miércoles, 30 de junio de 2021

A todo gas XIV

Héroes de la pradera 52

En Bronter City y alrededores, desde un tiempo el ganado es víctima de una extraña epidemia. La situación parece sin salida. Muchos rancheros de la comarca corren el riesgo de quedar arruinados. Por eso, un nuevo veterinario, David Rogers, es llamado in situ, para tratar de arreglar las cosas...


Una buena novela, sin más, ya que le falta casi por completo el ingrediente más sabroso y disfrutable que se encuentra habitualmente en las narraciones de Keith Luger : el humor.
En efecto, a lo largo de la historia no hay mucho de qué réirse, más allá de las payasadas cometidas por Bing Evans (un simpático borrachín, bastante clásico en su caracterización, pero usado siempre oportunamente para hacer sonreír al lector). Y sólo en el capítulo nueve, durante la escena del baile, el autor se desenfrena y nos regala uno de sus aturdidores cócteles de diálogos chispeantes y situaciones hilarantes, al limite del absurdo.
Ni hay que decirlo, esa es sin lugar a dudas la mejor parte de toda la obra.

Como siempre : ¡ un sincero agradecimiento al compañero Rualrevit por tomarse el tiempo y la molestia de repasar mis textos !

jueves, 24 de junio de 2021

Que le sirva de advertencia, ¡ jajaja !


Glendive (Dakota del Norte), mayo del 2199

— En la antigüedad (...) habían movimientos feministas. Las mujeres se sublevaban, luchaban por sus derechos.
— ¿ Y de qué les sirvió ? Hubo una época en que el mundo estuvo prácticamente gobernado por mujeres y ocurrieron las peores catástrofes de la Historia. Mira, querida, las mujeres sólo servís para dos cosas : la cocina y la cama.

Alan Parker
Detective privado, siglo XXIII

Bolsilibros y gastronomía XXIV

miércoles, 16 de junio de 2021

P.V. Dugi : La indómita, capítulo III












Continuará...

«Oeste americano», Ediciones España (194-)


194-

01 : Raf Segrram : La muerta del valle azul
02 : F. Mediante : El rey del Rifle
03 : Edward Goodman : Sangre en el valle Feliz
04 : Claude Girand : «La última aventura»
05 : Edward Goodman : La ciudad de los hombres sin ley
06 : Edward Goodman : La última esperanza
07 : Edward Goodman : Los ángeles exterminadores
08 : Raf Segrram : Alacrán
09 : Edward Goodman : Oro y muerte en Nevada
10 : Edward Goodman : El camino del Norte
11 : Edward Goodman : El pistolero
12 : Edward Goodman : ¡ Oklahoma !
13 : Edward Goodman : Tormenta de odios
14 : Mape-Mar : El secreto de Fred Gibson
15 : Edward Goodman : Antílope Blanco
16 : Fidel Prado : Alma de forajido
17 : Edward Goodman : La mejor venganza
18 : Lawrence Cripps : La mina del diablo
19 : Raf Seggram : El misterio de Rancho Florido
20 : Edward Goodman : El «desperado»
21 : Edward Goodman : Frontera peligrosa
22 : Edward Goodman : Lenguaje sangriento
23 : Edward Goodman : Argumentos de plomo
24 : Lawrence Cripps : Cuadrilla de abigeos
25 : Anthony E. Gimen : Los seis jinetes del Colorado
26 : Yamarco Jatg : Contra los enemigos de la justicia
27 : Edward Goodman : La lucha por el oro
28 : Yamarco Jatg : La tragedia del Valle Esmeralda
29 : Lawrence Cripps : El rancho de los cobardes
30 : Edward Goodman : El último Sioux
31 : Edward Goodman : El sabor de la venganza
32 : Edward Goodman : Cazador de hombres
33 : Yamarco Jatg : Los doce Darragan
34 : Edward Goodman : ¡ Arizona en peligro !
35 :
36 :
37 : Lawrence Cripps : Venganza diabólica

Rústica. 64 páginas más cubierta. 16 x 21,5.

Bolsilibros y gastronomía XXII

«Novelas de gauchos», Ediciones España (194-)


194-

01 : F. Mediante : Marca brava
02 : F. Mediante : Justicia de gaucho
03 : F. Mediante : El bosque de piedra
04 : Edward Goodman : El último gaucho
05 : F. Mediante : Donde el diablo perdió el poncho
06 : Edward Goodman : La ley del más fuerte
07 : Edward Goodman : Rebelión en la Pampa
08 : Edward Goodman : Entre el amor y la muerte
09 : F. Mediante : Entre taitas anda el juego
10 : Edward Goodman : Los recursos de la astucia
11 : F. Mediante : Ave de tempestad
12 : Edward Goodman : La loba del Colorado
13 : Edward Goodman : La muerte acecha
14 : F. Mediante : Bajo el sol de la Pampa
15 : Edward Goodman : Deudas de sangre
16 : F. Mediante : ¡ Jaque al tigre... !
17 : F. Mediante : Campanas de palo
18 : F. Mediante : Las armas de la traición
19 : F. Mediante : ¡ Ventarrón... !

