Páginas

miércoles, 16 de julio de 2025

«Cuentos y leyendas», Ediciones Toray (1975)


1975

01 : La princesa ciega (leyenda popular) / Los dos amigos y el oso (Samaniego)
02 : El príncipe y los pájaros (leyenda medieval)
03 : La liebre y la tortuga (La Fontaine) / El cisne blanco (leyenda popular)
04 : Cabeza de dragón (leyenda galesa)
05 : El vals de la reina (cuento popular) / El príncipe triste (Oscar Wilde)
06 : El laúd de plata (Washington Irving)
07 : La gata y el príncipe (Esopio)
08 : El collar de las sirenas (leyenda noruega)
09 : La presumida / El príncipe «no no» (leyenda popular)
10 : Los peces dorados (leyenda oriental)
11 : El caballo de ébano (leyenda oriental)
12 : La doncella del río (leyenda hindú)
13 : El lobo y las siete cabritas (cuento popular)
14 : Amadís de Gaula (Garci Ordóñez de Montalvo)

Adaptaciones : Eugenio Sotillos
Ilustraciones : María Pascual


Cuaderno grapado. 16 paginas más cubiertas. 20 x 25.













martes, 15 de julio de 2025

Curtis Garland : Espectro


«Selección Terror» número 371.
Publicado en abril de 1980.
Portada de Desilo.

Primero las pesadillas, luego los mensajes amenazantes, más luego las visiones espectrales de su difunto esposo, muerto por un tumor cerebral hacía unos meses, hicieron un infierno de la vida de  Karin Colfax, su joven viuda. Nadie de su entorno, entre ellos su médico de cabecera y su médico psiquiatra, parecen creerla; la policía, informada por el psiquiatra, menos. ¿ Tal vez es un complot de Steve Colfax, hermano del muerto, y de su amante... ? En definitiva, ellos quedaron fuera de la herencia. Pero no hay pruebas en un sentido o en otro. Pero, lo que más aterra a Karin Colfax es que su esposo Frank practicaba oscuros ritos satánicos y le aseguró que... ¡ volvería de entre los muertos ! ¿ Con qué intención... ?
Buena novela de Curtis Garland, ambientada en el presente, o sea comienzos de 1980, que debemos leer en tiempo real, ya que hasta el final no sabremos qué está pasando con la viuda Colfax, y con la cual terminamos empatizando por su desdicha. Hay un momento un poco denso, cuando hay una conversación entre el psiquiatra Matthieson y los policías Capitán Waldron y el Teniente Brooks (capítulo IV), es necesaria, sí, para enterarnos de las cosas, pero son tan aburridos, al menos para mi gusto. Y lo que no podía faltar : una doncellita joven y eficaz, que termina siendo el interés amoroso de uno de los protagonistas, y no para joder un rato, sino para casarse. Si se hubiera eliminado esto del romance, la novela ganaba puntos en terror, con un final más angustiante. Por cierto, aunque nos lo dicen y nos lo dicen, el final llega a ser sorprendente igual. Mi puntuación es de :

(buena).

Alfredo Velazquez

domingo, 13 de julio de 2025

«Oeste histórico», Ediciones Toray (1965 — 1967)


1965

01 : Joseph Millard : Las guerras cheyennes
02 : Tom Bailey : Las guerras comanches

1966

03 : Fairfax Downey : Las guerras indias del ejercito de los Estados Unidos (1776-1865)
04 : Theodore Mathieson : Las guerras contra los Nez Percé
05 : John Conway : Las guerras apaches
06 : John Conway : Las guerras sioux
07 : Fairfax Downey : Casacas azules

1967

08 : Gene Caesar : La historia de Tom Horn

Rústica. 176 páginas más cubierta*. 11,5 x 17.

*Excepto los número 3 y 7 (192 páginas más cubierta) y 8 (200 páginas más cubierta).