Mostrando entradas con la etiqueta policiaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta policiaca. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2025

Curtis Garland : Fantástico


«Punto Rojo» número 466.
Publicado en marzo de 1971.
Portada de Triay.

¡ Me saco el sombrero, que no uso, ante esta novela de Juan Gallardo Muñoz... !
Pensaba hacer una reseña de otra novela, pero pude acceder a esta y no me resistí. Pero hagamos antes un poco de historia...
Esta novela la leí hace mucho mucho tiempo, en mi niñez-adolescencia, y prestada. Así que hube de devolverla, al mismo amigo al que le regalé la del asesino de la zambomba. El único recuerdo que me quedaba era que me había gustado mucho y que había un asesino llamado el Mutilador y poco más. Desde hace algún tiempo, quise recuperarla y volver a leerla, sin resultados, pues yo juraba y rejuraba que era de «Servicio Secreto» y no de «Punto Rojo». Hubiera quedado muy bien en «Selección Terror», pero creo que en 1971 dicha colección no existía.
Y hoy la pude encontrar y leer en formato digital ; aún no pierdo esperanza de tenerla físicamente alguna vez. Creo que era de los bolsilibros de 128 páginas aún. Y aunque se ve que no recordaba casi nada, sí comprobé que era una muy buena novela.
Veamos de que se trata. En 1870, en Londres, se levanta un teatro, el Old Royal Comedy, por donde pasarán toda clase de espectáculos : teatrales, de variedades, circenses, ocultismo... y también pasará el crimen, ya que siete personas del ambiente artístico y ligadas a ese teatro, morirán a manos de un criminal llamado el Mutilador, quien se queda siempre con algún trofeo de los cuerpos : una mano, un pie, una cabeza, un brazo, siempre izquierdos. Finalmente, el asesino es descubierto y ajusticiado en la horca, pese a sus protestas de inocencia.
En la actualidad de 1970, cien años después de esos acontecimientos, finalmente el Old Royal será demolido luego de un último espectáculo. Pero algo saldrá mal en uno de los actos y un nuevo crimen se realizará ante el público. No es el primero, ya hubo tres con las mismas características que los siete crímenes de 1870. ¿ Acaso regresó el Mutilador... ? Él había dicho que resucitaría de los muertos para terminar su labor, gracias a sus experimentos genéticos y al injerto de miembros humanos. Podrá ser cierto o es algo demasiado... ¿ fantástico... ?
Sin lugar a dudas, de lo mejor que he leído de Garland. Atrapante desde la primera pàgina, hay que leerla de un tirón. Por momentos parece que no estuviéramos leyendo un bolsilibro, sino una obra de mayor envergadura. Diálogos interesantes, ingeniosos, no exentos de algo de humor, pero sin exagerar. Si hasta el estilo parece distinto... No hay esas descripciones redundantes habituales en Garland o plagadas de adjetivaciones. Y así como dije que, en «¿ Qué ha sido de Dolly Doll ?», la trama era previsible, aquí es todo lo contrario, hay muchos personajes y no es posible seguir el curso de los acontecimientos. Y es que, además de los diálogos... ¡ hay acciòn ! y persecuciones y todo en medio de una llovizna y niebla que parece no desaparecer nunca.
La historia nos la cuenta un periodista llamado Geoffrey Symons, en primera persona, un joven con dotes de un Sherlock Holmes, que decide ayudar a su amigo e inspector del Yard, Sidney Blackburn, quien aquí oficiaría de Watson. Todo arranca con un sueño que tuvo Symons y es el que da pie al subsiguiente relato ya pasado. Symons piensa que los crímenes actuales tienen relación con los antiguos, perpetrados por Austin Frankenheimer, un científico algo chiflado al mejor estilo Frankenstein, alias el Mutilador. Y para eso deberá exhumar antiguos documentos y folletines perpetrados por su abuelo, Brian Symons, también periodista.
Ya escribí demasiado y no quiero privarlos de la experiencia de esta lectura. Ojalá me encuentre con más historias primerizas de Garland con esta calidad, un gran relato detectivesco y con un final que, yo al menos, no me esperaba. Mi puntuación es de :

(muy buena)

Alfredo Velazquez

martes, 21 de octubre de 2025

«Milín — El rey de la audacia», Editorial El gato negro (192- / 193-)


192- / 193-

01 : El misterio del cofrecito
02 : Valor y audacia
03 : El falso revisor
04 : Un duelo sobre el abismo
05 : ¡ Antes la muerte !
06 : La cuerda al cuello
07 : El hijo maldito
08 : El secreto del subterráneo
09 : ¿ Cuál de los dos ?
10 : Un drama de familia

Cuaderno grapado. 16 páginas más cubierta. 13 x 18.

lunes, 20 de octubre de 2025

«Colección Hércules», Editorial Vives (1944)


1943

Serie Aventuras

01 : Maurice Lenoir : Los malditos del mar
02 : Huertas Ventosa : El caballero del manto rojo
03 : John Karthaly : El club de los cuatro
04 : Hasald B. Powers : El tesoro del presidiario
05 : Bill J. Moore : El hombre de la gardenia
06 : Maurice Lenoir : Los piratas de la Mano Roja
07 : Lewis H. Elston : El secreto de la granja solitaria
08 : A. Norris Benson : Chacales del desierto


Rústica. 64 páginas más cubierta. 15,5 x 21,5.

