu cariño
24 : Corín Tellado : A tu lado no es vivir
25 : Corín Tellado : Yo estaba allí
26 : Corín Tellado : El secreto de Ana
27 : Corín Tellado : La segunda oportunidad
28 : Corín Tellado : Matrimonio obligado
29 : Corín Tellado : No me gusta divagar
30 : Corín Tellado : Lo cuento como ocurrió
31 : Corín Tellado : Valeri tiene un amante
32 : Corín Tellado : La hija de mi mujer

2001

33 : Corín Tellado : No sé si volveré a verte
34 : Corín Tellado : Convenio sentimental
35 : Corín Tellado : María llega de América
36 : Corín Tellado : La boda de Anita
37 : Corín Tellado : Me casaré contigo
38 : Corín Tellado : Una novia para dos
39 : Corín Tellado : La esposa de mi hermano

Rústica. 160 páginas más cubierta. 13 x 19,5.

lunes, 16 de octubre de 2023

«Colección Riesgo — Serie Intriga», Selecciones Literarias y Científicas (1943 — 1944)


1943

E. Van Davin : Doble crimen en Wintern Square
Stanley Palmer y Warren Powell : El caso del crimen repetido
R.L. Stevenson : El hombre y el monstruo
R. Ames Brent : El diabólico Lin-Cho


1944

01 : G. y L. Gossé : Disparos al amanecer
02 : J.J. Connington : El crimen del laberinto
03 : Manuel Ugarte : El caso de la llamada telefónica
04 : C. Hedley Barker : El hombre que no pudieron matar


Títulos anunciados de próxima aparición, pero no sé si han sido realmente publicados :
F.D. Grierson : La muerte que sonríe
Manuel Ugarte : El caso del ahorcado

Año 1943 :
Rústica. 128 páginas más cubierta*. 12,5 x 17,5.

*Excepto «El caso del crimen repetido» (112 páginas).

Año 1944 :
Rústica. 72 páginas más cubierta*. 15 x 21.

*Excepto el número 1 (88 páginas) y el número 4 (76 páginas).

«Colección Riesgo — Serie Safari», Selecciones Literarias y Científicas (1943 — 1945)


1943

Gustavo Aimard : Los tramperos del Arkansas
Cecil Merril : La muerte de Carney


1944

01 : Richard River : La Tribu de las Sirenas
02 : Reginald Campbell : Muerte en el Valle del Tigre
03 : Herman Melville : Moby Dick (la ballena blanca)
04 : Joseph Conrad : El negro del «Narcissus»


1945

Manuel Ugarte : Jauría de chacales

Año 1943 :
Rústica. 128 páginas más cubierta. 12,5 x 17,5.

Años 1944 — 1945 :
Rústica. 64 páginas más cubierta*. 15 x 21.

*Excepto el número 3, extraordinario de 116 páginas.

miércoles, 11 de octubre de 2023

«Colección Grilletes», Editorial Berenguer (1944 — 1945)


1944

01 : Oscar Bentley : El enigma de la Avenida Madison
02 : H.G. Beltram : Los ojos de Tali-kawa
03 : Anthony V. Blacksmith : La isla de los muertos


1945

04 : José J. Morán : El reloj acusador
05 : Elias Austin : La vida robada
06 : Hugh Clevely : 3 bandidos siniestros

Rústica. Unas 200 páginas más cubierta. 11,5 x 18.

Nunca he visto el nombre de la colección escrito, solamente su logotipo. En algunos sitios es llamada «Colección Esposas», sin embargo, he preferido elegir su sinónimo «Grilletes», al igual que Ramón Charlo en su libro «Las editoriales españolas de novela popular» (Matraca ediciones, 2022).