Rústica. 64 páginas más cubierta. 15,5 x 21.

«Interpol», Editorial Dólar (195-)


195-

00 : J. Mallorquí : La internacional del crimen
01 : J. Mallorquí : Órdenes de Interpol
02 : G.L. Hipkiss : The thief - El espía
03 : Tom Rhoder : Tres hombres malos
04 : John Lack : Siete diamantes en Bruselas
05 : Riswing Dane : Robo de Stradivarius
06 : Peter Briggs : Muerte bajo la ducha
07 : Alan Carson : El mundo no muere
                        [en la portada : George Maxwell]
08 : J. Gubern : Detective story
09 : Tony M. Tower : El 9 mandamiento
10 : George Maxwell : Un puesto en la vida
11 : Peter Briggs : Creador de inspectores
12 : Peter Briggs : Mogambo, un mundo futuro
                                [en la portada : F.P. Montenegro]
13 : Henry Poss : Alarma en el estrecho
14 : George Maxwell : El glaciar de la muerte
15 : Riswing Dane : Moulin Rouge
16 : Red Lowell : Defensores de la ley
17 : Albert Farto : Esclavos del miedo
18 : John Lack : Soy agente de Interpol
19 : Riswing Dane : ¡ Alerta Scotland Yard !
20 : F.P. Walley : Un «gang» al infierno
21 : Peter Briggs : Un avion llamado misterio
22 : Alan Carson : Tres mujeres en negro
23 : George Maxwell : Locura provocada
24 : I. Slip : El sencillo caso
25 : Peter Briggs : Academy internacional

Rústica. 160 páginas más cubierta. 10,5 x 15.

¡ Muchas gracias a Magda y RossMaloney por ayudarme a completar este listado !

Bolsilibros y gastronomía XXI

Perlas de la sabiduría bolsilibresca XXI


— Nunca he matado... a una mujer.
— ¿ En qué se diferencia una mujer de un hombre ? Si le preguntas a una feminista, te dirá que las mujeres tienen idéntico derecho que los hombres a morir.

Ray Lester
Atila cabalga de nuevo

«Metropolitan police», Editorial Mepora (1951 — 1956)


1951

01 : Frank McFair : Abrazo mortal
02 : Lewis Haroc : Mensajeros del terror
03 : Anthony G. Murphy : Bajos fondos
04 : O.C. Tavin : La mancha escarlata
05 : F.N. Graw : Fieras humanas
06 : Lou Dark : Ídolo de barro
07 : Frank McFair : Danza macabra

1952

08 : Eddie Thorny : Crimen a la medida
09 : Jack Brooklyn : Huracán en Filadelfia
10 : Lewis Haroc : Llamen al 3-0-0-1
11 : Anthony G. Murphy : El extraño profesor Carlton
12 : Lou Dark : Ciudad tenebrosa
13 : Frank McFair : Horrores sin nombre
14 : Anthony G. Murphy : Almas a la deriva

1953

15 : Eddie Thorny : Pánico en los estudios
16 : Robert W. Anderley : Sangre y fango
17 : Lewis Haroc : El hombre gris
18 : Lou Dark : Fuerza bruta
19 : Joe L. Greig : Madrugada trágica
20 : Robert W. Anderley : Expiación
21 : Joe L. Greig : El tercer hombre

1954

22 :
23 :
24 : Anthony G. Murphy : La máscara blanca
25 : Lewis Haroc : El secreto del muerto
26 : Jim Tell : La fuerza de la ley
27 : Anthony G. Murphy : Contrabando mortal
28 : John L. Martin : Murió al atardecer

1955

29 : Lewis Haroc : Estaba sentenciada
30 : Joe Greig : Labios sellados
31 : Anthony G. Murphy : ¡ Adelante, Gordon !
32 : Paulette R. Mayfar : «Dinero maldito»
33 : John L. Martyn : Auto stop
34 : Anthony G. Murphy : El asfalto es rojo
35 : Lewis Haroc : Aquí la muerte

1956

36 : Thomas L. Martin : No soy un héroe
37 : Anthony G. Murphy : Amenaza latente
38 : Paulette R. Mayfar : Crimen en la carretera
39 : Louis Rock : Víctima para tres
40 : John L. Martyn : A las doce en punto
41 : Frank McFair : Noches de pesadilla
42 : Anthony G. Murphy : Loco terror
43 : Lewis Haroc : ¡ Cuidado con ellas !

