Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2025

Des-Astri en el Oeste


Hasta hace poco, sabía de cuatro casos de reescritura por parte de Gordon Lumas (José María Lliró Olivé, también conocido como Burton Hare) en las colecciones del Oeste de la editorial Astri. Los tres primeros («Ojo por ojo», «La venganza es mía» y «Mi trabajo es matar»), los descubrí leyendo bolsilibros (lo que sigue siendo la mejor manera), mientras que el cuarto me fue amablemente señalado por el amigo Jose Elena en un comentario (en el cual me decía que «Acorralados» resulta ser «El valor de un revólver», sólo cambian los nombres de los personajes). Luego, fue el turno del colega y amigo Gerard Martinez, autor del blog Reseñas bolsilibros, quien informó en las redes poco sociales que «El cementerio de los vivos» era una reescritura de «Un ataúd de quita y pon», citándome al final de su post : «El compañero Stéph ya nos informó hace tiempo en varias entregas de su blog de diversas novelas "inéditas" de Astri que el bueno de Olivé ya había publicado en Bruguera, y se preguntaba si este hombre había escrito realmente algo original para Astri... yo diría que no, amigo Stéphane». Esta opinión fue suficiente para incitarme a reanudar mis investigaciones y el resultado es por lo menos pasmoso...
En Astri, José María Lliró Olivé publicó 42 novelas. 39 bajo el seudónimo Gordon Lumas y 3 como Ray Brady.
Respecto a este segundo alias, que utilizó solamente tres veces (la última a principio de 1986, cuatro números antes de que aparezca por primera vez su seudónimo Gordon Lumas en una colección de Astri), todo indica que debió elegirlo porque seguía vinculado por contrato con Bruguera o Forum (o los dos a la vez)... en cualquier caso, en cuanto pudo, no dudó en abandonarlo, por retomar el seudónimo con el cual se había hecho famoso en el mundillo del western.
Lo gracioso es que de estas 42 novelas, hay tres que tienen un título idéntico a bolsilibros ya publicados por Bruguera («Caravana al infierno», «Mujeres y pólvora» y «Raíles de sangre»), sin embargo, ¡ ninguna de ellas es una reedición ! Como, por lo menos, 23 más de estas obras publicadas en Astri, se trata de unas reescrituras, cambiando título, nombre de los personajes y, muchas veces, lugar de la acción, además de algunos detalles...
A continuación, la lista de todas las equivalencias que he encontrado hasta la fecha :

Acorralados                             = El valor de un revolver
ADI-080 / AOE-256                     STX-811 / CAL-1122 / OLB-286 / HDOB-24

Cazadores de hombres             = El cuervo y la pelirroja
AOE-114 / ADI-279 / AWE-31             CAL-0913 / CAL-1185 / OLB-276

Competición mortal                     = Viento del infierno
ADI-195                             STX-795 / CAL-1106 / OLB-428

Destino la horca                     = La soga espera
ADI-084 / AOE-261                     CAL-0950 / CAL-1253 / OLB-216 / JIN-13

El cazador                             = Caza de fieras
AOE-105 / ADI-275 / AFW-21             CAL-0949 / CAL-1245 / OLB-226 / HDOB-14

El cementerio de los vivos             = Un ataúd de quita y pon
AOE-148 / ADI-286 / ACA-19             CAL-1381 / OLB-150 / JIN-04

El destino también juega             = Llamas en el desierto
ADI-158 / AOE-310 / AWE-22     KAN-688 / CAL-1110 / OLB-292

El matador (como Ray Brady)      = El hombre llamado «Killer»
ADI-076 / AOE-252              BUFR-0981 / CAL-1154 / NEV-030 / OLB-210 / REV-10

El plomo es gratis       = Cordiales saludos de... plomo
ADI-197                       CAL-0958 / CAL-1262 / OLB-206 / HDOB-12

Elegida para morir                = No solo de plomo muere el hombre
ADI-154 / AOE-291 / ACA-13        CAL-1090 / OLB-384 / JIN-41

Escrito con fuego         = Amanecer de sangre
AOE-185 / ACA-05                 ASO-0476 / CAL-1113 / OLB-264 / JIN-21

Festival de plomo                     = Recuérdame que te mate
ADI-131 / AOE-305 / ADI-344             CAL-1086 / OLB-424

Fuego en la sangre / Fuego de sangre             = ¡ Feliz viaje al infierno !
ADI-149 / AOE-307 / AWE-20             CAL-0986 / OLB-326 / HDOB-32

Infierno negro                             = Salieron del infierno
ADI-129 / AOE-312 / API-076 / AWE-37     CAL-0973 / CAL-1234 / OLB-374 / HDOB-40

Justicia de cáñamo                = Un pistolero muy original
AOE-108 / ADI-30715 / API-098        CAL-0789 / CAL-1118 / APA-05 / OLB-252 / HDOB-19

La ley del Colt «45»                = «Colorado», color de sangre
AOE-125 / ADI-290 / ACA-20        BISA-090 / CAL-1157 / DAK-08 / OLB-284 / HDOB-23