«Colección Rumbo», Editorial Berenguer (1944)


1944

01 : Hugo Princep : El perro mongol


02 : Hugo Princep : Minta, el de las islas
03 : Hugo Princep : El trineo fantasma


Título anunciado de próxima aparición, pero no sé si ha sido realmente publicado :

04 : Emilio Alb. Graells : El Cobardón

Cuaderno grapado. 32 páginas. 12 X 17.

viernes, 6 de octubre de 2023

«Calor criminal», Grupo Zeta (2002)


2002

Una colección de Interviú
Obras inéditas de los mejores autores de novela negra en castellano

01 : Andreu Martín : Los miedos de la ciudad sin miedo
02 : Francisco González Ledesma : El adoquín azul
03 : Paco Ignacio Taibo II : El mundo en los ojos de un ciego
04 : Fernando Martínez Laínez : Es posible la muerte
05 : Manuel Blanco Chivite : Se presenta el detective Bus
06 : Mariano Sánchez Soler : No hay futuro, destruye

Rústica. 96 páginas más cubierta. 10,5 x 14,5.

Una vez más, ¡ muchísimas gracias al amigo Morralla Retro por la foto y por ayudarme a completar este listado !

Portadas : «Calor criminal», Grupo Zeta (2002), completa







Muchísimas gracias al amigo Morralla Retro, quien me facilitó todas las fotos, además de varias informaciones para poder completar debidamente el listado de esta colección.
¡ Eres un crack, Domingo !

Cosas de la red XXV


De verdad ¿ se podría esperar recibir mejor disco para acompañar la lectura del segundo libro del amigo Alfonso Martínez / Alan Dick, jr. ?
El disco, además del concierto en solo, propone un par de bonus tracks (una interpretación de «Take the "A" train» y un dueto entre Sun Ra y un batería no identificado) y 16 minutos de un dueto con Walt Dickerson.
¡ Space is the place !

jueves, 5 de octubre de 2023

«Buck Roland», Baguña Hermanos (1945)


1945

01 : D.A. Dorset : El caballero doctor
02 : D.A. Dorset : Siguiendo a Pluma Negra
03 : D.A. Dorset : La espada justiciera
04 : D.A. Dorset : Al servicio secreto del Rey
05 : D.A. Dorset : Espadachines a sueldo
06 : D.A. Dorset : La daga envenenada
07 : D.A. Dorset : Un fanfarrón en palacio
08 : D.A. Dorset : Monedas falsas
09 : D.A. Dorset : Sangre en el trópico

Rústica. 64 páginas más cubierta. 15 x 20.

Portadas : «Buck Roland», Baguña Hermanos (1945), completa









miércoles, 4 de octubre de 2023

«Colección Lince», Editorial Grafidea (1944)


1944

01 : J.F. Allison : El caso de la linterna electrica
02 : Mark Cross : Asesinato en el aire
03 : J.F. Allison : Una pista demasiado clara
04 : L.T.G. Luxuriant : El misterio del hombre azul
05 : G.D.H. & M. Cole : El cadáver misterioso

Rústica. 80 páginas más cubierta. 17 x 24.

lunes, 2 de octubre de 2023

«Ediciones de bolsillo», Editorial Grafidea (1944)


1944

Aquiles Martín, el gran detective español

01 : César de Montserrat : La cara en el espejo
02 : César de Montserrat : El extraño caso de Tomás Holloway

Rústica. 196 páginas más cubierta. 13 x 17.

«El Jinete Fantasma», Editorial Grafidea (1947)


1947

01 : Federico Amorós : Unos años antes en 1810
02 : Federico Amorós : Las aventuras de Juanito Mendoza
03 : Federico Amorós : En busca de la venganza
04 : Federico Amorós : ¡ El jinete fantasma !
05 : Federico Amorós : Comienza la lucha
06 : Federico Amorós : Los enmascarados
07 : Federico Amorós : Los planes del Jinete Fantasma
08 : Federico Amorós : La acción del enmascarado
09 : Federico Amorós : La maquinación del capitán valiente
10 : Federico Amorós : El triunfo del Jinete Fantasma
11 : Federico Amorós : Una empresa peligrosa
12 : Federico Amorós : Un golpe de audacia
13 : Federico Amorós : La captura del Jinete Fantasma
14 : Federico Amorós : La evasión del Jinete Fantasma
15 : Federico Amorós : El asalto a la cárcel
16 : Federico Amorós : Las actividades del Jinete Fantasma
17 : Federico Amorós : La aventura final


Cuaderno grapado. 8 páginas. 12 X 17.

Portadas : «El Jinete Fantasma», Editorial Grafidea (1947), completa