Hasta el número 24 (incluido) :
Rústica. 160 páginas más cubierta. 10,5 x 15.

Desde el número 25 :
Rústica. 128 páginas más cubierta. 10,5 x 15.


La colleción también tuvo dos números extraordinarios.
Uno de más de 200 páginas :
Anthony G. Murphy : Dillinger (El enemigo público nº1)
Y otro de más de 190 páginas :
Anthony G. Murphy : El sucesor de Dillinger (Baby face)

Bolsilibros y gastronomía XX

sábado, 12 de junio de 2021

Obras de Ray Lester III

Servicio secreto 1521

El único problema de esta obra, dado que esta publicada en la colección «Servicio secreto», es que viendo desde el principio por donde se encamina la historia, centrándose en las andanzas de esta pandilla de gamberros motorizados, en seguida el lector intuye que, por fuerza, en alguna parte habrá un policía encubierto y, la verdad, no hace falta ser ningún lince para adivinar quién resultará ser... Aunque, como siempre con Ray Lester, habrá una pequeña trampa (bastante predecible también, debo reconocer) para tratar de salpimentar el conjunto.
Así, a pesar de ser (una vez más) una narración admirablemente construida, no se puede negar que el resultado pierda un poco de su interés en el camino por culpa de las limitaciones propias a los bolsilibros. La parte más disfrutable de la intriga viéndose en efecto relegada a una subtrama, para asegurar protagonismo al policía encubierto y preparar el inevitable final feliz, con parejita a punto de contraer nupcias. ¡ Qué lástima !
La historia, como ya dije, narra las fechorías de una banda de jóvenes melenudos surcando los Estados Unidos con sus motos, y en eso se parece bastante a películas como «Los ángeles del infierno» de Roger Corman (u otras producciones de la «A.I.P.» pertenecientes al mismo filón), pero con un toque encima de salvajismo típicamente latino, semejante al que impregna obras tanto chocante como «Milano odia : la polizia non può sparare» de Umberto Lenzi... De todos modos, aunque la novela respeta escrupulosamente el pliego de condiciones, con pelea en un restaurante de la carretera, enemistades entre los miembros de la pandilla por la «posesión» de una chica o largas vueltas de una ciudad a otra, la lectura resulta no obstante apasionante, ya que las peripecias son variadas, hay más de unas subtramas que se entrelazan y a lo largo de la historia, gracias a la soltura con la cual Ray Lester desarrolla su intriga, siempre rehusando los caminos más trillados de la literatura popular, se respira un airecillo vigorizador de libertad, como si estuviéramos de verdad al manillar de una de estas ruidosas motocicletas...
Algo que acentúa este sentimiento, al mismo tiempo que recalca la solidez de la construcción de la intriga, es el recurso tomado prestado al Akira Kurosawa de «Rashômon», durante el primer tercio de «Atila cabalga de nuevo», de relatar algunas escenas de más de un punto de vista. Un procedimiento que permite no sólo definir de manera más compleja a los personajes, pero también aporta innegable frescura a la narración.
En cuanto al final (el de verdad, no la tediosa explicación y la subsecuente predecible declaración de amor...), en su sencillez contundente, típica de la época, es una obra maestra. Por eso, y como seguro que el último capítulo no os reportará nada (excepto, quizá, el escondite de la droga), ya podéis dejar la novela cuatro páginas antes de que se acaba realmente. Eso recuperará el tiempo que habéis pasado leyendo esta reseña...

Como siempre : ¡ un sincero agradecimiento al compañero Rualrevit por tomarse el tiempo y la molestia de repasar mis textos !