La semilla del odio                 = ¡ Le invito a plomo, comisario !
ADI-086 / AOE-259                 BISR-1357 / CAL-1177 / OLB-240 / JIN-17

La venganza es mía                 = Retiro de pistolero
ADI-109 / AOE-289 / ACA-23         BISA-067 / CAL-1138 / RDC-033 / OLB-168 / JIN-05

Lazos de sangre                          = La canción de la pólvora
AOE-152 / ADI-297 /                                             BO-0560 / CAL-1117 / RDO-033 / OLB-290 /
AOE-341 / API-103                                                 HDOB-26

Los «pacificadores»                             = ¡ Detente, gun-man !
AOE-179 / AWE-21                             BUFR-0974 / CAL-1150 / OLB-214 / REV-12

Mi trabajo es matar                             = Dejad a los muertos en paz
AOE-137 / ADI-298 / AOE-342 / AFW-26     CAL-1005 / CAL-1282 / OLB-332 / REV-31

Ojo por ojo                         = La ley del látigo
ADI-182 / AFW-17                 CAL-1006 / OLB-394 / HDOB-42

Oro, sangre y plomo                 = Han vuelto a matar
ADI-082 / AOE-258                 CAL-1085 / OLB-430

Raíles de sangre                 = Más allá del desierto
ADI-115 / AOE-279                 BISA-081 / CAL-1146 / OLB-260 / REV-19

Reunión de asesinos                 = Heredera de líos
ADI-122 / AOE-281                 BUFR-1006 / CAL-1158 / CDT-43 / OLB-268 / JIN-23

Una bronca es cosa de tres          = Herederos de la violencia
AOE-156 / ADI-309 / ACA-12          CAL-0929 / CAL-1202 / OLB-180 / HDOB-07

Abreviaturas :

ACA = Astri Caravana                                          ADI = Astri Diligencia
AFW = Astri Far West                                          AOE = Astri Oeste
APA = Apache (De Pablo)                                   API = Astri Pistolero
ASO = Ases del Oeste (Bruguera)                      AWE = Astri Western
BISA = Bisonte Serie Azul (Bruguera)             BISR = Bisonte Serie Roja (Bruguera)
BO = Bravo Oeste (Bruguera)                            BUFR = Búfalo Serie Roja (Bruguera)
CAL = California (Bruguera)                              CDT = Cowboys de Texas (Astoreca)
DAK = Dakota (De Pablo)                                  HDOB = Héroes del Oeste (Ed. B México)
JIN = Jinete (Ed. B México)                              KAN = Kansas (Bruguera)
NEV = Nevada (Astoreca)                                  OLB = Oeste Legendario (Ed. B)
RDC = Rurales de California (Astoreca)         RDO = Rangers de Oklahoma (Astoreca)
REV = Revólver (Ed. B México)                        STX = Salvaje Texas (Bruguera)

Cabe señalar que :
— «La semilla del odio», la reescritura de «¡ Le invito a plomo, comisario !», empieza solamente a partir del capítulo 4 del original y tiene muchos cambios, más que lo habitual. La verdad, parece más un refrito que una reescritura como las que nos ha acostumbrado el autor en las colecciones de Astri.
— «Justicia de cáñamo», siendo la reescritura de «Un pistolero muy original», aunque fue también publicado por Astri bajo el nombre de Larry Hutton, se revela sin ninguna duda obra exclusiva de Gordon Lumas.

Para terminar, quisiera aclarar un punto. Es cierto que la práctica de la reescritura puede incomodar a algunos lectores, sobre todo cuando se lleva a tal grado, pero no hay que olvidar el factor humano. En efecto, como me explicaba Esther Lliró, la hija de José María, después de la caída de Astri, su padre «Por desgracia dejó de escribir para editoriales. Coincidió con el descenso de la lectura de las novelas por el público en general, que él se sintió mayor (decía que ya no escribía con la misma facilidad que antes) y que no le encargaron trabajo desde ninguna editorial. Todo sumó para dejarlo profesionalmente. Estuvo escribiendo cosas, inició un libro que tenía pendiente, algunos relatos..., pero todo eso se perdió cuando le robaron el ordenador, y ya no sé más.»
Escribir novelas no es como levantar un muro o amasar la masa de pan, necesita una entrega que ciertas veces no te sientes capaz de realizar. Además, el sistema de derechos de autores para los bolsilibristas era totalmente diferente al que estamos habituados hoy. Así, después de un primer pago, la única ganancia extra podía ser proporcionada por una eventual reedición y, en los inicios de la editorial Astri, Ediciones B no había empezado todavía a reeditar el catálogo de Bruguera. Por eso, se puede entender que un escritor, en el umbral de los sesenta años, sufriendo dificultades para redactar obras inéditas y sin otro recurso económico que su fuerza de trabajo, recurra a este tipo de triquiñuela. No se trata de desprecio hacia los lectores, sino de una forma como otra de tratar de sobrevivir en un entorno capitalista hostil.

domingo, 11 de mayo de 2025

Incluso Juan Gallardo Muñoz...