Portadas : «Colección Hércules», Editorial Vives (1944)






jueves, 16 de octubre de 2025

«Alfred Hitchcock presenta», Editorial Molino (1975)


1975

01 : Suspense especial :
        Agatha Christie : La cajita china
        Richard Connell : El más peligroso de los juegos
        Daphne du Maurier : Los pájaros
        Patrick Quentin : Veneno para Poppy
        Robert Arthur : El testigo
        Roald Dahl : El hombre del sur
        Sax Rohmer : Magia negra
        F. Tennyson Jesse : El tesoro
        Robert Bloch : Suyo afectísimo, Jack el Destripador
        Edgar Wallace : La búsqueda del tesoro
        Dorothy L. Sayers : El hombre que conocía el secreto
        Clayre y Michel Lipman : El dilema del abuelo Dubois
        Percival Wilde : P. Moran, buscador de diamantes
02 : Suspense sobrenatural :
        H. Russell Wakefield : El triunfo de la muerte
        T.V. Olsen : Un valle extraño
        Dorothy B. Bennett : Espíritu navideño
        Raymond Chandler : La puerta de bronce
        Sheila Hodgson : Pista bloqueada
        Patricia Highsmith : En busca del «X Claveringi»
        Muriel Spark : El apocalipsis de la señorita Pinkerton
        Alexis Tolstoi : Una reunión después de tres siglos
        Alex Hamilton : El expreso de la buhardilla
        A.W. Bennett : El cochecito
        H. Russell Wakefield : El estudio del señor Ash
03 : Los más famosos detectives :
        Hugh Pentecost : La desaparición de los niños
        Cornell Woolrich : La huella del ojo postizo
        Agatha Christie : La desaparición de Mister Davenheim
        Stuart Palmer : Miss Withers descubre al ladrón
        MacKinlay Kantor : Las flores del viento
        Erle Stanley Gardner : El caso del testigo airado
        August Derleth : La hiedra siniestra
        Michael Gilbert : El catedrático
        Ellery Queen : La aventura de los siete gatos
        Leslie Charteris : El primo malvado
        John Dickson Carr : Huellas sobre la nieve
04 : Resuélvalo vd. mismo :
        Introducción
        El misterio de los cinco robos
        El misterio de los siete relojes
        El misterio del hombre que pedía socorro
        El misterio del hombre que se evaporó
        El misterio de los cuatro cuartos
Aunque está firmado por Alfred Hitchcock, el verdadero autor del libro es Robert Arthur.

Traducción : Ramón Margalef (01)
                        E. Riambau (02)
                        J.M. Highstone (03)
                        Herminia Dauer de Martos (04)

Tapa dura. Entre 192 y 216 páginas más cubierta. 18,5 x 27,5.

Portadas : «Alfred Hitchcock presenta», Editorial Molino (1975)








viernes, 3 de octubre de 2025

«Colección Minotauro», Editorial Mateu (1957)


1957

01 : Bruce Graeme : Siempre hay una mujer
            [Traducción de M. de la Mora Manrique]
02 : Frédéric Hoe : La Policía de Nerón actúa
            [Traducción de Antonio de P. Mateo]
03 : Yves Dermeze : El hombre del jubón gris
            [Traducción de Antonio de P. Mateo]
04 : Bruce Graeme : La dama de los guantes negros
            [Traducción de Ramón Castro Montaner]
05 : Yves Dermeze : La muerte entre piedras grises
            [Traducción de José Vinyals]
06 : Gilbert Aullen : Funestos devaneos de Paulina
            [Traducción de Juan J. García Guerrero]


Rústica. 224 páginas más cubierta. 10,5 x 18.

domingo, 28 de septiembre de 2025

«El poder tenebroso», Editorial Mateu (1950)


1950

Colección de espionaje

01 : Charles J. Bullivant : Misterio en la noche


02 : Charles J. Bullivant : Sinfonía de la pólvora


Rústica. 128 páginas más cubierta. 10,5 x 15.

viernes, 19 de septiembre de 2025

«Colección Fantomas», Editorial Cies (195-)


195-

01 : P. Duke : Los ojos del ajusticiado
02 : Tony Spring : El 4.013 A.F.
03 : F. Prado : El brazo de la ley
04 : P. Duke : Pat Morgan vuelve
05 : Jack Brooklyn : El ocaso de Jimmy Marlowe
06 : P. Duke : Pat Morgan sufre una sorpresa
07 : Tony Wanton : Chicago
08 : F. Prado : Traición con traición se paga
09 : Jim Logan : Brigada nocturna
10 : P. Duke : Pat Morgan detective privado
11 : Tony Spring : El enemigo público número 1
12 : F. Prado : Pánico en el mercado negro
13 : John L. Martin : Mujer perversa
14 : Jim Logan : La muerte en el aire
15 : Jack Brooklyn : Bajos fondos neoyorquinos
16 : Andrew Prakar : Calle 50 Oeste
17 : P. Duke : Pat Morgan hace justicia
18 : Jim Logan : Cinco traidores
19 : P. Duke : Pat Morgan en Sing Sing
20 : Jim Logan : El terror del hampa
21 : F. Prado : La muñeca de trapo
22 : P. Duke : Pat Morgan cumple una amenaza

Rústica. 128 páginas más cubierta. 10,5 x 15.

Portadas : «Colección Fantomas», Editorial Cies (195-)