Bolsilibros y gastronomía XIX


viernes, 11 de junio de 2021

«Celebridades», Editorial Dólar (195-)


195-

001 : Alar Benet : Al Capone, Caracortada
002 : John L. Martyn : John Dillinger
003 : Alberto Cienfuegos : Salvatore Giuliano
004 : Danny Blohr : Rasputin, Grigori Efimovivch
005 : Alar Benet : Mata Hari
006 : Henry Poss : Link Halloway
007 : Andrew Castle : Vidocq
008 : John L. Martyn : Pepe le moko
009 : Danny Blohr : Adolf Hitler
010 : John L. Martyn : Lucky Luciano
011 : George Maxwell : José María el «Tempranillo»
012 : F.G. Rich : Dick Turpin
013 : Danny Blohr : Pancho Villa
014 : John L. Martyn : Henry Ford, de aprendiz a multimillonario
015 : Andrew Castle : Eustaquio
016 : F.G. Rich : Quasimodo
017 : John L. Martyn : Jack Diamond, terror de Chicago
018 : Alar Benet : El dios blanco
019 : Red Lowel : Capitan Kid
020 : James Blim : Gunter Prien, el héroe de Scapa-Flow
021 : F.G. Rich : Mahatma Gandhi
022 : John L. Martyn : Los seis Genna
023 : John Lack : Stanley
024 : Alar Benet : Lutero
025 : Tom Rodher : El coronel Lawrence
026 : George Maxwell : Rommel
027 : Andrew Castle : Peter von Berger
028 : John L. Martyn : Sandokan
029 : F.G. Rich : Winston Churchill
030 : Alar Benet : Alejandro Magno
031 : John L. Martyn : Roosevelt
032 : John Lack : Lady Hamilton
033 : John Ruzakosta : Drake, el pirata
034 : Red Lowell : Jesse y Frank James
035 : John L. Martyn : Truman, de labrador a Presidente
036 : Lewis Haroc : Gricha, el ruso
037 : Alar Benet : El Cardenal Richelieu
038 : John L. Martyn : Torrio
039 : Lewis Haroc : Jorge Washington
040 : F.G. Rich : Marco Polo
041 : Sam Ivory : El padre Flanagan
042 : A. Cienfuegos y J. Escrivá : Agustina de Aragón
043 : John Lack : Billy, el niño
044 : F.G. Rich : Robespierre
045 : Al Somar : Tony Ascarini
046 : Alfred Mansteim : Guillermo Tell
047 : Lewis Haroc : Clive de la India
048 : John L. Martyn : Charlot
049 : Edgar Mason : Pimpinela Escarlata
050 : F.P. Fuentenebro : Salvador Dali
051 : John Lack : Eva Perón
052 : George Maxwell : Arsenio Lupin
053 : Red Lowel : Barnum, el poderoso
054 : Dick Thomson : D'artagnan
055 : John Ruzakosta : Napoléon
056 : Alar Benet : Cochise
057 : John Lack : Eisenhower
058 : Henry Poss : O'bannion
059 : John L. Martyn : Aga Khan
060 : Alar Benet : Alfonso XIII
061 : Frank Prowsca : Wild Bill Hickok
062 : Tom Rodher : Robin Hood
063 : Douglas Mac Wild : Giuseppe Garibaldi
064 : F. Garlag : Edison
065 : John L. Martyn : Sherlock Holmes
066 : John Lack : Sansón y Dalila
067 : Alar Benet : Cristóbal Colón
068 : Henry Poss : Martin Bormman
069 : John Ruzakosta : Juárez
070 : Douglas Mc. Wild : Mussolini, el hombre
071 : John L. Martyn : Emilio Salgari
072 : Keith Luger : Cagliostro
073 : Red Lowel : Raffles
074 : Tom Rodher : Alexis, el Oriental
075 : Joaquin Ruiz Catarineu : José Antonio
076 : John Lack : El conde de Montecristo
077 : John L. Martyn : Jerónimo
078 : F.G. Rich : Luis Candelas
079 : George Maxwell : Fantomas
080 : F. Garlag : Infanta Isabel
081 : John L. Martyn : Edgar Wallace y Georges Simenon
082 : Austin Tower : Nick Carter
083 : John Lack : Genghis Khan
084 : Lewis Haroc : General Primo de Rivera
085 : Dick Thomson : Chan-Kai-Chek
086 : John L. Martyn : Los siete niños de Ecija
087 : Red Lowel : Buffalo Bill
088 : Austin Tower : Alfred Nobel
089 : F.G. Rich : El pirata Barbarroja
090 : John Lack : Franc von Papen
091 : Frank Prowsca : Emiliano Zapata
092 : Dick Thomson : Cleopatra
093 : John L. Martyn : Frank Costello
094 : Daniel Defoe (adaptación Alberto Cienfuegos) : Robinson Crusoe
095 : Douglas Mc. Wild : General Custer
096 : F.G. Rich : Margarita de Borgoña
097 : Lewis Haroc : Isaac Peral
098 : Danny Blhor : Donald Moorris, el último negrero
099 : Dick Thomson : Doña Marina, la princesa azteca

1957

100 : Alarcon Benito : Francisco Franco, caudillo de España

Rústica. 160 páginas más cubierta. 10,5 x 15.