Hablando de otra cosa, el amigo Juan Estruch me ha señalado una reedición camuflada de Juan Gallardo Muñoz : «En la morgue nos veremos», número 33 (1972) de la colección «Agente especial» de Alonso.

  

Firmada esta vez con el seudónimo Kent Davis (que Garland empezó a emplear en «Western Club» de Rollán y, después, usó sobre todo para firmar sus incursiones en el Oeste o algunas reediciones camufladas), la novela fue inicialmente publicada en 1959 como «Te veré en la morgue», número 483 de «Servicio Secreto» de Bruguera.

  

  

Por cierto, la novela fue también reeditada en 1964 en «Selecciones Servicio Secreto», como número 84 de dicha colección.


¡ Muchísimas gracias, Juan, por el dato y las fotos del ejemplar de «Agente especial» !

viernes, 7 de marzo de 2025

El reciclaje como arma de autodefensa


El hecho de que los ladrones de Bruguera, durante los años ochenta del siglo pasado, resultaran incapaces de pagar lo que debían a sus autores, a causa de su pésima gestión, difícilmente puede haber animado a estos últimos a devanarse los sesos para entregar nuevas novelas.
En este contexto desalentador, Lou Carrigan, además de recurrir a numerosas reediciones, no dudó en reciclar varias de las novelas que había publicado un lustro antes en Petronio.
Sin embargo, como estas eran de una mayor extensión que los bolsilibros de la época, tuvo que recortarlas.
Lo que da esto como resultado :







No he podido cotejar todavía los otros títulos publicados en estas colecciones con las versiones que salieron en Punto Rojo, por ejemplo, pero seguramente habrán sido sometidos al mismo programa de adelgazamiento forzado.




Y, tal vez, hubo también algunos cambios de títulos, lo que, sin duda, nos reserva aún varias sorpresas...

miércoles, 23 de octubre de 2024

Otra reedición camuflada





Las fotos de «Ciudad de los muertos S.A.» me fueron amablemente proporcionadas por el amigo Juan Estruch.
¡ Muchísimas gracias a él !

lunes, 25 de diciembre de 2023

¿ Qué es un retapado ?


En apariencia es un producto nuevo, que acaba de comercializarse.



En realidad, se trata de un ejemplar sin vender de una vieja publicación al que se ha arrancado la cubierta, sustituyéndola por una nueva.



Esto hace que algo viejo parezca súbitamente nuevo (un poco como ocurre en Hollywood...) y que los coleccionistas se apresuran a comprar un ejemplar de algo que, un poco antes, no habrían querido, incluso regalado.


Esta entrada de mi blog (la número novecientos) está dedicada a mi padre, que compró este ejemplar y odiaba las fiestas navideñas.

lunes, 3 de abril de 2023

En pugna con la ley


Las primeras 32 páginas son magistrales, mezclando hábilmente diversos acontecimientos pasados y presentes, en una narración de estilo conciso y contundente.
Además, el protagonista viaja de una ciudad a otra (Nueva York, Agra, Roma, Gianfreno - un pequeño pueblo perdido en los Alpes), dando un toque internacional a la novela.
Después, un giro inesperado replantea todo el relato y la acción se traslada a España, volviéndose hitchcockiana (en efecto, a pesar de estar convencido de que nunca puso los pies en Palamós, el prota es reconocido por diversas personas, que aseguran haberlo visto unos meses antes).
Esta segunda parte es la que menos me gustó. Pero no porque esté mal dominada, al contrario, la autora lo maneja todo muy bien. Es solo que tan a menudo me he sentido decepcionado por este tipo de narración enrevesada (que, a fin de cuentas, solo se vuelve ridícula, intentando a toda costa engañar al lector) que ahora no puedo evitar de tensarme cada vez que leo algo así, por miedo a ser nuevamente defraudado...
Pero esta vez, por suerte, no fue así.
Y en cuanto al final, muy sobrio, resulta particularmente eficaz.


La novela fue reeditada en la colección "Federal Bureau Investigation" de Producciones Editoriales bajo el título «La ley y yo», firmada por un tal H.C. Baxter.

lunes, 26 de diciembre de 2022

Más reediciones camufladas


Durante su carrera, Frank Caudett (multiplicando los seudónimos) hará del reciclaje un verdadero arte. Así, varias veces revenderá la misma novela a diferentes editores (¡ y a veces incluso al mismo !) y estas serán reeditadas (bajo el seudónimo original u otro) tanto con el mismo título como un nuevo. Por el momento, os propongo estos tres ejemplos.



Servicio secreto n.1005 (noviembre 1969)



Federal Bureau Investigation n.242 (1978)


Punto rojo n.295 (diciembre 1967)

En este caso, es aún más divertido, ya que la novela fue reeditada en primer lugar bajo otro título...



Federal Bureau Investigation n.229 (1977)

...y, unos cincuenta números más tarde, de nuevo con su título original (las dos veces con la mismísima maquetación)...



Federal Bureau Investigation n.278 (1980)



Bufalo serie roja n.1578 (enero 1984)
(se trata ya de una reedición. La primera publicación de esta novela fue en 1968 en la colección Salvaje Texas, como n.633)



Sheriff n.9 (1978)

Continuará...